
Juan Pablo Valdés se impuso en Corrientes y no habrá balotaje; el PJ segundo y LLA cuarto
La segunda vuelta era el objetivo del peronismo para disputarle la gobernación al frente radical.
En el marco del Día Mundial de Prevención de Cáncer de Mamas, se llevó a cabo en el auditorio del Ministerio de Salud una conferencia de prensa con las referentes del Programa Provincial de Cáncer de Mamas, Carolina Fiorucci y Carolina Vitoloni, con el objetivo de sensibilizar sobre esta patología.
Interés General - SaludCarolina Fiorucci, médica ginecóloga, se refirió a esta enfermedad como la más frecuente entre las mujeres tanto a nivel mundial como en la Provincia. “Se puede presentar a cualquier edad, pero particularmente se presenta en la mujer a partir de los 45 años de manera más frecuente. Hay mujeres con factores de riesgo, que pueden ser familiares o personales para tener la enfermedad”, indicó.
En relación a la prevención primaria, Fiorucci destacó que “es importante una buena alimentación, factores externos como pueden ser hormonales o tabaquismo, y por otro lado, realizarse los controles. Éstos se deben realizar todos los años, el médico clínico o ginecólogo le va a realizar los exámenes correspondientes y de ser necesario los estudios de mamografía o ecografía. Lo que sí es claro, y desde el Programa así lo transmitimos, es que a partir de los 50 años toda mujer debe realizarse una mamografía una vez cada dos años y con eso vamos a obtener una disminución en mortalidad por cáncer de mama”, indicó.
Búsqueda activa de mujeres
Fiorucci, destacó que desde el Programa Provincial de Cancer Mamas, se realiza en toda la Provincia la búsqueda activa de mujeres, “invitamos a todas las mujeres mayores de 50 años a realizarse la mamografía, se les explica “el porqué” del estudio. Contamos con el mamógrafo móvil y a través de la atención con turnos. Esos estudios son informados desde Santa Rosa y son citadas las mujeres que necesiten una continuidad en los exámenes. Desde hace un tiempo buscamos realizar estudios complementarios que necesiten las pacientes, en la localidad de origen donde vive o en alguna localidad cercana. De ser necesario una biopsia, esa paciente debe venir a Santa Rosa para confirmar algún diagnóstico. Los tumores con estadios tempranos tienen posibilidad del 90% de curarse”, manifestó.
Carolina Vitoloni
La doctora especialista en diagnóstico por imágenes y acreditada en imagineología mamaria y trabajadora del Hospital Comunitario Evita, se refirió al estudio más común en esta patología. “En el pesquisaje del cáncer de mama para detectarlo en estadios tempranos, se utiliza el gold standar. Los tratamientos oportunos y la detección precoz es lo más importante para reducir la morbi y mortalidad por esta patología, entre mujeres de 50 a 70 años. Este grupo de pacientes son los que más se benefician con la mamografía, por las características radiológicas de sus mamas, no así las pacientes menores de 40 años. Es importante recalcar por la ansiedad en los controles de mujeres de 40 años, la mamografía no beneficia en forma científicamente comprobada de la misma manera que a pacientes mayores de 50 años”, indicó.
Bésqueda prematura
Vitoloni indicó que muchas mujeres que se suponen sanas, “no tienen ningún sintoma, no hay tumor palpable, no hay secreción por el pezón, ni ninguna alteración que pueda sospechar un cáncer de mama, se le realiza el estudio en búsqueda de lesiones pequeñas que no tienen representación clínica para realizar la detección histológica y posterior tratamiento oportuno”, manifestó.
En relación al equipamiento destinado a la patología, Vitoloni indicó que “contamos con 4 mamógrafos fijos, dos en Santa Rosa (Hospitales Lucio Molas y Evita), uno en el Hospital Gobernador Centeno de General Pico, y otro en el Hospital Pistarini de Victorica. La gente de la zona puede concurrir todo el año de lunes a viernes de 8 a 20. Si bien en el mes de octubre hacemos más hincapié en recordarle a las mujeres la importancia de realizarse el control mamográfico, lo hacemos durante todo el año en todos los hospitales de la Provincia. En las localidades donde no contamos con el mamógrafo fijo, reciben la visita de un móvil mamográfico que está pensando con una estrategia de viajes para cubrir el resto de las localidades que no están cubiertas por el mamógrafo fijo”, concluyó.
La segunda vuelta era el objetivo del peronismo para disputarle la gobernación al frente radical.
En un emotivo acto realizado hoy en el auditorio de MEDASUR, se llevó a cabo la entrega de certificados a profesionales de la Salud que finalizaron su especialidad en el sistema de residencias sanitarias provinciales. El evento contó con la presencia de autoridades del Gobierno provincial, equipos de salud, familiares y referentes del ámbito académico.
A partir de las irregularidades detectadas en las pericias, junto a los testimonios, el juez de la causa, Ernesto Kreplak, ordenó su detención.
Una ambulancia de traslado de La Pampa se despistó y volcó este martes en la ruta nacional 5, cerca de Gorostiaga, cuando en la zona se registraba una intensa lluvia. En la unidad viajaban cuatro adultos y una menor, quienes resultaron sin lesiones de consideración.
Adriana Francese expuso que el lote se fabricó el 18 de diciembre y el 4 de enero ya estaba en el mercado.
El rector de la Universidad Nacional de La Pampa, Oscar Alpa, comunicó este viernes al gobernador Sergio Ziliotto que autoridades nacionales acreditaron el plan de estudio de la carrera de Medicina, por lo que ya están en condiciones de iniciarla en 2026 en Santa Rosa.
El Gobierno provincial invertirá casi 900 millones de pesos en una obra largamente esperada por la comunidad. El nuevo edificio, que se licitará el 14 de agosto a las 10 de la mañana, contará con equipamiento de última generación y ampliará la atención médica integral en el oeste pampeano. “Estamos necesitando un centro de salud de mayores dimensiones que el actual, porque desde hace tiempo hemos incluido a varios profesionales que atienden en la localidad”, expresó la intendenta Mónica Valor.
El piquense Norberto Rovera, director del Hospital de General San Martín, y médico rural desde hace 30 años, destacó el trabajo del Gobierno provincial para que todos los pampeanos y pampeanas tengan acceso a la salud de manera igualitaria, sin importar distancias ni cantidad de habitantes.
En la Provincia, desde el inicio del corriente año y hasta la semana epidemiológica 16, se confirmaron 170 casos de dengue: 162 son autóctonos (no presentan antecedente de viaje) y ocho son importados (presentan antecedente de viaje a lugares con circulación viral).
El argentino, además, se mostró muy prolijo en un día que estuvo plagado de accidentes.
“La verdadera fiesta del conocimiento de la educación pampeana”, expresó la ministra de Educación de La Pampa, Marcela Feuerschvenger, en el acto de apertura. Esta semana, participaron más de 420 estudiantes con más de 140 trabajos escolares.
Embajador Martini se incorporó oficialmente a la Red Provincial de Fibra Óptica gracias a la finalización de un tendido de 26 kilómetros que conecta esa localidad con Ingeniero Luiggi. Esta nueva infraestructura permitirá a la comunidad disfrutar de una conexión a internet con mayor capacidad y estabilidad.
La Policía de La Pampa celebró este sábado su 139° aniversario en el salón del Círculo de Suboficiales y Agentes, en una ceremonia que reunió a autoridades provinciales, integrantes de la plana mayor policial, representantes de los tres poderes del Estado y familiares del personal.
La segunda vuelta era el objetivo del peronismo para disputarle la gobernación al frente radical.