
Se llevó a cabo esta mañana el lanzamiento del Festival en el Centro Cultural de Medasur, que se desarrollará en paralelo al ya anunciado Pampa Lab (laboratorio intensivo audiovisual). La jornada tendrá lugar desde el 7 al 13 de agosto.
El presidente de la Comisión de Fomento de Pichi Huinca, Carlos Ferrero, puntualizó ante la Agencia Provincial de Noticias que “en el Centro Educativo y de Producción iniciamos la prueba con los viñedos en el año 2016, hay una buena producción de uvas y el año pasado tuvimos la primera vendimia con un muy buen resultado del vino y para marzo esperamos cosechar nuevamente”.
ZonalesAgregó que “al dar resultado invertimos en un nuevo viñedo de uva variedad malbec, en un predio de una hectárea con un objetivo de producción y de ir generando puestos de trabajo a futuro. Tenemos proyectado para este año llegar a las 2 hectáreas y media incorporando alguna otra variedad de uvas”.
Más producción
Además, en ese predio, se encuentran 4 túneles con producción de frutos de estación como tomates, berenjenas, pimientos y durante el invierno se produce lechuga y acelga. También se estuvo experimentando con plantaciones de olivos, nueces, otros frutales, rosas y árboles para cortinas de viento además de los barbechos para los viñedos.
Ferrero consideró que “en su mayoría las producciones nos han dado muy buenos resultados. Desde la visión del turismo vamos a implementar algunos espacios para recibir a la gente en el lugar con degustación y venta de vinos.”.
Apuesta al turismo
Carlos Ferrero aseguró que “apostamos al turismo también con una reserva natural de monte de caldén urbana porque está en el mismo pueblo. Todos saben que en La Pampa hay caldenes pero no todos conocen el árbol y entendimos que este espacio tiene potencial de recorrido, construimos los senderos y con el personal del jardín botánico y de Recursos Naturales que nos están ayudando, estamos identificando las especies, y mejorando el lugar”.
Indicó que “todo el mundo sabe que la madera de caldén se trabaja dando muy buenas utilidades, pero es difícil hoy en día ver un aserradero funcionando ya que la mayoría han cerrado o se reconvirtieron en otro tipo de producciones. Nosotros tenemos uno funcionando donde se utiliza la madera de la limpieza de los caminos vecinales, recuperamos los rolos de esos caminos y dos jóvenes elaboran sus artesanías con esa madera producto del recupero. Siempre que ayudamos a algún emprendimiento es para la generación de mano de obra y mucho más cuando son jóvenes”, reiteró.
Comentó que “en el predio del ferrocarril tenemos un parque infantil nuevo y desde el año pasado los niños tienen su lugar, queremos instalarle un servicio de internet con WI-FI como en la plazoleta San Martin, lugar donde generamos eventos al aire libre”.
Por último dio cuenta que “si todo sigue así y no desmejora estaríamos retomando la carrera de Rural Bicke con una fecha estimativa del 7 de marzo con el cumplimiento de todos los protocolos que exige Salud y Deportes de la Provincia”.
Fabiana Barroso- responsable Casa de la Cultura
La responsable de la Casa de la Cultura, Fabiana Barroso contó que “este es el lugar que visita la gente antes de irse de nuestra localidad, vienen a conocer nuestros vinos, algo novedoso que se dio en estos últimos tiempos, tenemos el honor de contar con un vino producido en Pichi Huinca, el primero del norte pampeano”.
Remarcó que “fue un año atípico pero siempre desde este lugar articulamos actividades con las distintas áreas y en este momento con quien más estamos trabajando es con el área de Turismo, la localidad apuesta a todo esto porque con la pandemia la gente de la provincia quiere recorrer y conocer lugares que antes no tenían en mente, hoy mucha gente viene a Pichi Huinca, algunos llamados por nuestro vino que se difundió tanto y quieren saber cómo se inició y de qué manera se lleva adelante este proyecto”, concluyó.
Se llevó a cabo esta mañana el lanzamiento del Festival en el Centro Cultural de Medasur, que se desarrollará en paralelo al ya anunciado Pampa Lab (laboratorio intensivo audiovisual). La jornada tendrá lugar desde el 7 al 13 de agosto.
Un informe de la Fundación Fundar ubicó a La Pampa entre las provincias con mejor desarrollo empresarial, con casi 19 empresas por cada mil habitantes. El dato refleja la solidez del entramado productivo pampeano y su impacto positivo en los indicadores sociales.
Un vecino de Ingeniero Luiggi, de 60 años, sufrió una descompensación que activó el protocolo de respuesta a emergencias permitiendo una rápida acción del personal policial y de enfermería de Casa de Gobierno, edificio que está en camino de lograr la certificación de "Espacio Cardioprotegido".
El juez Jorge Gorini autorizó al presidente de Brasil para que asista al departamento donde la ex mandataria cumple prisión domiciliaria.
Dos menores en una moto 110 cc. colisionaron con una camioneta en la esquina de la Terminal. Fue derivado al Hospital Centeno, donde estuvo internado en terapia y falleció este martes. Ya son 25 las víctimas fatales en siniestros viales en la provincia.
En una jornada cargada de emoción y orgullo patrio, los alumnos de cuarto grado de la Escuela N.º 94 de Arata realizaron la tradicional promesa de lealtad a la Bandera Nacional en el imponente Monumento a la Bandera de la ciudad de Rosario.
En 2005, la localidad de Parera marchó para evitar que Gabriel, un niño criado desde los cuatro meses por una familia de acogida, fuera separado de ellos por orden judicial. Veinte años después, él y su madre reabren ese capítulo de su vida por primera vez juntos. “Fue algo que nos marcó como familia”, dicen
En un avance significativo para la atención primaria de salud, el Establecimiento Asistencial de Vértiz recibió un moderno monitor multiparamétrico Mindray Modelo UMec12. Se trata de un modelo de última generación que permitirá mejorar el seguimiento y diagnóstico de los pacientes locales, optimizando la respuesta médica y fortaleciendo la capacidad resolutiva del Centro.
En un acto realizado en la localidad de Arata, el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati, junto al ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, y el responsable de la Administración Provincial del Agua (APA), Fabricio González Martín, firmó con el intendente Henso Sosa un nuevo convenio del Programa Provincial de Agua y Saneamiento (ProPAyS).
Los fallecidos iban en moto y chocaron con un camión de frente. El siniestro vial se produjo entre las localidades de Arata y Caleufú. Suman 20 las víctimas fatales en accidentes en lo que va del año.
El gobernador Sergio Ziliotto remarcó que las obras fortalecen la Salud Pública y promueven el empleo local. “Mientras algunos festejan que se vuelven a endeudar para sostener la timba financiera, nosotros nos comprometemos a seguir mejorando con inversión pública propia la calidad de vida de cada pampeana, de cada pampeano, vivan donde vivan", afirmó.
En el Centro Provincial de Formación Profesional 20 de Arata se está realizando una “prueba piloto” de elaboración de vino, después que los alumnos vinificaron las uvas cedidas por la Cooperativa de Trenel y la comuna de Pichi Huinca.
Dos menores en una moto 110 cc. colisionaron con una camioneta en la esquina de la Terminal. Fue derivado al Hospital Centeno, donde estuvo internado en terapia y falleció este martes. Ya son 25 las víctimas fatales en siniestros viales en la provincia.
El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
Un vecino de Ingeniero Luiggi, de 60 años, sufrió una descompensación que activó el protocolo de respuesta a emergencias permitiendo una rápida acción del personal policial y de enfermería de Casa de Gobierno, edificio que está en camino de lograr la certificación de "Espacio Cardioprotegido".
Un informe de la Fundación Fundar ubicó a La Pampa entre las provincias con mejor desarrollo empresarial, con casi 19 empresas por cada mil habitantes. El dato refleja la solidez del entramado productivo pampeano y su impacto positivo en los indicadores sociales.