
Italia limitará la ciudadanía por sangre a hijos y nietos de italianos. La medida golpea a descendientes de inmigrantes argentinos de la posguerra.
"Apruebo" o "Rechazo" es la primera pregunta que tienen que responder los más de 14,7 millones de electores convocados a participar en un país donde el voto es voluntario desde 2012.
InternacionalesChile inició este domingo una jornada considerada histórica para decidir en un referéndum si cambia o no su Constitución, heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y reformada en democracia, pero considerada la madre de la injusticia social tras el estallido social que empezó hace un año.
"Apruebo" o "Rechazo" es la primera pregunta que tienen que responder los más de 14,7 millones de electores convocados a participar en un país donde el voto es voluntario desde 2012. Dada la magnitud del debate público tras las protestas pacíficas y violentas que ha vivido el país desde el 18 de octubre del año pasado, se espera un alto nivel de participación con medidas sanitarias por la pandemia.
El presiente chileno, Sebastián Piñera, fue uno de los primeros en votar en un local en la comuna santiaguina de Las Condes y convocó a concurrir a las urnas en forma pacífica y reclamó "que vengan a votar todos, porque todas las voces importan".
Las mesas de votación abrieron oficialmente a las 08H00 (1H00 GMT) y permanecerán abiertas durante 12 horas, más de lo habitual, y con turnos vespertinos para mayores de 60 años, con el fin de aplicar las medidas contra el contagio de coronavirus y evitar aglomeraciones en este país que tras más de siete meses de cuarentenas suma más de 500.000 contagios y más de 13.800 muertos.
En Santiago, con una mañana entre 9 y 10 grados de temperatura, la movilización de votantes empezó temprano de forma tranquila.
Los primeros resultados del exterior llegaron desde Nueva Zelanda. Un 90% de los chilenos con derecho a voto en este referéndum que viven en ese país votaron por la opción "Apruebo" mientras que un 8% lo hicieron por "Rechazo", según reportaron las televisoras locales con información consular.
Italia limitará la ciudadanía por sangre a hijos y nietos de italianos. La medida golpea a descendientes de inmigrantes argentinos de la posguerra.
El mismo tuvo una magnitud de 4.4 y el epicentro se produjo entre las localidades Bagnoli y Pozzuoli.
Así informó la Oficina de Prensa del Vaticano que indicó además que "el estado clínico del Santo Padre, dentro de la complejidad del cuadro general, se ha mantenido estacionario".
“Las condiciones clínicas del Santo Padre han permanecido estables respecto de los días pasados”, indicó el parte difundido esta tarde.
Así lo informó la Oficina de Prensa del Vaticano, a la vez que señaló que los médicos destacaron “la ausencia de crisis en los dos últimos días”.
El mandatario estadounidense y el presidente ucraniano discutieron en medio de una reunión clave sobre acceso a recursos minerales y un posible acuerdo de paz con Rusia.
El Sumo Pontífice continúa internado en el Policlínico Gemelli de Roma.
El pontífice permanece internado por neumonía bilateral, recibe oxígeno de alto flujo y presenta leve mejoría en anemia.
En la ciudad chilena de Punta Arenas, que será sede de la edición de este año, se lanzaron los Juegos Binacionales de Para Araucanía. El subsecretario de Deportes de la provincia, Ceferino Almudevar, aseguró que la propuesta de descentralizar las competencias que presentó La Pampa se pondrá en práctica a partir de 2027.
Durante la sexta audiencia, el médico que participó de la necropsia declaró como testigo y dio a conocer los resultados del estado en el que estaba Diego.
Italia limitará la ciudadanía por sangre a hijos y nietos de italianos. La medida golpea a descendientes de inmigrantes argentinos de la posguerra.
El actor y humorista Salvador Maximino Ciliberto, más conocido como Toti Ciliberto, murió a los 63 años.
Este miércoles 2 de abril se rendirá homenaje a los héroes del Atlántico Sur en el 43° aniversario de la recuperación de nuestras Islas Malvinas.