
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
La oleaginosa alcanza su mayor valor desde 2014 de la mano de la sequía en Sudamérica y la caída del dólar
NacionalesEl precio de los contratos a futuro de soja en el Chicago Board of Trade, el mercado de materias primas agrícolas más importante de los Estados Unidos, superó hoy los USD 500 por tonelada tras una suba de cerca de USD 20 en el contrato a marzo de este año.
El cultivo más relevante entre las exportaciones argentinas vive así su quinta rueda consecutiva de alzas. Y alcanza así su nivel más alto desde 2014.
El fuerte avance de la oleaginosa es acompañado por subas importantes del trigo y el maíz, en medio de una tendencia alcista generalizada para las materias primas agrícolas.
Según Javier Buján, presidente de la corredora Kimei Cereales, hay un mix de factores que empujan hacia arriba a la soja.
“La expectativa que el USDA (Departamento de Agricultura de los EEUU) debería corregir a la baja las producciones de soja de Argentina y Brasil y eso haría bajar los stocks finales mundiales es una. Otra es que al ritmo que viene EEUU en ventas deberían bajar también sus stocks finales, también que China sigue agresiva con sus compras dando cumplimiento a la fase 1del acuerdo que firmara con EEUU. Y, por último, que se observan muchos fondos de inversión ingresando al mercado de commodities -plata fresca- que están alcanzando grandes posiciones compradas”, comentó el operador.
De esa manera, la suba de las materias primas es parte del fenómeno global de subas de los activos financieros y otros refugios de valor que resulta de la enorme inyección de liquidez que hicieron la Reserva Federal de los EEUU y otros bancos centrales del mundo, y que tienen al precio del dólar en baja.
“El precio de las materias primas se fija en dólares y es por esto que es clave seguir su evolución. Los commodities presentan una relación inversa con el valor del dólar. Si el dólar crece, el precio del commodity baja, mientras que, cuando el dólar sube, el precio del commodity tiende a bajar”, explicó un informe de Invertir Online.
De esa manera, la suba de las materias primas es parte del fenómeno global de subas de los activos financieros y otros refugios de valor que resulta de la enorme inyección de liquidez que hicieron la Reserva Federal de los EEUU y otros bancos centrales del mundo, y que tienen al precio del dólar en baja.
“El precio de las materias primas se fija en dólares y es por esto que es clave seguir su evolución. Los commodities presentan una relación inversa con el valor del dólar. Si el dólar crece, el precio del commodity baja, mientras que, cuando el dólar sube, el precio del commodity tiende a bajar”, explicó un informe de Invertir Online.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Lionel Ramírez, estudiante de quinto año del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes de distintos países para participar de una experiencia internacional en Ámsterdam, Países Bajos, organizada por la Anne Frank House. Su relato literario sobre la aceptación de la diversidad lo distinguió a nivel nacional y lo llevó a representar a La Pampa y a la Argentina. "Fue una experiencia emocionante y me llenó de orgullo", señaló el joven.
Alrededor de 900 atletas participaron hoy en la inauguración de los Juegos Deportivos Pampeanos (JDP) Sub 14, cuya fiesta se realizó en el estadio del club Estudiantes, en donde el atleta Ernesto Galván de 88 años fue el encargado de encender el pebetero.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.