
Sospechan que la causa del foco ígneo fue un desperfecto en una estufa prendida.
La presidenta interina de Bolivia se manifestó ante la ONU, donde acusó a Alberto Fernández de actuar "contra las instituciones y los valores republicanos en Bolivia".
InternacionalesLa presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, ha denunciado este miércoles ante la ONU el “acoso sistemático” del Gobierno “kirchnerista” de Argentina y ha pedido acabar definitivamente con el populismo “caudillista” y “autoritario”.
En su discurso ante la Asamblea General, Áñez ha denunciado el acoso “abusivo” al que está sometido Bolivia por parte del Gobierno del presidente argentino, Alberto Fernández, al que acusa de actuar contra las instituciones y “los valores republicanos en Bolivia”.
Si bien ha dicho no tener “nada en contra del noble pueblo argentino”, la mandataria ha advertido de que “las castas populistas”, como la de Argentina, utilizan métodos “francamente abusivos” para sostener sus planes, el poder y sus posiciones, “contrarias a la libertad”.
“Argentina es una nación que valoramos y queremos como se quiere a un hermano. No tenemos nada contra el peronismo, que valoramos como una tradición política, la tradición nacional popular, impulsora de enormes logros en la modernización social de Argentina”, ha destacado antes de insistir en que tampoco “tiene encono alguno contra otros gobiernos como el de La Habana” a pesar de que no existen coincidencias “ideológicas”. “Sostenemos el debido respeto y la cortesía, que marcan las relaciones entre dos Estados soberanos y entre dos pueblos hermanados por la Historia”, ha insistido.
En este sentido, ha acusado a Argentina de “entrometerse” en la política boliviana, especialmente al “amparar una conspiración violenta por parte del (expresidente) Evo Morales contra la democracia boliviana“. “¿Cuál es la autoridad que tienen para ofrecer impunidad a Morales ante casos tan graves como las investigaciones (…) en su contra por violaciones de Derechos Humanos, violaciones contra menores o complicidad en asesinato político?”, ha aseverado.
Así, ha lanzado un mensaje al Gobierno: “Sepa el populismo kirchnerista que la nación boliviana no es propiedad privada de ninguna casta. Somos un pueblo soberano y respetable. Bolivia se respeta. La democracia boliviana se respeta. El pueblo boliviano se respeta”.
Sobre el populismo, Áñez ha pedido admitir que “América Latina, en general, no ha superado la amenaza autoritaria” y ha recalcado que “gente muy importante de la política permanece en esta tentación”.
“Aceptemos que muchas de nuestras sociedades, viven el riesgo de acabar rendidas ante las nuevas formas del autoritarismo y la opresión. ¿Y cuáles son esas nuevas formas de autoritarismo que amenazan a varias de nuestras naciones? Sencillo. Son los proyectos del populismo caudillista y autoritario”, ha manifestado.
Para Áñez, un ejemplo de esto son los proyectos que, en su opinión, impulsan la toma de la vida pública “por parte del caudillo y su casta”. “No se trata de partidos. Ni de Fuerzas Armadas. Ni de sindicatos. Ni de ideologías. No se trata de ninguna organización o institución que tenga que ver con una cierta idea del bien común”, ha añadido.
“Estos proyectos, aspiran a que el caudillo y su casta logren la captura total del campo político, logren la captura total de la cultura, logren la captura total de la economía y en definitiva, logren la captura final de la libertad de la gente”, ha afirmado.
Así las cosas, ha reivindicado otro camino para América Latina, uno “distinto y opuesto al del populismo”. “Tenemos la opción de construir la convivencia política sobre la base de la tradición republicana, que es la tradición de la libertad. Ese es el camino que estamos construyendo en Bolivia. Es el camino para devolverle el poder a la gente. Es el camino para entregar el poder al Estado de Derecho”, ha sostenido.
Para ello, ha dicho, su Gobierno está impulsando la celebración de elecciones “limpias y transparentes” para el día 18 de octubre. “Las impulsamos a pesar de este populismo caudillista que intentó frenar y sabotear las elecciones con movilizaciones brutales violentas hace pocas semanas”, ha argumentado.
Sobre esto asunto, Áñez, que se retiró de la carrera a la Presidencia, ha incidido en que Bolivia “ha optado por la libertad”. “Ha optado por la República. Y no importa quiénes sean sus enemigos, lo importante es que la democracia, la libertad, las instituciones y los valores republicanos han llegado para quedarse en Bolivia”, ha zanjado.
La respuesta desde el Gobierno
“La Cancillería argentina lamenta que en su intervención del día de hoy ante la Asamblea General de la ONU la señora Jeanine Áñez haya insistido en procurar involucrar al gobierno argentino, en plena campaña electoral, en la política interna del Estado Plurinacional de Bolivia”, respondió la Cancillería argentina.
“Esperamos pueda concentrar su energía en la realización de las elecciones presidenciales libres y transparentes del próximo 18 de octubre“, añadió el breve comunicado con el que el Gobierno argentino comentó el discurso de Áñez ante la ONU.
Télam.
Sospechan que la causa del foco ígneo fue un desperfecto en una estufa prendida.
Una mujer de unos 30 años falleció este lunes, horas después de chocar la moto -en la que viajaba-como acompañante- contra un camión en la zona urbana de Quemú Quemú. La víctima fue derivada de urgencia al Hospital Centeno de General Pico, donde finalmente falleció a causa de las graves heridas sufridas.
El coordinador de Desastres y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Salud provincial, Juan Barbero, brindó una serie de consejos prácticos a implementar para paliar las bajas temperaturas minimizando los riesgos.
La justicia de Nueva York le otorga la mayoría de las acciones de YPF clase D al fondo Burford Capital como máximo en 14 días.
El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, anunció este martes el “fin de la guerra de 12 días”
Fue encontrada en el Foro de Trajano, tras siglos de permanecer enterrada. Aún no se determinó la identidad del personaje representado en la escultura.
Luego de la operación "Martillo de medianoche" en la que EEUU bombardeó instalaciones nucleares iraníes, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, pronosticó que podría pasar con la escalada militar en Medio Oriente.
Irán analiza cerrar el Estrecho de Ormuz como represalia a los ataques. Por allí pasa el 20% del petróleo mundial. Washington advierte que sería un “suicidio”.
El sucesor de Francisco hizo un llamado urgente por la paz. Ante la escalada entre Israel, Irán y EEUU, pidió “detener la tragedia de la guerra”
Pete Hegseth confirmó los ataques con B-2 y misiles desde submarinos, y advirtió que las imágenes satelitales revelan daños significativos.
El presidente estadounidense confirmó la ofensiva y el régimen iraní advirtió que responderá con firmeza.
Tras recibir un ataque con misiles en el sur de Israel, el Ejército israelí bombardeó la señal pública de televisión de Irán. Los primeros informes indican que no se registraron víctimas fatales.
En la mañana de este sabado una persistente nevada se registro en algunos sectores de nuestra provincia: el Parque Nacional Lihué Calel, 25 de Mayo y el pueblo de Puelches. También hubo registros en La Humada, Chos Malal, Abramo y Jacinto Arauz.
El peronismo se quedó con las principales ciudades, mientras Unidos obtuvo la mayor parte de las localidades. Se mantiene la baja participación.
Sin novedades en el frente para el gobernador de Formosa, que se encamina a una reforma constitucional.
La justicia de Nueva York le otorga la mayoría de las acciones de YPF clase D al fondo Burford Capital como máximo en 14 días.
Sospechan que la causa del foco ígneo fue un desperfecto en una estufa prendida.