
Aumenta la nafta este martes: de cuánto será el incremento y cómo quedan los nuevos valores
El ajuste ronda el 2% y será aplicado desde las 00:00. El litro de súper en CABA superará los $1.220.
El Presidente lo dijo en medio de las complicaciones en materia cambiaria. Estuvo en Entre Ríos junto al mandatario provincial Gustavo Bordet.
NacionalesEl presidente Alberto Fernández pidió a los argentinos "acostumbrarse a ahorrar en pesos", en medio de las complicaciones en materia cambiaria que viene soportando la economía.
Dijo que la Argentina "tiene que hacer un ejercicio, como sociedad, para entender que tenemos que fortalecer nuestra moneda, cuidar nuestro peso, tenemos que acostumbrarnos a ahorrar en pesos y dejar los dólares para la producción", durante una conferencia de prensa en Entre Ríos, tras firmar acuerdos y recorrer obras en esa provincia.
El Gobierno insiste así en la necesidad de fortalecer un mercado monetario en pesos, para bajar el alto nivel de dolarización en el país.
En el mismo sentido, la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa, cuestionó que en la Argentina el precio de los terrenos y las propiedades se coticen en dólares.
Y como lo hizo el Presidente, pidió buscar una forma de ahorro que no afecte a las reservas del país. "No hay ninguna explicación para que el metro cuadrado de las viviendas esté cotizado en dólares", dijo Bielsa.
Recordó que se trata de "insumos locales, mano de obra local y aplica perfectamente al vínculo de una necesidad". "Hay que pensar en otro ahorro que no sea a través del dólar", dijo la funcionaria, frente a las dificultades que causó la demanda de dólar solidario.
Reconoció que el Gobierno debe "generar la confianza que nos permita desdolarizar la vivienda. Hay que pensar en una moneda dura que nos permita pensar en el ahorro en pesos y que sea confiable".
Bielsa alertó también sobre el gran problema habitacional que hay en el país. "Hay un déficit de 3.600.000 unidades de vivienda faltantes", dijo la ministra.
La funcionaria consideró que se debe avanzar hacia un "verdadero plan donde la pobreza no se supere solamente con la asistencia, sino con el trabajo, porque es la única manera de salir de la inequidad".
Fernández visitó Entre Ríos, donde con funcionarios y el gobernador Gustavo Bordet recorrieron obras públicas y privadas, visitaron un laboratorio, una planta avícola y firmaron convenios, se informó oficialmente.
Pandemia
El jefe de Estado afirmó que "si muchos se dieran cuenta que este virus, que ha enfermado a millones de personas y ha matado a millones de personas, no tiene ideología y que nos ataca a todos por igual, tendríamos mejores formas de combatirlo y sobrellevar este tiempo".
Fernández afirmó que la Argentina es "una sola", al destacar que no hay un país "central o periférico", y pidió a "dejar de lado los debates estériles y las disputas" porque "hay una sociedad que no tiene tiempo y que necesita".
"El Gobierno nacional debe atender a todos. Sé también que con los años no construimos un país que haya tenido en cuenta esto. Se centralizó toda la riqueza en la zona cercana al puerto", manifestó.
En esa línea, el jefe de Estado precisó: "Cuando hablo de esa ciudad opulenta no le echo la culpa a nadie. Tenemos que pensar si esa es una Argentina justa o si le sirve a unos pocos que vivimos en la Ciudad. Quiero vivir en la hermosa ciudad que vivo sin sentir vergüenza cuando veo en el interior la inequidad que hay".
Al referirse a la coparticipación, el Presidente destacó: "Cada provincia tiene una cuota y la Nación se queda hoy con la mitad de lo que recauda en concepto de impuestos coparticipables. Esa mitad tiene que estar destinada al desarrollo de todo el país porque la Nación es el país. La Nación no es la provincia 25".
En otro tramo del discurso que realizó tras firmar acuerdos y recorrer obras en Entre Ríos, Fernández resaltó: "Si se entendiera con franqueza y sin querer revisar el pasado ni cargar culpas que uno recibió un país en terapia intensiva, y que en terapia intensiva encima le entró el virus, todo sería más comprensible".
"Si uno entendiera de una vez por todas que la Argentina tiene que hacer un ejercicio como sociedad para entender que tenemos que fortalecer nuestra moneda, tenemos cuidar nuestro peso. Tenemos que acostumbrarnos a ahorrar en pesos y dejar los dólares para la producción", enfatizó el Presidente.
Por último, el jefe de Estado aseguró que "somos la única generación que entendió que la solidaridad es la regla, no puede ser la excepción; que cuando se dice la Patria es el otro, es entender que el otro está padeciendo y tenemos que ir y tenderle la mano".
"Pongámonos a hacer rápido lo que hay que hacer porque hay una sociedad que no tiene tiempo y que necesita, porque 4 de cada 10 argentinos está sumido en el pozo de la pobreza. Dejemos las disputas que nos plantean y pongámonos a trabajar en lo importante, que es hacer feliz a los argentinos", concluyó.
Recorrida
“Estoy convencido que la Argentina es un país, dividido en 24 distritos, pero hay una sola Argentina y lo que el Gobierno debe hacer es atender a todos los argentinos”, dijo, y recordó que la producción nacional se concentró en torno al puerto de Buenos Aires. “Pero la riqueza fue construida por todos”, enfatizó, y aseguró que “la coparticipación debe estar destina al desarrollo de todo el país”.
Fernández y Bordet sobrevolaron la obra de acceso sur a la ciudad de Paraná, que tuvo una inversión conjunta de más de $600 millones de pesos, y permite conectar la capital entrerriana con la localidad de Oro Verde.
Los trabajos incluyeron la construcción de seis carriles, seis rotondas, señalización, ingreso al Centro Médico Nuclear, una colectora y dársenas de hormigón para detención del transporte urbano e interurbano.
Luego, el Presidente se presentó en la planta avícola del Grupo Motta de Racedo, a unos 35 kilómetros de Paraná, donde la empresa invirtió más de 40 millones de dólares para ampliar y modernizar las instalaciones y multiplicar la capacidad productiva.
Después recorrieron la circunvalación a Paraná, donde se pondrá en marcha una obra de doble vía del acceso este por la ruta nacional 12, con una inversión nacional de más de 20 millones de dólares y que prevé la construcción de puentes, colectoras y otras obras.
Finalmente, Fernández y Bordet visitaron las instalaciones de Laboratorios Federales Argentinos (Lafedar) en el parque industrial General Belgrano de Paraná. Esa firma se dedica al desarrollo y elaboración de especialidades medicinales y comercializa más de 600 productos a los mercados nacional e internacional.
Además, debido a la pandemia de coronavirus, el laboratorio produce alcohol en gel y otros insumos para abastecer al Estado provincial en la emergencia sanitaria.
El ajuste ronda el 2% y será aplicado desde las 00:00. El litro de súper en CABA superará los $1.220.
Además, dijo que el PJ solicitó una sesión especial en el Senado para el próximo jueves con el objetivo de rechazar el pliego de García-Mansilla
Organizaciones de derechos humanos y partidos políticos de la oposición encabezaron hoy la marcha en Plaza de Mayo por Memoria, Verdad y Justicia, que este año concentró numerosas críticas contra la gestión de Javier Milei.
Milei celebra una doble victoria política: el acuerdo con el FMI pasó el test del Congreso, al tiempo que el operativo policial restó fuerza a la oposición
“Marcha atrás del Gobierno nacional con esta medida. Se dieron cuenta que beneficiaba a La Pampa”, escribió el gobernador Sergio Ziliotto ayer por la tarde al confirmar que el Senasa dio marcha atrás con el levantamiento de la barrera sanitaria patagónica y suspendió la medida, anunciada previamente en el Boletín Oficial, por al menos 90 días.
El actor y humorista tenía 84 años. Había sido internado por neumonía y dado de alta la semana pasada. Su salud se había deteriorado en los últimos años.
El proyecto busca establecer la declaración de las barrabravas como un tipo especial de asociación ilícita e investigar el rol de los dirigentes de los clubes.
El mandatario expresó su deseo durante el cierre de la ExpoAgro.
Además, dijo que el PJ solicitó una sesión especial en el Senado para el próximo jueves con el objetivo de rechazar el pliego de García-Mansilla
El ajuste ronda el 2% y será aplicado desde las 00:00. El litro de súper en CABA superará los $1.220.
El actor y humorista Salvador Maximino Ciliberto, más conocido como Toti Ciliberto, murió a los 63 años.
Este miércoles 2 de abril se rendirá homenaje a los héroes del Atlántico Sur en el 43° aniversario de la recuperación de nuestras Islas Malvinas.
Hoy 31 de marzo la institución cumple 36 años de vida. Pero durante el fin de semana sufrieron un robo que le ocasiona una importante pérdida económica.