
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
Desde el Gobierno provincial y por orden del gobernador Sergio Ziliotto, con el objetivo de fortalecer el equipamiento del Hospital Lucio Molas frente a la posible llegada de una segunda ola de contagios, se realizó una inversión de $ 5.706.910 en equipamientos para reforzar el laboratorio de la institución.
Interés General - SaludEl servicio de Microbiología del Hospital de Santa Rosa cuenta con nuevo equipamiento que consiste en una microcentrífuga refrigerada, una cabina de bioseguridad biológica Clase II Tipo A2 y un termociclador.
De esta forma, amplía la capacidad operativa de este servicio para la recepción y procesado de muestras de COVID por la técnica de RT-PCR. De esta manera la Provincia contará ahora con cinco termocicladores, mientras que el Servicio de Hemoterapia, sumó un Lector de Elisa y un lavador de Elisa.
El jefe del Servicio de Bacteriología del hospital, Marcelo Casabona, y la directora asociada, Laura Rivera, destacaron el recibimiento del equipamiento. “Son muy importantes para el Servicio de Microbiología, estamos muy contentos. Este equipamiento, si bien ahora va a ser utilizado para diagnóstico de COVID, quedará en el Servicio. El equipo está fortalecido, tanto en equipamiento como en recurso humano, para afrontar una posible segunda ola de contagios, o cualquier situación similar en el futuro”, explicó Casabona a la Agencia Provincial de Noticias.
Ambos detallaron cada uno de los equipos que se suman a los ya existentes. “Recibimos un termociclador para realizar PCR en Tiempo Real, se suma al otro que había sido donado, también una centrífuga refrigerada, que se suma a otra que teníamos y una cabina de bioseguridad Biológica Clase 2, que también se suma a la que teníamos. Es muy importante porque todo lo que realizamos que es diagnóstico microbiológico, más allá de que ahora lo trabajamos para diagnóstico de COVID, sirve para todas las demás patologías, todo lo trabajamos en cadena de bioseguridad. Es muy importante porque protege al operador”.
“Estamos muy conformes que se haya adquirido un equipamiento que ya sabemos que funciona muy bien. Estamos muy operativos y trabajando tranquilos sabiendo de que estamos protegidos”, agregó.
Con una inversión de $ 856.000 se renovó el equipamiento para el servicio de bacteriología del Hospital Lucio Molas. Los equipos permiten medir los anticuerpos de COVID a los donantes de plasma.
Además, el jefe del Servicio respecto a la inversión provincial en equipamientos detalló que ahora el área se encuentra preparada para dar respuesta, por si existiera una segunda ola de contagios en el futuro. “La pandemia nos encuentra solicitando equipamiento, obviamente que las necesidades de los servicios la van administrando desde la Dirección a medida que se puede. Cuando llegó la pandemia, los laboratorios tuvimos un protagonismo y agradecemos al Ministerio y la Provincia que puso el ojo en nosotros. Fuimos saciando todas las necesidades que teníamos y se incorporó equipamiento pensando en futuro. Estamos preparados para la segunda ola de contagio, o para el futuro con alguna situación similar”, afirmó.
También se refirió al trabajo en equipo del personal del área. “El equipo de trabajo, en un primer momento, cuando compañeros que tenían comorbilidades no pudieron asistir a trabajar, nos reordenamos entre lo que estábamos y en las tareas. Realizamos un manual, trabajando mucho en lo que es adquirir información en lo que se venía. Tuvimos tiempo en prepararnos. Todo el personal participó en la elaboración del manual y lo respetamos a rajatabla. Teníamos incertidumbres, miedos, pero a través de la investigación el equipo quedó fortalecido para afrontar lo que se venía. Cuando comenzamos con los diagnósticos de COVID se sumó personal muy necesario, porque sabíamos que íbamos a tener una labor ardua. Y pudimos estar a la altura de las circunstancias”, concluyó.
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
En la localidad de Santa Isabel, avanza la instalación de un nuevo radar meteorológico del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (Sinarame). Una herramienta clave para mejorar la vigilancia meteorológica y la prevención de eventos extremos en el oeste pampeano.
En la Provincia, desde el inicio del corriente año y hasta la semana epidemiológica 16, se confirmaron 170 casos de dengue: 162 son autóctonos (no presentan antecedente de viaje) y ocho son importados (presentan antecedente de viaje a lugares con circulación viral).
El Gobierno de la provincia de La Pampa continúa colaborando con el pueblo de Bahía Blanca que, poco a poco, comienza a recuperarse del temporal de agua que azotó la ciudad provocando fallecidos, evacuados y cuantiosas pérdidas materiales.
En la provincia de La Pampa, desde el comienzo del año 2025 hasta el cierre de la semana epidemiológica ocho, se confirmaron 17 casos de dengue, todos ellos en la ciudad de General Pico.
La reciente decisión del Gobierno nacional de retirar a Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es un grave error, una mala decisión técnica y política, que debilitará al sistema de salud. El Gobierno de La Pampa considera que la desconexión de este organismo global refleja una peligrosa inclinación hacia el aislamiento, debilitando la protección de los derechos a la salud en nuestra Nación.
El caso se produjo en el norte de La Pampa y la persona afectada se encuentra fuera de peligro, con estricta observación médica.
El Ministerio de Salud de La Pampa, a través de la Dirección de Epidemiología, confirmó un caso de dengue en la localidad de General Pico. Se realizan las investigaciones pertinentes del caso para determinar la procedencia del mismo y organizando las acciones para el control de foco en la ciudad.
Las mismas fueron posibles producto a la decisión política del Gobierno de La Pampa de fortalecer el Sistema Público de Salud, con una fuerte inversión en formación e incorporación de tecnología.
El Gobierno de la Provincia de La Pampa, a través de los Ministerios de Conectividad y Modernización y de Salud, continúa marchando rumbo a la transformación digital de los servicios de salud a través del sistema de turnos vía web. El mismo permite a los ciudadanos obtener sus turnos en el primer nivel de atención de Salud Pública, desde la comodidad de sus hogares, reduciendo significativamente los tiempos de espera y mejorando la planificación de los recursos humanos.
La justicia de Nueva York le otorga la mayoría de las acciones de YPF clase D al fondo Burford Capital como máximo en 14 días.
Sospechan que la causa del foco ígneo fue un desperfecto en una estufa prendida.
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de La Pampa anunció el lanzamiento de un curso de inglés intensivo y gratuito, especialmente diseñado para referentes culturales y personal de atención al público en espacios turístico culturales y de eventos.
Un violento asalto conmocionó a la localidad de Intendente Alvear entre la noche del domingo y las primeras horas de este lunes, cuando un adulto mayor de 84 años, conocido comerciante y productor agropecuario de la zona, fue sorprendido en su domicilio de la calle Mitre, maniatado y despojado de una importante suma de dinero.