
ARCA informó que a partir de este viernes habrá un nuevo piso mínimo sobre el que las entidades deberán informar transacciones, transferencias, saldos, inversiones y consumos.
"Apruebo" o "Rechazo" es la primera pregunta que tienen que responder los más de 14,7 millones de electores convocados a participar en un país donde el voto es voluntario desde 2012.
InternacionalesChile inició este domingo una jornada considerada histórica para decidir en un referéndum si cambia o no su Constitución, heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y reformada en democracia, pero considerada la madre de la injusticia social tras el estallido social que empezó hace un año.
"Apruebo" o "Rechazo" es la primera pregunta que tienen que responder los más de 14,7 millones de electores convocados a participar en un país donde el voto es voluntario desde 2012. Dada la magnitud del debate público tras las protestas pacíficas y violentas que ha vivido el país desde el 18 de octubre del año pasado, se espera un alto nivel de participación con medidas sanitarias por la pandemia.
El presiente chileno, Sebastián Piñera, fue uno de los primeros en votar en un local en la comuna santiaguina de Las Condes y convocó a concurrir a las urnas en forma pacífica y reclamó "que vengan a votar todos, porque todas las voces importan".
Las mesas de votación abrieron oficialmente a las 08H00 (1H00 GMT) y permanecerán abiertas durante 12 horas, más de lo habitual, y con turnos vespertinos para mayores de 60 años, con el fin de aplicar las medidas contra el contagio de coronavirus y evitar aglomeraciones en este país que tras más de siete meses de cuarentenas suma más de 500.000 contagios y más de 13.800 muertos.
En Santiago, con una mañana entre 9 y 10 grados de temperatura, la movilización de votantes empezó temprano de forma tranquila.
Los primeros resultados del exterior llegaron desde Nueva Zelanda. Un 90% de los chilenos con derecho a voto en este referéndum que viven en ese país votaron por la opción "Apruebo" mientras que un 8% lo hicieron por "Rechazo", según reportaron las televisoras locales con información consular.
Las compañías miran a Vaca Muerta para comercializar gas a Brasil. Bolivia queda desplazada del mercado regional. Las compañías miran a Vaca Muerta para comercializar gas a Brasil.
Un buque escuela mexicano chocó con el puente de Brooklyn en Nueva York, dejando 2 muertos y 19 heridos. La Armada investiga un fallo mecánico.
El Vaticano envía a Monseñor Paglia a la Argentina para tender puentes con el gobierno de Milei y reforzar mensaje sobre libertad de prensa y dignidad humana.
José "Pepe" Mujica, expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana, falleció a los 89 años tras luchar contra un cáncer. Su legado perdura.
El cónclave en el Vaticano arranca con fumata negra: los 133 cardenales no logran elegir Papa. Se necesitan 89 votos y continúa la votación este jueves.
Los 133 cardenales electores aún no eligieron al nuevo Papa. Hoy se realizarán tres votaciones más.
El próximo miércoles comenzará a definirse en la Capilla Sixtina quien será el próximo sumo pontífice, tras el fallecimiento de Francisco. Entre los cardenales votantes, 23 son latinoamericanos.
Detuvieron hasta el momento a dos individuos en relación con la trama. Tenían planeado utilizar explosivos improvisados y cócteles molotov.
Lo oficializó el Poder Ejecutivo vía decreto. La medida incluye una reducción de impuestos internos a teléfonos móviles, televisores y aires acondicionados.
Platense derrotó esta noche como visitante por 4-2 en la definición por penales a River, tras haber igualado 1-1 en los 90 minutos reglamentarios, y pasó a las semifinales del torneo Apertura 2025, en un partido disputado en el estadio Monumental,
En un acto realizado en la localidad de Arata, el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati, junto al ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, y el responsable de la Administración Provincial del Agua (APA), Fabricio González Martín, firmó con el intendente Henso Sosa un nuevo convenio del Programa Provincial de Agua y Saneamiento (ProPAyS).
Comunicó su decisión con una larga carta en redes sociales. Dejará el cargo en enero del 2026, después de 26 años. Quién lo reemplazará
Benardo Adrián Seltzer fue hallado con un cuchillo ensangrentado, pero su esposa Laura Leguizamón sería la autora de los crímenes antes de quitarse la vida.