
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
El Programa Acompañar brindará asistencia económica y acompañamiento integral a personas que se encuentren en riesgo por violencia de género. Por 6 meses se otorgará un equivalente a un Salario Mínimo, Vital y Móvil a las víctimas.
NacionalesEl presidente Alberto Fernández participó este viernes de la presentación del Programa Acompañar, que busca promover la autonomía de las mujeres y LGBTI+ que se encuentran en riesgo por violencias por motivos de género.
El programa brindará asistencia económica equivalente a un salario mínimo, vital y móvil; y acompañamiento integral a personas que se encuentren en riesgo por violencia de género, contemplando una inversión de casi 4.500 millones de pesos.
Junto a la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, el mandatario encabezó el acto por medio de una videoconferencia, desde la residencia de Olivos.
“Sabemos que salir de una situación de violencia es difícil. El Estado tiene que estar para acompañar”, expresó Alcorta.
“Este programa establece que por un período de 6 meses se va a acompañar a mujeres y LGBTI+ con una asistencia económica equivalente a un salario mínimo, vital y móvil”, precisó la ministra.
“Sabemos que esta ha sido una de las demandas históricas del movimiento de las mujeres y diversidad, un aporte insustituible que solo el Estado puede hacer”, sentenció la funcionaria.
Por su parte Alberto Fernández expresó que “en el siglo XXI no hay ninguna posibilidad de hacerse los distraídos en las diferencias por cuestiones de género. Ya nadie tolera que una mujer muera por ser mujer. Ya no se tolera cualquier tipo de maltrato”.
“Para que la violencia en virtud del género desaparezca, necesitamos preservar a las víctimas, y ocuparnos del victimario”, agregó el mandatario.
“Queremos ser una sociedad mejor. Volvimos para ser mejores y ponernos en el lugar de las mujeres", sentenció.
Del acto participó también el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro; la titular de la Anses, Fernanda Raverta; y por videoconferencia la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, y los mandatarios de Buenos Aires, Axel Kicillof; de Chaco, Jorge Capitanich, y de Santa Fe, Omar Perotti.
“Somos un gobierno que siempre va a estar cerca de manera inteligente y empática de quienes más lo necesitan. Hoy es una certeza a partir de esta firma de convenios”, dijo por su parte Fernanda Raverta.
Programa Acompañar
La iniciativa forma parte del Plan Nacional de Acción contra las Violencias por Motivos de Género 2020-2022, que "se inscribe en el nuevo paradigma de abordaje integral de las violencias", y contempla "impulsar políticas públicas para crear condiciones materiales que garanticen que las personas y grupos más afectados por las violencias de género puedan desarrollar un proyecto de vida autónomo".
Será implementado en articulación con Anses y a través de convenios que se firmarán con las provincias y los municipios, quienes se constituirán en Unidades de Acompañamiento.
El Programa Acompañar está dirigido a mujeres y LGBTI+ en situación de violencias por motivos de género que se encuentren en riesgo, y que por sus condiciones socio económicas y vinculares se encuentren expuestas a diversas manifestaciones de las violencias.
Las acciones que comprende el programa son un apoyo económico, equivalente al Salario Mínimo, Vital y Móvil por un período de seis meses consecutivos a mujeres y personas LGBTI+ que se encuentran en riesgo; y un acompañamiento integral y acceso a dispositivos de fortalecimiento psicosocial, de forma coordinada con los gobiernos provinciales y locales.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
El gobernador Sergio Ziliotto firmó los dos primeros convenios del Programa para el Mantenimiento de Obras Hídricas y Desagües Pluviales (ProManCa) con las localidades de Winifreda e Hilario Lagos. Las obras contemplan la limpieza de más de 6.500 metros de canales pluviales, con una inversión superior a los 32 millones de pesos. Estos trabajos forman parte de una primera etapa que alcanzará a 12 municipios pampeanos y buscan proteger las zonas urbanas frente a lluvias e inundaciones.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
En un acto encabezado hoy por el ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, y la presidenta del IPAV, Erica Riboyra, el Gobierno provincial concretó la firma de convenios con 28 municipios.
Se trata de una instancia zonal, impulsada por la Facultad de Ingeniería y acompañada institucionalmente por la Agencia CITIA del Gobierno de La Pampa, que promete reunir una destacada variedad de modalidades de competencia, que pondrán a prueba conocimientos técnicos, adaptabilidad y creatividad.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.