
El juez Jorge Gorini autorizó al presidente de Brasil para que asista al departamento donde la ex mandataria cumple prisión domiciliaria.
La autoridad monetaria ofrece divisas con una suba de 70 centavos respecto al jueves. El nuevo nivel se replicó en la plaza minorista y el Blue avanza a 147 pesos.
NacionalesEl dólar minorista arrancó la sesión de este viernes ofreciéndose por encima de los 135,7 pesos luego de que el Banco Central habilitará un nuevo avance, en el marco de una nueva estrategia devaluatoria para desalentar las maniobras especulativas que recalientan la demanda a pesar del extremo cepo cambiario.
Apenas arrancaron las operaciones, la autoridad monetaria que conduce Miguel Pesce salió a establecer los nuevos parámetros de la cotización: tal como lo anticipó en la víspera, colocó en la plaza mayorista su postura de venta para en $76,95 por unidad, setenta centavos arriba de la de este jueves.
La nueva referencia no tardó en trasladarse a las negociaciones en el mercado minorista, donde un universo acotado de pequeños ahorristas aún puede acceder a la divisa norteamericana. A saber, este jueves se informó que funcionarios de alto rango, diputados y senadores tampoco podrán comprar dólares.
El billete verde arrancó la jornada ofreciéndose a 81 pesos en casas de cambio y bancos. Claro que a ese valor hay que sumarle el recargo del 30 por ciento correspondiente al Impuesto País y del 35 por ciento a cuenta del Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales. Así, ese selecto mundo de compradores habilitados debe pagar 3,73 pesos más que el jueves para conseguir 1 dólar, que se ofrece a 135,73 pesos.
Mientras los dólares paralelos que se obtienen en el mercado bursátil iniciaron la jornada con resultados mixtos: el Mep sube a $141,05 (+1,4%) y el Contado con Liquidación se negocia a $148,14 (+1,5%). Y en el sector informal, el denominado Blue se vende a $147, con un salto de 0,68 por ciento.
Las cotizaciones dan muestra de los primeros movimientos de la jornada en la que el Banco Central estrena una nueva estrategia monetaria, con la que se abandonará “el mecanismo de devaluación uniforme, otorgando mayor volatilidad y manteniendo el nivel competitivo del tipo de cambio real multilateral”.
En el marco de la batería de medidas que anunció la Casa Rosada para acceder a más dólares, el Central informó que a partir de este viernes “el ritmo de depreciación diario se adecuará en forma gradual a las necesidades de la coyuntura”.
“Lo que advertimos al mercado, porque nos gusta tener previsibilidad, es que hasta ahora veníamos teniendo una devaluación constante, día por día, y a partir de ahora esa constante no va a ser así, vamos a dar cierta volatilidad al tipo de cambio, pero como va a tener un salto importante en el día de hoy, no queríamos que se interpretara como que a partir de ahora ese es el nuevo paso devaluatorio”, justificó esta mañana Pesce.
Dijo que, con el nuevo esquema, “lo que se gana es que algunas acciones especulativas pierdan relevancia, son cuestiones técnicas sobre cómo se manejan las mesas de dinero”.
“Ahí hay presiones especialmente de sectores especulativos, especialmente de los head founds que quedaron atrapados en títulos en la Argentina cuando intentaron hacer carry trade durante la gestión de (Mauricio) Macri. Luego Macri sobre el cierre de su mandato les prohibió el acceso al mercado de cambio, estos actores generan maniobras especulativas que ponen presión sobre los tipos de cambio de referencia que no operan en el mercado oficial”, apuntó.
Por la corresponsalía de Buenos Aires.
El juez Jorge Gorini autorizó al presidente de Brasil para que asista al departamento donde la ex mandataria cumple prisión domiciliaria.
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
Sospechan que la causa del foco ígneo fue un desperfecto en una estufa prendida.
La justicia de Nueva York le otorga la mayoría de las acciones de YPF clase D al fondo Burford Capital como máximo en 14 días.
Sin novedades en el frente para el gobernador de Formosa, que se encamina a una reforma constitucional.
El peronismo se quedó con las principales ciudades, mientras Unidos obtuvo la mayor parte de las localidades. Se mantiene la baja participación.
Los avisos por las bajas temperaturas extremas se renovaron para este martes en el marco de una nueva ola de frío.
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
Un informe de la Fundación Fundar ubicó a La Pampa entre las provincias con mejor desarrollo empresarial, con casi 19 empresas por cada mil habitantes. El dato refleja la solidez del entramado productivo pampeano y su impacto positivo en los indicadores sociales.
Se llevó a cabo esta mañana el lanzamiento del Festival en el Centro Cultural de Medasur, que se desarrollará en paralelo al ya anunciado Pampa Lab (laboratorio intensivo audiovisual). La jornada tendrá lugar desde el 7 al 13 de agosto.
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora