La cotización de la soja no detiene la suba y ya se opera sobre los USD 500, su mayor valor en 6 años

La oleaginosa alcanza su mayor valor desde 2014 de la mano de la sequía en Sudamérica y la caída del dólar

NacionalesNoticlickNoticlick

El precio de los contratos a futuro de soja en el Chicago Board of Trade, el mercado de materias primas agrícolas más importante de los Estados Unidos, superó hoy los USD 500 por tonelada tras una suba de cerca de USD 20 en el contrato a marzo de este año.

El cultivo más relevante entre las exportaciones argentinas vive así su quinta rueda consecutiva de alzas. Y alcanza así su nivel más alto desde 2014.

El fuerte avance de la oleaginosa es acompañado por subas importantes del trigo y el maíz, en medio de una tendencia alcista generalizada para las materias primas agrícolas.

Según Javier Buján, presidente de la corredora Kimei Cereales, hay un mix de factores que empujan hacia arriba a la soja.

“La expectativa que el USDA (Departamento de Agricultura de los EEUU) debería corregir a la baja las producciones de soja de Argentina y Brasil y eso haría bajar los stocks finales mundiales es una. Otra es que al ritmo que viene EEUU en ventas deberían bajar también sus stocks finales, también que China sigue agresiva con sus compras dando cumplimiento a la fase 1del acuerdo que firmara con EEUU. Y, por último, que se observan muchos fondos de inversión ingresando al mercado de commodities -plata fresca- que están alcanzando grandes posiciones compradas”, comentó el operador.

De esa manera, la suba de las materias primas es parte del fenómeno global de subas de los activos financieros y otros refugios de valor que resulta de la enorme inyección de liquidez que hicieron la Reserva Federal de los EEUU y otros bancos centrales del mundo, y que tienen al precio del dólar en baja.

“El precio de las materias primas se fija en dólares y es por esto que es clave seguir su evolución. Los commodities presentan una relación inversa con el valor del dólar. Si el dólar crece, el precio del commodity baja, mientras que, cuando el dólar sube, el precio del commodity tiende a bajar”, explicó un informe de Invertir Online.

De esa manera, la suba de las materias primas es parte del fenómeno global de subas de los activos financieros y otros refugios de valor que resulta de la enorme inyección de liquidez que hicieron la Reserva Federal de los EEUU y otros bancos centrales del mundo, y que tienen al precio del dólar en baja.

“El precio de las materias primas se fija en dólares y es por esto que es clave seguir su evolución. Los commodities presentan una relación inversa con el valor del dólar. Si el dólar crece, el precio del commodity baja, mientras que, cuando el dólar sube, el precio del commodity tiende a bajar”, explicó un informe de Invertir Online.

Te puede interesar
Lo más visto
137880_img-20250907-wa0070

Estudiante de Rancul representó a la Argentina en Países Bajos con su relato sobre la diversidad

Noticlick
Interés General - Educación

Lionel Ramírez, estudiante de quinto año del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes de distintos países para participar de una experiencia internacional en Ámsterdam, Países Bajos, organizada por la Anne Frank House. Su relato literario sobre la aceptación de la diversidad lo distinguió a nivel nacional y lo llevó a representar a La Pampa y a la Argentina. "Fue una experiencia emocionante y me llenó de orgullo", señaló el joven.