
Ambos menores fueron baleados mientras jugaban dentro de su casa, en un hecho que ya está siendo investigado como homicidio.
Según informó este lunes el Ministerio de Salud de la Nación los contagiados ascienden a 1.648.940 y los fallecidos a 43.634.
Interés General - SaludUn total de 8.222 nuevos casos y 152 muertes por coronavirus se reportaron en las últimas 24 horas en el país, por lo que suman 1.648.940 los contagiados y 43.634 los fallecidos, según informó este lunes el Ministerio de Salud de la Nación.
De acuerdo a la difusión de decesos, 87 son hombres: 30 residentes en la provincia de Buenos Aires; seis en la Ciudad de Buenos Aires; cuatro en Chaco; siete en Córdoba; uno en Entre Ríos; cinco en La Pampa; uno en La Rioja; siete en Río Negro; uno en Salta; dos en San Juan; uno en San Luis; seis en Santa Cruz; 14 en Santa Fe; y dos en Tucumán.
Y 65 mujeres: 16 residentes en la provincia de Buenos Aires; cuatro en la Ciudad de Buenos Aires; cinco en Chaco; una en Chubut; cinco en Córdoba; una en Entre Ríos; una en Jujuy; tres en La Pampa; tres en Río Negro; una en Salta; dos en San Juan; cinco en Santa Cruz; y 18 en Santa Fe.
Del total de contagios, 1.458.083 son pacientes recuperados y 147.223 son casos confirmados activos.
En las últimas 24 horas fueron realizados 31.819 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 4.951.166 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 109.112 muestras por millón de habitantes.
La cartera sanitaria recordó que "la notificación y carga de datos en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) respecto a la cantidad de infectados y de las personas fallecidas es responsabilidad de cada una de las jurisdicciones.
De acuerdo al reporte de esta jornada, la provincia de Buenos Aires reportó 2.961 casos con un total acumulado de 693.344; la Ciudad de Buenos Aires 1.075 (177.570); Santa Fe 1.046 (178.857); Córdoba 302 (128.682); Tucumán 289 (71.586); Mendoza 69 (60.399); Neuquén 305 (42.231); Río Negro 290 (39.362); Chubut 315 (32.769); Entre Ríos 258 (30.471); Chaco 175 (25.323); Santa Cruz 309 (24.710); Salta 21 (22.434); Tierra del Fuego 100 (19.532); Jujuy 2 (18.569); Santiago del Estero 116 (17.733); San Luis 48 (16.273); Corrientes 237 (12.459); San Juan 79 (11.677); La Pampa 171 (11.639); La Rioja 3 (9.127); Catamarca 18 (2.869); Misiones 33 (1.157); y Formosa 0 (221).
A Tierra del Fuego se le suman 13 casos de las Islas Malvinas según información de prensa (debido a la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto del Covid-19 en esa parte del territorio argentino).
Se informó además, que 3.502 pacientes continuaban internados en las distintas unidades de terapia intensiva (UTI) del país, mientras que el porcentaje de ocupación total de camas en las UTI adulto es de 53,3 por ciento en la nación y de 57,3 por ciento en el AMBA, según la información reportada por las diferentes jurisdicciones.
En las últimas 24 horas fueron realizados 54.126 testeos y desde el inicio del brote se realizaron a 4.811.498 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 106.034 muestras por millón de habitantes.
El récord de casos diarios se produjo el pasado 21 de octubre con 18.326 pacientes confirmados, mientras que la mayor cantidad de muertes informadas en un día ocurrió el 1 de octubre, con 3.352 decesos, aunque 3.050 de ellos eran de reportes retrasados que tenía la provincia de Buenos Aires.
Argentina se mantuvo en el duodécimo puesto del ránking que elabora la Universidad estadounidense Johns Hopkings entre contagios y muertes por coronavirus, y ahora se ubica detrás de los Estados Unidos, India, Brasil, Rusia, Gran Bretaña, Francia, Turquía, Italia, España, Alemania y Colombia.
Ambos menores fueron baleados mientras jugaban dentro de su casa, en un hecho que ya está siendo investigado como homicidio.
El argentino cerró un fin de semana para el olvido y peligra su continuidad en la categoría.
El piquense Norberto Rovera, director del Hospital de General San Martín, y médico rural desde hace 30 años, destacó el trabajo del Gobierno provincial para que todos los pampeanos y pampeanas tengan acceso a la salud de manera igualitaria, sin importar distancias ni cantidad de habitantes.
En la Provincia, desde el inicio del corriente año y hasta la semana epidemiológica 16, se confirmaron 170 casos de dengue: 162 son autóctonos (no presentan antecedente de viaje) y ocho son importados (presentan antecedente de viaje a lugares con circulación viral).
El Gobierno de la provincia de La Pampa continúa colaborando con el pueblo de Bahía Blanca que, poco a poco, comienza a recuperarse del temporal de agua que azotó la ciudad provocando fallecidos, evacuados y cuantiosas pérdidas materiales.
En la provincia de La Pampa, desde el comienzo del año 2025 hasta el cierre de la semana epidemiológica ocho, se confirmaron 17 casos de dengue, todos ellos en la ciudad de General Pico.
La reciente decisión del Gobierno nacional de retirar a Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es un grave error, una mala decisión técnica y política, que debilitará al sistema de salud. El Gobierno de La Pampa considera que la desconexión de este organismo global refleja una peligrosa inclinación hacia el aislamiento, debilitando la protección de los derechos a la salud en nuestra Nación.
El caso se produjo en el norte de La Pampa y la persona afectada se encuentra fuera de peligro, con estricta observación médica.
El Ministerio de Salud de La Pampa, a través de la Dirección de Epidemiología, confirmó un caso de dengue en la localidad de General Pico. Se realizan las investigaciones pertinentes del caso para determinar la procedencia del mismo y organizando las acciones para el control de foco en la ciudad.
Las mismas fueron posibles producto a la decisión política del Gobierno de La Pampa de fortalecer el Sistema Público de Salud, con una fuerte inversión en formación e incorporación de tecnología.
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Con el piloto argentino presente, se corre este fin de semana la jornada 12 del campeonato mundial de Fórmula 1.
La empresa piquense sufrió un robo digital a través de un hacker, un hecho sin precedentes en el norte de La Pampa.
El piquense Norberto Rovera, director del Hospital de General San Martín, y médico rural desde hace 30 años, destacó el trabajo del Gobierno provincial para que todos los pampeanos y pampeanas tengan acceso a la salud de manera igualitaria, sin importar distancias ni cantidad de habitantes.