
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Son 650.000 contribuyentes de altos ingresos que no tienen regularizado a sus empleados de casas particulares.
Nacionales clarinLa Administración Federal de Ingresos Públicos advirtió a 650.000 contribuyentes de altos ingresos que regularicen la situación de las empleadas de sus casas particulares.
La comunicación de la Dirección de General de los Recursos de la Seguridad Social fue hecha a través de correos electrónicos a los contribuyentes, a partir del cruce de datos patrimoniales y de su consumo.
"Este es un paso más en la estrategia de cruzamiento de datos para reducir la evasión fiscal y formalizar el empleo en la Argentina. El sector de empleo de casas particulares es uno de los de mayor informalidad en nuestro país y, en su mayoría, afecta a las mujeres", dijo el administrador federal, Leandro Cuccioli.
En los próximos días, se enviará una segunda tanda de mensajes por vía electrónica.
En un comunicado, advirtió que la falta de regularización "priva a estas empleadas de oportunidades de avanzar en sus vidas por estar en el mercado informal".
El mensaje enviado a los contribuyentes menciona las ventajas tanto para el trabajador (obra social, aportes jubilatorios, vacaciones, ART, aguinaldo, tarifa especial con la tarjeta SUBE) como para el empleador (deducciones en el impuesto a las ganancias por lo abonado como retribución y por las contribuciones a la seguridad social).
"Los contribuyentes se exponen a una penalidad si no registran a sus empleadas, frente un costo relativamente bajo que deben afrontar para inscribirlas. Además, si regulariza a la trabajadora de su hogar, se cubre de los riesgos de no tenerla asegurada", explicó Cuccioli.
Además, aclara que "en cuanto a las empleadas, quien esté registrada debe recordar que no pierde los beneficios de los planes sociales, entre ellos la AUH, un temor que muchas veces tienen estas trabajadoras".
En la actualidad, hay 528.439 trabajadores inscriptos en este régimen especial y la AFIP apunta, por lo menos, a duplicar el número de empleadas registradas.
Los empleadores pueden inscribir al personal de casas particulares a través de la página web de la AFIP y de la app lanzada recientemente por el organismo tributario y que puede descargarse desde las tiendas de App Store o Google Play en https://casasparticulares.afip.gob.ar/
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Lionel Ramírez, estudiante de quinto año del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes de distintos países para participar de una experiencia internacional en Ámsterdam, Países Bajos, organizada por la Anne Frank House. Su relato literario sobre la aceptación de la diversidad lo distinguió a nivel nacional y lo llevó a representar a La Pampa y a la Argentina. "Fue una experiencia emocionante y me llenó de orgullo", señaló el joven.
Alrededor de 900 atletas participaron hoy en la inauguración de los Juegos Deportivos Pampeanos (JDP) Sub 14, cuya fiesta se realizó en el estadio del club Estudiantes, en donde el atleta Ernesto Galván de 88 años fue el encargado de encender el pebetero.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.