
El accidente se produjo en Amaicha del Valle, a 165 kilómetros de San Miguel.
Convocados por redes sociales, miles de ciudadanos con banderas argentinas se sumaron el país a la marcha del #27F. Con epicentro en Plaza de Mayo, se multiplican las críticas y reclamos contra el gobierno de Alberto Fernández
NacionalesCiudadanos autoconvocados con banderas argentinas y dirigentes opositores de diversas extracciones partidarias comenzaron a movilizarse en todo el país en rechazo del escándalo del vacunatorio VIP que terminó con la renuncia de Ginés González García del Ministerio de Salud. El epicentro de la protesta era, en Buenos Aires, el Obelisco y la Plaza de Mayo, pero también se repetían en las plazas y centros del interior del país. La convocatoria se realizó desde mediados de semana bajo el hashtag #27F.
La convocatoria, que se realizó principalmente por las redes sociales, tuvo un fuerte respaldo y activa participación de sectores de la oposición, pero no sólo de Juntos por el Cambio, sino también agrupaciones políticas como las lideradas por el economista José Luis Espert, entre otros. Tanto la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, como el diputado nacional por el radicalismo, Mario Negri, y el senador Martín Lousteau, entre otros, fueron algunos de los que se mostraron en torno a la Plaza de Mayo.
Los dirigentes opositores se concentraron sobre la Avenida de Mayo y desde allí avanzaron en una columna nutrida, mientras se escuchaban cánticos a favor de Bullrich, reclamos para que “renuncien los vacunados VIP” y el reaparecido “Sí se puede”.
De todos modos, el grueso de los manifestantes eran personas sin identificación partidaria, que comenzaron a caminar por las distintas calles porteñas, en dirección al Obelisco y luego, desde allí, hasta las inmediaciones de la Casa Rosada. Algunos fueron con banderas argentinas y remeras de la Selección nacional y carteles que expresaban la bronca contra el gobierno de Alberto Fernández e incluían referencias al escándalo del “vacunatorio VIP”. Como estaba previsto, la gente empezó a llegar a las 17 y, ya a las 18, la presencia era numerosa.
Más allá de que el epicentro era la ciudad de Buenos Aires, en Córdoba también habían manifestantes en el centro de la capital mediterránea, en la zona del Patio Olmos, donde habitualmente se convocan las protestas. Las imágenes que se publicaban en las redes -que también criticaban la existencia de vallados que complicaban la circulación- repetían lo que se veía en las calles porteñas: gente con banderas argentinas y pocas identificaciones partidarias.
En Rosario ocurría lo mismo, aunque en este caso, el lugar elegido era el Monumento a la Bandera, donde se expresaban los autoconvocados contra el escándalo de las “Vacunas VIP”. En Mendoza y en otras de las capitales del interior del país se multiplicaban las manifestaciones contra el Gobierno, con importante presencia de dirigentes opositores locales.
Para contrarrestar esta iniciativa, movimientos sociales afines al oficialismo y sindicatos de la CGT, con apoyo de la CTA, convocaron a una movilización para el próximo lunes en el Congreso de la Nación para transmitirle su apoyo al presidente Alberto Fernández en la apertura de sesiones ordinarias.
El jefe de Estado agradeció hoy el respaldo pero pidió al mismo tiempo que se evite una movilización presencial fuera del Palacio Legislativo. “Les pido que sigamos dando el ejemplo y que esta vez cada uno siga mi mensaje en forma remota. Desde sus casas o desde sus lugares de trabajo”, solicitó en redes sociales. Y agregó: “La pandemia aún nos ataca. Nosotros cuidemos al prójimo aunque otros no lo hagan”.
“Mientras el Gobierno Nacional, junto a los gobernadores provinciales, desarrollamos el operativo de vacunación más grande de nuestra historia, debemos extremar los cuidados. Ya habrá tiempo de llenar plazas, reencontrarnos y fundirnos en abrazos”, finalizó el máximo mandatario.
El accidente se produjo en Amaicha del Valle, a 165 kilómetros de San Miguel.
Los controladores aéreos anunciaron un cronograma de paros para todo julio. La medida podría afectar los vuelos de las vacaciones de invierno.
También pasó la motosierra por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
La empresa informó que los 1.260 empleados continuarán trabajando desde casa, debido al elevado costo de tasas municipales que alcanza los 770 millones de pesos.
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
El juez Jorge Gorini autorizó al presidente de Brasil para que asista al departamento donde la ex mandataria cumple prisión domiciliaria.
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
Paris Saint-Germain no tuvo piedad y goleó por 4 a 0 al Real Madrid para meterse en la final del Mundial de Clubes 2025, en donde se enfrentará al Chelsea.
La Policía pampeana sigue en la búsqueda de Luis Villagra, el preso que se escapó ayer a la mañana de la Unidad Penal 4 de Santa Rosa y cuyo hecho movilizó a las autoridades de seguridad provincial.
La rotación de la Tierra parece haberse acelerado en los últimos años y nadie puede explicar con exactitud por qué.
Las vacaciones de invierno ya comienzan en La Pampa, y con ellas, llegan actividades lúdicas, recreativas, didácticas y artístico-culturales. Desde festivales para compartir en familia hasta experiencias interactivas para adolescentes y exposiciones de arte. La provincia ofrece un abanico de opciones para disfrutar en las dos semanas de receso.
La Policía pampeana atrapó esta mañana a Luis Villagra, el peligroso preso que escapó este martes de la Unidad 4 de Santa Rosa.