
ARCA informó que a partir de este viernes habrá un nuevo piso mínimo sobre el que las entidades deberán informar transacciones, transferencias, saldos, inversiones y consumos.
Los jueces Bertuzzi, Bruglia y Castelli investigaban causas de presunta corrupción que involucran al kirchnerismo.
NacionalesMáxima velocidad le imprimió el gobierno de Alberto Fernández a la anulación del traslado de tres jueces que investigaban causas de presunta corrupción que involucran al kirchnerismo: Pablo Bertuzzi, Leopoldo Bruglia y Germán Castelli.
A las 11:17 de este jueves, la secretaría de Legal y Técnica que conduce Vilma Ibarra publicó el Suplemento correspondiente a la edición Nº 34.476 del 17 de septiembre del Boletín Oficial de la República Argentina.
No habían pasado aún 17 horas desde que el Senado, sin la oposición y sólo con el Frente de Todos (FDT) y sus aliados participando de la videosesión, rechazara los traslados de puestos en el Poder Judicial que había dispuesto Mauricio Macri.
El presidente Fernández había pedido anular los tres traspasos, lo que fue convalidado por el Senado por 41 votos afirmativos, sin votos negativos y sin abstenciones. Unanimidad, pero sin Juntos por el Cambio (JPC) ni el interbloque Parlamentario Federal, que juntos suman a los 29 senadores de la oposición.
Esto ocurre después de que el Consejo de la Magistratura de la Nación determinara que los traslados no habían completado el procedimiento previsto en el artículo 99 inciso 4 de la Constitución Nacional ni se ajustaban a los parámetros estatuidos por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en las Acordadas números 4/18 y 7/18.
El Gobierno entiende que más allá de la terminología empleada en los decretos de Macri se configuró en realidad un nuevo nombramiento, en un nuevo cargo, que no coincide en la totalidad de las condiciones en razón de la jurisdicción, grado y materia respecto de aquél para el cual había sido originariamente designado, y por ese motivo, debía completarse el procedimiento complejo previsto constitucionalmente.
Así, este jueves, el Gobierno publicó el Decreto 750/2020 para dejar sin efecto el Decreto 278/2018 que dispuso el traslado del Juez de Cámara Leopoldo Oscar Bruglia del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 4 de la Capital Federal a la Sala I de la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional Federal de la Capital Federal.
También publicó el Decreto 751/2020, con el que se dejó sin efecto Decreto N° 902/2018 que dispuso el traslado del Juez de Cámara Germán Andrés Castelli del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 3 de San Martín, Provincia de Buenos Aires al Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 7 de la Capital Federal.
En tercer lugar, se publicó el Decreto 752/2020 que dejó sin efecto los Decretos N° 438/2010 y N° 835/2018 que dispusieron los traslados del Juez de Cámara Pablo Daniel Bertuzzi del Tribunal Oral en lo Criminal Federal n° 1 de La Plata al Tribunal Oral en lo Criminal Federal n° 4 de la Capital Federal y de éste último a la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccional Federal, Sala I.
ARCA informó que a partir de este viernes habrá un nuevo piso mínimo sobre el que las entidades deberán informar transacciones, transferencias, saldos, inversiones y consumos.
Manuel Adorni anticipó que este jueves se comunicarán los detalles del plan para habilitar el uso de dólares no declarados. En principio, una parte sería por decreto y otra, por ley.
Amplió el listado de las actividades esenciales, que deberán garantizar de manera obligatoria un funcionamiento de entre el 50 y 75%.
Lo anunció este martes el ministro de Economía, Luis Caputo, aunque aclaró que esta medida no se aplicará a la soja, el maíz, el girasol, el sorgo y todos sus subproductos, cuyo derecho de exportación volverá a los valores de enero 2025.
Lo oficializó el Poder Ejecutivo vía decreto. La medida incluye una reducción de impuestos internos a teléfonos móviles, televisores y aires acondicionados.
El “Rojo” se llevó un triunfazo de La Bombonera y se medirá ante Huracán en la siguiente instancia del campeonato local
El esquema online marca un cambio clave en la forma en que millones de argentinos acceden a su permiso para manejar
Se trata de la segunda fase de la Red Federal de Concesiones (RFC), constituida por más de 4.400 kilómetros de rutas nacionales.
Lo oficializó el Poder Ejecutivo vía decreto. La medida incluye una reducción de impuestos internos a teléfonos móviles, televisores y aires acondicionados.
En un acto realizado en la localidad de Arata, el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati, junto al ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, y el responsable de la Administración Provincial del Agua (APA), Fabricio González Martín, firmó con el intendente Henso Sosa un nuevo convenio del Programa Provincial de Agua y Saneamiento (ProPAyS).
Amplió el listado de las actividades esenciales, que deberán garantizar de manera obligatoria un funcionamiento de entre el 50 y 75%.
Comunicó su decisión con una larga carta en redes sociales. Dejará el cargo en enero del 2026, después de 26 años. Quién lo reemplazará
Manuel Adorni anticipó que este jueves se comunicarán los detalles del plan para habilitar el uso de dólares no declarados. En principio, una parte sería por decreto y otra, por ley.