
El juez federal Sebastián Casanello prohibió la salida del país a los cinco imputados por los audios del ex titular de la ANDIS.
Este lunes se podrá observar la conjunción histórica de estos astros y “formarán” la estrella que guió a los Reyes Magos, según la Biblia. Cómo y cuando verlo en la Argentina.
Interés General - CuriosidadesPara los fanáticos de la astronomía y también de la astrología, diciembre fue un mes histórico. Luego del eclipse solar total que se dio el 14 de diciembre, ahora se producirá evento histórico: la Gran Conjunción de Júpiter y Saturno, que se conoce popularmente también como la “Estrella de Belén” o “Estrella de Navidad”.
El fenómeno ocurrirá este lunes 21: los dos planetas más grandes del sistema solar quedarán alineados de tal manera con la Tierra que dará la impresión de que van a “chocar”, a pesar de que los separan 810 millones de kilómetros. Coincide con el solsticio que da inicio al verano en el hemisferio sur: el día más lardo y la noche más corta del año.
La agencia espacial de Estados Unidos señaló en su página web que lo que vuelve especial a este fenómeno es que “han pasado casi 400 años desde que los planetas pasaron tan cerca uno del otro en el cielo, y casi 800 años desde que la alineación de Saturno y Júpiter ocurrió por la noche, como ocurrirá en 2020, permitiendo que casi todo el mundo en todo el planeta sea testigo de esta Gran Conjunción”.
Según AFP, la última Gran Conjunción ocurrió en el 2000, pero a diferencia de años anteriores, esta vez la diferencia de acercamiento visual entre ambos planetas será tan pequeña como la que ocurrió en 1623 y no volverá a ocurrir hasta el 15 de marzo de 2080.
¿Qué relación tiene la conjunción con la mítica Estrella de Belén?
La alineación de estos dos planetas es tan pareja que forman una gran estrella. Para algunos científicos, la visión de esta estrella es la misma que guió a los Reyes Magos hacia el pesebre, poco después del nacimiento de Jesús, según la historia de la Biblia.
¿Cuándo y cómo verlo?
Hay que mirar al oeste, tras la puesta de Sol, para ver dos objetos brillantes que se alinearán. Aunque la NASA asegura que los planetas se pueden ver a simple vista, es mejor utilizar prismáticos o un telescopio pequeño. La conjunción es visible en todo el mundo, con la mejor perspectiva para aquellos cerca del Ecuador.
El joven se encontraba realizando packrafting junto a su padre en la Bahía Águila, Punta Arenas. El cetáceo salió a la superficie con la boca abierta y engulló a la víctima, que increíblemente fue despedido con vida.
El animal ya fue retirado en las últimas horas, luego de que las autoridades realizaran un operativo durante la bajamar.
Con el calor del verano y las bajas temperaturas invernales, esta función del auto se vuelve clave. Cuándo activarlo para refrescar rápidamente, reducir contaminantes y mantener el aire fresco en el auto.
La pareja presentó la denuncia a Defensa del Consumidor.
Una usuaria compartió videos en TikTok e inmediatamente estallaron las comparaciones con el exastro de la selección argentina.
Quieren cubrir el 60% de su territorio con su programa de lluvia o nieve artificial. Desde la India y Taiwán, observan con atención esta manipulación del clima.
Esta bebida se volvió popular en las redes y promete ser una de las principales tendencias en infusiones del 2021.
En plena Autopista Panamericana, a la altura de la localidad de Martínez, un joven irrumpió en el tránsito a bordo de una moto de agua, y causó la sorpresa del resto de los conductores que registraron el hecho y compartieron las imágenes en las redes sociales.
River le ganó por 4 a 2 a Godoy Cruz en la quinta fecha del Torneo Clausura 2025 y se convirtió en el único líder del Grupo B con 11 puntos, a dos de Lanús, su escolta.
Racing le ganó a Peñarol por 3-2 en el global, tras la victoria del equipo uruguayo por 1-0 en la ida, al término del partido que disputaron esta noche, en el estadio Presidente Perón, por la vuelta de los octavos de final del Torneo Clausura 2025.
River avanzó a los cuartos de final de la Copa Libertadores tras vencer en definición por penales por 3-1 a Libertad de Paraguay, luego de igualar 1-1 en el tiempo regular, en un partido disputado en el Monumental.
Lanús empató con Central Córdoba por 1-1 en el global y lo venció por 4-2 desde el punto del penal, al término del partido que disputaron esta noche, en el estadio Ciudad de Lanús – Néstor Díaz Pérez, por la vuelta de los octavos de final de la Copa Sudamericana 2025.
El juez federal Sebastián Casanello prohibió la salida del país a los cinco imputados por los audios del ex titular de la ANDIS.