
El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.
El Presidente lo dijo en medio de las complicaciones en materia cambiaria. Estuvo en Entre Ríos junto al mandatario provincial Gustavo Bordet.
NacionalesEl presidente Alberto Fernández pidió a los argentinos "acostumbrarse a ahorrar en pesos", en medio de las complicaciones en materia cambiaria que viene soportando la economía.
Dijo que la Argentina "tiene que hacer un ejercicio, como sociedad, para entender que tenemos que fortalecer nuestra moneda, cuidar nuestro peso, tenemos que acostumbrarnos a ahorrar en pesos y dejar los dólares para la producción", durante una conferencia de prensa en Entre Ríos, tras firmar acuerdos y recorrer obras en esa provincia.
El Gobierno insiste así en la necesidad de fortalecer un mercado monetario en pesos, para bajar el alto nivel de dolarización en el país.
En el mismo sentido, la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa, cuestionó que en la Argentina el precio de los terrenos y las propiedades se coticen en dólares.
Y como lo hizo el Presidente, pidió buscar una forma de ahorro que no afecte a las reservas del país. "No hay ninguna explicación para que el metro cuadrado de las viviendas esté cotizado en dólares", dijo Bielsa.
Recordó que se trata de "insumos locales, mano de obra local y aplica perfectamente al vínculo de una necesidad". "Hay que pensar en otro ahorro que no sea a través del dólar", dijo la funcionaria, frente a las dificultades que causó la demanda de dólar solidario.
Reconoció que el Gobierno debe "generar la confianza que nos permita desdolarizar la vivienda. Hay que pensar en una moneda dura que nos permita pensar en el ahorro en pesos y que sea confiable".
Bielsa alertó también sobre el gran problema habitacional que hay en el país. "Hay un déficit de 3.600.000 unidades de vivienda faltantes", dijo la ministra.
La funcionaria consideró que se debe avanzar hacia un "verdadero plan donde la pobreza no se supere solamente con la asistencia, sino con el trabajo, porque es la única manera de salir de la inequidad".
Fernández visitó Entre Ríos, donde con funcionarios y el gobernador Gustavo Bordet recorrieron obras públicas y privadas, visitaron un laboratorio, una planta avícola y firmaron convenios, se informó oficialmente.
Pandemia
El jefe de Estado afirmó que "si muchos se dieran cuenta que este virus, que ha enfermado a millones de personas y ha matado a millones de personas, no tiene ideología y que nos ataca a todos por igual, tendríamos mejores formas de combatirlo y sobrellevar este tiempo".
Fernández afirmó que la Argentina es "una sola", al destacar que no hay un país "central o periférico", y pidió a "dejar de lado los debates estériles y las disputas" porque "hay una sociedad que no tiene tiempo y que necesita".
"El Gobierno nacional debe atender a todos. Sé también que con los años no construimos un país que haya tenido en cuenta esto. Se centralizó toda la riqueza en la zona cercana al puerto", manifestó.
En esa línea, el jefe de Estado precisó: "Cuando hablo de esa ciudad opulenta no le echo la culpa a nadie. Tenemos que pensar si esa es una Argentina justa o si le sirve a unos pocos que vivimos en la Ciudad. Quiero vivir en la hermosa ciudad que vivo sin sentir vergüenza cuando veo en el interior la inequidad que hay".
Al referirse a la coparticipación, el Presidente destacó: "Cada provincia tiene una cuota y la Nación se queda hoy con la mitad de lo que recauda en concepto de impuestos coparticipables. Esa mitad tiene que estar destinada al desarrollo de todo el país porque la Nación es el país. La Nación no es la provincia 25".
En otro tramo del discurso que realizó tras firmar acuerdos y recorrer obras en Entre Ríos, Fernández resaltó: "Si se entendiera con franqueza y sin querer revisar el pasado ni cargar culpas que uno recibió un país en terapia intensiva, y que en terapia intensiva encima le entró el virus, todo sería más comprensible".
"Si uno entendiera de una vez por todas que la Argentina tiene que hacer un ejercicio como sociedad para entender que tenemos que fortalecer nuestra moneda, tenemos cuidar nuestro peso. Tenemos que acostumbrarnos a ahorrar en pesos y dejar los dólares para la producción", enfatizó el Presidente.
Por último, el jefe de Estado aseguró que "somos la única generación que entendió que la solidaridad es la regla, no puede ser la excepción; que cuando se dice la Patria es el otro, es entender que el otro está padeciendo y tenemos que ir y tenderle la mano".
"Pongámonos a hacer rápido lo que hay que hacer porque hay una sociedad que no tiene tiempo y que necesita, porque 4 de cada 10 argentinos está sumido en el pozo de la pobreza. Dejemos las disputas que nos plantean y pongámonos a trabajar en lo importante, que es hacer feliz a los argentinos", concluyó.
Recorrida
“Estoy convencido que la Argentina es un país, dividido en 24 distritos, pero hay una sola Argentina y lo que el Gobierno debe hacer es atender a todos los argentinos”, dijo, y recordó que la producción nacional se concentró en torno al puerto de Buenos Aires. “Pero la riqueza fue construida por todos”, enfatizó, y aseguró que “la coparticipación debe estar destina al desarrollo de todo el país”.
Fernández y Bordet sobrevolaron la obra de acceso sur a la ciudad de Paraná, que tuvo una inversión conjunta de más de $600 millones de pesos, y permite conectar la capital entrerriana con la localidad de Oro Verde.
Los trabajos incluyeron la construcción de seis carriles, seis rotondas, señalización, ingreso al Centro Médico Nuclear, una colectora y dársenas de hormigón para detención del transporte urbano e interurbano.
Luego, el Presidente se presentó en la planta avícola del Grupo Motta de Racedo, a unos 35 kilómetros de Paraná, donde la empresa invirtió más de 40 millones de dólares para ampliar y modernizar las instalaciones y multiplicar la capacidad productiva.
Después recorrieron la circunvalación a Paraná, donde se pondrá en marcha una obra de doble vía del acceso este por la ruta nacional 12, con una inversión nacional de más de 20 millones de dólares y que prevé la construcción de puentes, colectoras y otras obras.
Finalmente, Fernández y Bordet visitaron las instalaciones de Laboratorios Federales Argentinos (Lafedar) en el parque industrial General Belgrano de Paraná. Esa firma se dedica al desarrollo y elaboración de especialidades medicinales y comercializa más de 600 productos a los mercados nacional e internacional.
Además, debido a la pandemia de coronavirus, el laboratorio produce alcohol en gel y otros insumos para abastecer al Estado provincial en la emergencia sanitaria.
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.
A pesar de las adversidades climáticas registradas en la primera jornada, las familias dijeron presente, como cada año, en la edición número 13 de la Expo Vivero.
A través de Vialidad, el próximo 30 de octubre se licitará de la obra “Conservación de rutas pavimentadas de zona norte”, con una inversión superior a los 19 mil millones de pesos. La iniciativa se enmarca en el plan vial anunciado por el gobernador Sergio Ziliotto, que contempla trabajos en más de 2.400 kilómetros de rutas provinciales.
Su relación con Espert, a quien dice haber ayudado “por lástima”. Denuncia tortura” de los agentes estadounidenses.
El Gobierno confirmó que acatará el fallo de la Corte y gestionará la extradición reforzando la cooperación internacional contra el crimen organizado.
La Cámara Federal de Casación Penal desestimó todos los planteos del ex presidente Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra Fabiola Yañez, aunque aceptó apartar al juez Julián Ercolini por su vínculo personal con el imputado, sin anular los actos ya realizados en el expediente.
Una testigo clave indicó que Pequeño J y Lara tenían una relación. Además, brindó detalles de cómo eran las fiestas sexuales organizadas por la banda narco.
Luego de que José Luis Espert renunciara a su candidatura como diputado nacional por La Libertad Avanza en PBA, surgieron las primera reacciones.
El diputado libertario finalmente declinó su postulación bonaerense tras ser vinculado con el empresario narco. Lo anunció a través de sus redes sociales.
Este viernes por la tarde, comenzó la audiencia por la extradición de Tony Janzen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J”.
El adelanto de un presunto narco equivale a 198 sueldos promedio. La cifra representa el esfuerzo laboral de casi media vida para un trabajador registrado.
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Ariel y David Cunio y Eitan Horn recuperaron la libertad este lunes. Los tres argentinos fueron entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja y ya están bajo resguardo israelí, donde se reencontrarán con sus familias.
A través de Vialidad, el próximo 30 de octubre se licitará de la obra “Conservación de rutas pavimentadas de zona norte”, con una inversión superior a los 19 mil millones de pesos. La iniciativa se enmarca en el plan vial anunciado por el gobernador Sergio Ziliotto, que contempla trabajos en más de 2.400 kilómetros de rutas provinciales.
A pesar de las adversidades climáticas registradas en la primera jornada, las familias dijeron presente, como cada año, en la edición número 13 de la Expo Vivero.
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.