
“Pasaré a llamarme ‘Doctor Charly García’”, el reconocimiento de la UBA al icónico artista
El intérprete estuvo presente en la entrega del título por la institución y dedicó unas palabras en el emotivo acto.
En la mañana de ayer, en la sala de situación del Ministerio de Seguridad, se llevó adelante la presentación del libro “Violencia Masculina- Intervención grupal en contexto de encierro”, realizado por la licenciada en Trabajo Social María Valería Abt, bajo la coordinación del Ente de Políticas Socializadoras de la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana.
Interés General - CulturaEstuvieron a cargo de la presentación su autora, Valeria Abt, el ministro de Seguridad, Horacio di Nápoli, el subsecretario de Seguridad Ciudadana, Agustín García, la directora del Ente de Políticas Socializadoras, Mónica Riquelme, y Francisco Renda, integrante del equipo técnico quien formó parte de la intervención analizada en la obra.
En la apertura, el ministro agradeció la participación y destacó que “la intención es que este material sea un aporte a la sociedad”. Asimismo, remarcó: “Quiero hacer un agradecimiento especial y felicitar al grupo de trabajo que realizó este libro y abordaje que comenzó en el año 2018. Todo el equipo desempeñó una importante labor para realizar este material que hicieron con tanto esmero y dedicación”.
El libro presentado propone presentar los resultados obtenidos mediante la intervención profesional, realizada por Abt y Renda, con varones que se encuentran en contexto de encierro por ser condenados por la comisión de faltas de delitos vinculados a la violencia y sistematización de la misma a través de un dispositivo metodológico psico-socio-educativo que propende a la educación de valores y de derechos humanos.
En relación a ello, la autora expresó quees un proyecto pensado, diseñado y ejecutado por el Gobierno provincial a través del Ente de Políticas Socializadoras, "entendiendo el rol activo que debe tener el Estado en cuanto a la implementación de políticas públicas que favorezcan a una sociedad igualitaria”.
Además, profundizó que “la razón de este material es que se convierta en una fuente de consulta para otros profesionales o público en general que esté interesado en la temática”. Y agregó “la gran conclusión a la que llegamos, por medio del desarrollo de los talleres, es que son espacios necesarios para abordar la violencia de género integralmente. Es importante no solo trabajar con la víctima sino también abordar a los victimarios”.
Por su parte, Mónica Riquelme dijo que este proceso “significó un desafío, un gran camino recorrido con esfuerzo, ya que no hay mucho material ni experiencias de campo sobre este tipo de intervenciones”, y subrayó que “desde el Ente nuestra metodología de trabajo es abordar de forma integral a las personas en conflicto con la ley penal e indagar sobre qué los llevó a eso, y así construir un análisis, una mirada para diagramar un abordaje acorde a las necesidades”.
También, remarcó que el Ente de Políticas Socializadoras "parte siempre de una mirada sobre la seguridad de la víctima” y que, en estos contextos “siempre se debe garantizar la seguridad de la víctima”.
En tanto, Renda describió la metodología utilizada en los talleres y aseguró que “partimos de la perspectiva de género, con un enfoque sistémico, integral y multidimensional lo que nos ayuda a explicar la complejidad de la violencia de género”.
El subsecretario de Seguridad Ciudadana reflexionó: “Este es un proceso abierto que debe repensarse continuamente para hacerle frente a esta realidad que es cruel y lleva a la pérdida de vidas de nuestras mujeres”.
El material representa un proceso de trabajo iniciado en 2018, a lo que García explicó que “la intervención surge tras un análisis realizado durante los últimos años sobre la evolución de los casos de condenados por violencia de género en la provincia de La Pampa. El desafío fue adaptar una iniciativa intramuros, pero que también se acondicione a aquellos que están en libertad”.
“Agradezco tanto al Ministerio de Seguridad como al de Desarrollo Social que me permitieron llevar adelante este desafío, brindándome la posibilidad de capacitarme, estudiar y formarme para llevar adelante este proyecto”, cerró la presentación Valeria Abt.
El intérprete estuvo presente en la entrega del título por la institución y dedicó unas palabras en el emotivo acto.
La Secretaría de la Mujer, Géneros y Diversidad invitó a visitar la nueva muestra de la Red pampeana de mujeres y diversidades pampeanas en el hall de Casa de Gobierno, donde emprendedoras de Winifreda, Rancul, Bernasconi, Santa Rosa, Toay, Ingeniero Luiggi y 25 de Mayo, visibilizan sus producciones.
Las vacaciones de invierno ya comienzan en La Pampa, y con ellas, llegan actividades lúdicas, recreativas, didácticas y artístico-culturales. Desde festivales para compartir en familia hasta experiencias interactivas para adolescentes y exposiciones de arte. La provincia ofrece un abanico de opciones para disfrutar en las dos semanas de receso.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa anunció el lanzamiento de un curso de inglés intensivo y gratuito, especialmente diseñado para referentes culturales y personal de atención al público en espacios turístico culturales y de eventos.
Por décimo cuarto año consecutivo, la provincia de La Pampa se presenta en la prestigiosa Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que tendrá lugar en el predio Rural de Palermo desde mañana jueves 24 de abril hasta el 12 de mayo.
En la mañana de hoy en la Secretaría de Cultura, se realizó la presentación oficial de la Expo Artesanal “La Pampa Maestros Artesanos y Artesanos Calificados”. El evento se desarrollará los días 29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre en el Club Sarmiento de la ciudad de Santa Rosa, con entrada gratuita y horario de 16 a 22.
La Pampa y el resto de los representantes de las provincias patagónicas se reunieron para oficializar el Ente, que unirá esfuerzos en la preservación del patrimonio cultural y el desarrollo de la industrias culturales.
En Catamarca, Natalia Martinez obtuvo el primer premio en el rubro arcilla, cerámica contemporánea, con una obra que representa a cuatro mujeres en la celebración de una ceremonia de año nuevo ranquel.
Se trata de una instancia zonal, impulsada por la Facultad de Ingeniería y acompañada institucionalmente por la Agencia CITIA del Gobierno de La Pampa, que promete reunir una destacada variedad de modalidades de competencia, que pondrán a prueba conocimientos técnicos, adaptabilidad y creatividad.
El gobernador Sergio Ziliotto participó del acto de apertura de ofertas de la licitación para la construcción de un nuevo Centro de Salud en el barrio Santa María de Santa Rosa. Se presentaron tres ofertas. El edificio permitirá descentralizar servicios y garantizar el acceso a la atención primaria en uno de los sectores más poblados de la capital pampeana.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
El hall de Casa de Gobierno se viste de colores gracias a la creatividad de las integrantes de la Red pampeana de mujeres y diversidades emprendedoras, que en esta oportunidad reúne a productoras de Bernasconi, Toay, Winifreda, Santa Rosa y Anguil.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.