
Rodrigo Paz ganó el balotaje presidencial y arranca una nueva etapa política en Bolivia
El mandatario electo se impuso por 9 nuevos sobre su contrincante Jorge Quiroga.
La presidenta interina de Bolivia se manifestó ante la ONU, donde acusó a Alberto Fernández de actuar "contra las instituciones y los valores republicanos en Bolivia".
InternacionalesLa presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, ha denunciado este miércoles ante la ONU el “acoso sistemático” del Gobierno “kirchnerista” de Argentina y ha pedido acabar definitivamente con el populismo “caudillista” y “autoritario”.
En su discurso ante la Asamblea General, Áñez ha denunciado el acoso “abusivo” al que está sometido Bolivia por parte del Gobierno del presidente argentino, Alberto Fernández, al que acusa de actuar contra las instituciones y “los valores republicanos en Bolivia”.
Si bien ha dicho no tener “nada en contra del noble pueblo argentino”, la mandataria ha advertido de que “las castas populistas”, como la de Argentina, utilizan métodos “francamente abusivos” para sostener sus planes, el poder y sus posiciones, “contrarias a la libertad”.
“Argentina es una nación que valoramos y queremos como se quiere a un hermano. No tenemos nada contra el peronismo, que valoramos como una tradición política, la tradición nacional popular, impulsora de enormes logros en la modernización social de Argentina”, ha destacado antes de insistir en que tampoco “tiene encono alguno contra otros gobiernos como el de La Habana” a pesar de que no existen coincidencias “ideológicas”. “Sostenemos el debido respeto y la cortesía, que marcan las relaciones entre dos Estados soberanos y entre dos pueblos hermanados por la Historia”, ha insistido.
En este sentido, ha acusado a Argentina de “entrometerse” en la política boliviana, especialmente al “amparar una conspiración violenta por parte del (expresidente) Evo Morales contra la democracia boliviana“. “¿Cuál es la autoridad que tienen para ofrecer impunidad a Morales ante casos tan graves como las investigaciones (…) en su contra por violaciones de Derechos Humanos, violaciones contra menores o complicidad en asesinato político?”, ha aseverado.
Así, ha lanzado un mensaje al Gobierno: “Sepa el populismo kirchnerista que la nación boliviana no es propiedad privada de ninguna casta. Somos un pueblo soberano y respetable. Bolivia se respeta. La democracia boliviana se respeta. El pueblo boliviano se respeta”.
Sobre el populismo, Áñez ha pedido admitir que “América Latina, en general, no ha superado la amenaza autoritaria” y ha recalcado que “gente muy importante de la política permanece en esta tentación”.
“Aceptemos que muchas de nuestras sociedades, viven el riesgo de acabar rendidas ante las nuevas formas del autoritarismo y la opresión. ¿Y cuáles son esas nuevas formas de autoritarismo que amenazan a varias de nuestras naciones? Sencillo. Son los proyectos del populismo caudillista y autoritario”, ha manifestado.
Para Áñez, un ejemplo de esto son los proyectos que, en su opinión, impulsan la toma de la vida pública “por parte del caudillo y su casta”. “No se trata de partidos. Ni de Fuerzas Armadas. Ni de sindicatos. Ni de ideologías. No se trata de ninguna organización o institución que tenga que ver con una cierta idea del bien común”, ha añadido.
“Estos proyectos, aspiran a que el caudillo y su casta logren la captura total del campo político, logren la captura total de la cultura, logren la captura total de la economía y en definitiva, logren la captura final de la libertad de la gente”, ha afirmado.
Así las cosas, ha reivindicado otro camino para América Latina, uno “distinto y opuesto al del populismo”. “Tenemos la opción de construir la convivencia política sobre la base de la tradición republicana, que es la tradición de la libertad. Ese es el camino que estamos construyendo en Bolivia. Es el camino para devolverle el poder a la gente. Es el camino para entregar el poder al Estado de Derecho”, ha sostenido.
Para ello, ha dicho, su Gobierno está impulsando la celebración de elecciones “limpias y transparentes” para el día 18 de octubre. “Las impulsamos a pesar de este populismo caudillista que intentó frenar y sabotear las elecciones con movilizaciones brutales violentas hace pocas semanas”, ha argumentado.
Sobre esto asunto, Áñez, que se retiró de la carrera a la Presidencia, ha incidido en que Bolivia “ha optado por la libertad”. “Ha optado por la República. Y no importa quiénes sean sus enemigos, lo importante es que la democracia, la libertad, las instituciones y los valores republicanos han llegado para quedarse en Bolivia”, ha zanjado.
La respuesta desde el Gobierno
“La Cancillería argentina lamenta que en su intervención del día de hoy ante la Asamblea General de la ONU la señora Jeanine Áñez haya insistido en procurar involucrar al gobierno argentino, en plena campaña electoral, en la política interna del Estado Plurinacional de Bolivia”, respondió la Cancillería argentina.
“Esperamos pueda concentrar su energía en la realización de las elecciones presidenciales libres y transparentes del próximo 18 de octubre“, añadió el breve comunicado con el que el Gobierno argentino comentó el discurso de Áñez ante la ONU.
Télam.
El mandatario electo se impuso por 9 nuevos sobre su contrincante Jorge Quiroga.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Ariel y David Cunio y Eitan Horn recuperaron la libertad este lunes. Los tres argentinos fueron entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja y ya están bajo resguardo israelí, donde se reencontrarán con sus familias.
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Es por el desarrollo de “estructuras metalorgánicas” que podrían contribuir a resolver algunos de los mayores desafíos de la humanidad.
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.
En diálogo con MDZ, Fernando Villares, CEO de Psyware Soluciones, explicó cómo funciona Zangi y por qué las bandas narco la utilizan.
También dijo que se negocia la posibilidad de un crédito stand by.
La obra, con una inversión provincial de $28.142 millones, convertirá el tramo de la Ruta Provincial 1, entre Miguel Riglos y Macachín, en la primera “ruta segura” de La Pampa, al incorporar carriles de sobrepaso y un sistema de pesaje dinámico de última tecnología, ambos inéditos en la red vial provincial. Este tramo integra una obra mayor que prevé la intervención de 70 kilómetros de la Ruta 1, entre Macachín y su intersección con la Ruta Nacional N° 5.
El Poder Ejecutivo Provincial informa que, en virtud de la aplicación de los acuerdos paritarios, los salarios del personal de la Administración Pública se incrementarán un 2 % en octubre. El aumento impactará también en los haberes jubilatorios.
En el final de la carrera, y pese al pedido de su equipo, el argentino pasó a su compañero para finalizar en el puesto 17.
La billetera virtual más usada de Argentina dejó de funcionar y miles de usuarios no pudieron pagar, transferir ni comprar.
En el marco de las políticas de fortalecimiento de la seguridad pública y la prevención ciudadana, el Ministerio de Seguridad y Justicia y la Municipalidad de La Maruja firmaron un convenio de cooperación para la implementación, funcionamiento y mantenimiento del sistema de videovigilancia urbana en la localidad.