
ARCA informó que a partir de este viernes habrá un nuevo piso mínimo sobre el que las entidades deberán informar transacciones, transferencias, saldos, inversiones y consumos.
El Programa Acompañar brindará asistencia económica y acompañamiento integral a personas que se encuentren en riesgo por violencia de género. Por 6 meses se otorgará un equivalente a un Salario Mínimo, Vital y Móvil a las víctimas.
NacionalesEl presidente Alberto Fernández participó este viernes de la presentación del Programa Acompañar, que busca promover la autonomía de las mujeres y LGBTI+ que se encuentran en riesgo por violencias por motivos de género.
El programa brindará asistencia económica equivalente a un salario mínimo, vital y móvil; y acompañamiento integral a personas que se encuentren en riesgo por violencia de género, contemplando una inversión de casi 4.500 millones de pesos.
Junto a la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, el mandatario encabezó el acto por medio de una videoconferencia, desde la residencia de Olivos.
“Sabemos que salir de una situación de violencia es difícil. El Estado tiene que estar para acompañar”, expresó Alcorta.
“Este programa establece que por un período de 6 meses se va a acompañar a mujeres y LGBTI+ con una asistencia económica equivalente a un salario mínimo, vital y móvil”, precisó la ministra.
“Sabemos que esta ha sido una de las demandas históricas del movimiento de las mujeres y diversidad, un aporte insustituible que solo el Estado puede hacer”, sentenció la funcionaria.
Por su parte Alberto Fernández expresó que “en el siglo XXI no hay ninguna posibilidad de hacerse los distraídos en las diferencias por cuestiones de género. Ya nadie tolera que una mujer muera por ser mujer. Ya no se tolera cualquier tipo de maltrato”.
“Para que la violencia en virtud del género desaparezca, necesitamos preservar a las víctimas, y ocuparnos del victimario”, agregó el mandatario.
“Queremos ser una sociedad mejor. Volvimos para ser mejores y ponernos en el lugar de las mujeres", sentenció.
Del acto participó también el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro; la titular de la Anses, Fernanda Raverta; y por videoconferencia la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, y los mandatarios de Buenos Aires, Axel Kicillof; de Chaco, Jorge Capitanich, y de Santa Fe, Omar Perotti.
“Somos un gobierno que siempre va a estar cerca de manera inteligente y empática de quienes más lo necesitan. Hoy es una certeza a partir de esta firma de convenios”, dijo por su parte Fernanda Raverta.
Programa Acompañar
La iniciativa forma parte del Plan Nacional de Acción contra las Violencias por Motivos de Género 2020-2022, que "se inscribe en el nuevo paradigma de abordaje integral de las violencias", y contempla "impulsar políticas públicas para crear condiciones materiales que garanticen que las personas y grupos más afectados por las violencias de género puedan desarrollar un proyecto de vida autónomo".
Será implementado en articulación con Anses y a través de convenios que se firmarán con las provincias y los municipios, quienes se constituirán en Unidades de Acompañamiento.
El Programa Acompañar está dirigido a mujeres y LGBTI+ en situación de violencias por motivos de género que se encuentren en riesgo, y que por sus condiciones socio económicas y vinculares se encuentren expuestas a diversas manifestaciones de las violencias.
Las acciones que comprende el programa son un apoyo económico, equivalente al Salario Mínimo, Vital y Móvil por un período de seis meses consecutivos a mujeres y personas LGBTI+ que se encuentran en riesgo; y un acompañamiento integral y acceso a dispositivos de fortalecimiento psicosocial, de forma coordinada con los gobiernos provinciales y locales.
ARCA informó que a partir de este viernes habrá un nuevo piso mínimo sobre el que las entidades deberán informar transacciones, transferencias, saldos, inversiones y consumos.
Manuel Adorni anticipó que este jueves se comunicarán los detalles del plan para habilitar el uso de dólares no declarados. En principio, una parte sería por decreto y otra, por ley.
Amplió el listado de las actividades esenciales, que deberán garantizar de manera obligatoria un funcionamiento de entre el 50 y 75%.
Lo anunció este martes el ministro de Economía, Luis Caputo, aunque aclaró que esta medida no se aplicará a la soja, el maíz, el girasol, el sorgo y todos sus subproductos, cuyo derecho de exportación volverá a los valores de enero 2025.
Lo oficializó el Poder Ejecutivo vía decreto. La medida incluye una reducción de impuestos internos a teléfonos móviles, televisores y aires acondicionados.
El “Rojo” se llevó un triunfazo de La Bombonera y se medirá ante Huracán en la siguiente instancia del campeonato local
El esquema online marca un cambio clave en la forma en que millones de argentinos acceden a su permiso para manejar
Se trata de la segunda fase de la Red Federal de Concesiones (RFC), constituida por más de 4.400 kilómetros de rutas nacionales.
Lo oficializó el Poder Ejecutivo vía decreto. La medida incluye una reducción de impuestos internos a teléfonos móviles, televisores y aires acondicionados.
En un acto realizado en la localidad de Arata, el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati, junto al ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, y el responsable de la Administración Provincial del Agua (APA), Fabricio González Martín, firmó con el intendente Henso Sosa un nuevo convenio del Programa Provincial de Agua y Saneamiento (ProPAyS).
Amplió el listado de las actividades esenciales, que deberán garantizar de manera obligatoria un funcionamiento de entre el 50 y 75%.
Comunicó su decisión con una larga carta en redes sociales. Dejará el cargo en enero del 2026, después de 26 años. Quién lo reemplazará
Manuel Adorni anticipó que este jueves se comunicarán los detalles del plan para habilitar el uso de dólares no declarados. En principio, una parte sería por decreto y otra, por ley.