Se inauguraron obras de refacción integral en el Hospital de Realicó

El Ministerio de Salud de la Provincia inauguró la ampliación, refacción integral y colocación de tomógrafo en el Hospital Virgilio Tedín Uriburu, de Realicó. Las tareas realizadas contemplan más de 1.485 m² y una inversión de $45.170.408,84, a julio del 2020.

ZonalesNoticlickNoticlick

El acto se desarrolló esta mañana sobre el ingreso del Hospital y contó con la presencia del ministro de Salud, Mario Kohan; el subsecretario Gustavo Vera; el secretario de Asuntos Municipales, Rogelio Schanton; el subsecretario de Obras y Servicios Públicos, Julio Rojo, la intendenta Viviana Bongiovani; el diputado Provincial, Facundo Sola; el director del establecimiento, Leandro De Ambrosio y demás funcionarios provinciales y municipales.

El establecimiento tiene una complejidad de Nivel IV, (cirugías y parto), y cumple la función característica de Hospital Regional, por su ubicación y complejidad, abarcando un área de responsabilidad de más de 20.000 habitantes, no solo de La Pampa, San Luis, Córdoba y Buenos Aires, sino también del tránsito fluido de las rutas que cruzan diametralmente de norte a sur y de este a oeste, que requieren de mayor complejidad por la atención de accidentes y la demanda de tegnología, que es única en la zona.

En los últimos años se han realizado anualmente más de 40.000 consultas ambulatorias, más de 1300 internaciones, 138 nacimientos y 197 cirugías.
La obra de refacción consta de 567 m², 225 m² de ampliación y el resto se adecuó. Lo que comprende, sector de internación, donde se re funcionalizaron totalmente la habitaciones y sus baños se adaptaron a los requerimientos normativos actuales. Cuenta con nueve habitaciones y 18 camas, colocando gases medicinales con oxígeno y aspiración central en cada habitación.

También posee sala de espera, sala de enfermería, quirófano y se colocó un transformador de aislación y un aparato de UPS que garantiza la continuidad del servicio eléctrico ante un eventual corte de energía. Además, cuenta con un grupo de consultores externos y sala de rayos X.

1157600_gus_1514

La obra de ampliación (225 m2), posee un tomógrafo, donde se procedió a la adecuación del espacio para su funcionamiento. Se amplió la posibilidad de diagnosticar sin necesidad de derivación y la inmediatez que genera este recurso en el tratamiento de diversas patologías.

También tiene sala de máquinas y gases medicinales, depósito de oxígeno, sala de grupo electrógeno, lavadero, sala de choferes, sala de esterilización, servicio sanitario y sala de tableros.
Por último, se realizó la Casita de la Cooperadora, ubicada en el predio del Hospital, que permite alojar a familiares y acompañantes de los pacientes internados.

1124659_gus_1500

Kohan

El ministro de Salud, Mario Kohan, se mostró satisfecho de visitar la localidad y destacó el esfuerzo y la inversión que se realizaron para mejorar el sistema de salud en el hospital. “Tenemos que seguir estimulando las actividades al aire libre. Sabemos que la mayoría de los contagios ocurren en los ámbitos familiares y cerrados. Tratemos de minimizar el impacto de la segunda ola mientras llegan las vacunas. También aprendimos que es mucho más importante saber donde nos infectamos, que quien se infecta, porque de ese modo vamos a poder evitarlo”, agregó.
“Al comienzo de nuestra gestión, con el doctor Vera, siempre pensamos que teníamos que cambiar el paradigma Santa Rosa – General Pico. Por supuesto que tenemos que fortalecer los hospitales más importantes de la Provincia, pero pensamos que desde la Atención Primaria de la Salud, desde el interior al centro y no al revés como muchas veces se pensó. Esta mirada de tener una fortaleza grande en el interior de la Provincia, de que cada ciudadano esté protegido y pueda asistir y ser asistido en las emergencias, y que los equipos de salud lo puedan trabajar en su lugar con las herramientas adecuadas, está ligado con un proyecto que comenzamos y no vamos a ceder COVID mediante. Vamos a seguir por esta línea, en fortalecer la Atención Primaria de la Salud, los hospitales y todo el interior de la Provincia. La herramienta que nos va a unir a todos es la telemedicina, son técnicas de información que podemos compartir en toda la Provincia con todo el mundo”, concluyó.

Bongiovani

La jefa comunal agradeció la presencia de los funcionarios provinciales y destacó que “si pensamos en un sistema de Salud como la suma de todas las organizaciones, instituciones y recursos, cuyo objetivo principal consiste en mejorar la salud, este sistema necesita personal, financiamiento, información, suministros, transporte y comunicación, así como una orientación y dirección general. Sin duda dentro de este sistema de salud pampeano, nuestro hospital es un orgullo para Realicó y la zona. Hoy es un día importante porque le sumamos infraestructura y equipamiento”.
También se refirió a la decisión política del gobernador Sergio Ziliotto, “porque siempre apuestan a resolver los problemas de la medicina, respaldado por una política social y una economía organizada”.

Últimas noticias
Te puede interesar
2115515

Murió un motociclista de 15 años que chocó en Trenel

El diario
Zonales

Dos menores en una moto 110 cc. colisionaron con una camioneta en la esquina de la Terminal. Fue derivado al Hospital Centeno, donde estuvo internado en terapia y falleció este martes. Ya son 25 las víctimas fatales en siniestros viales en la provincia.

173146_img-20250524-wa0097

Vértiz: Salud refuerza la capacidad diagnóstica con un moderno equipo

Noticlick
Zonales

En un avance significativo para la atención primaria de salud, el Establecimiento Asistencial de Vértiz recibió un moderno monitor multiparamétrico Mindray Modelo UMec12. Se trata de un modelo de última generación que permitirá mejorar el seguimiento y diagnóstico de los pacientes locales, optimizando la respuesta médica y fortaleciendo la capacidad resolutiva del Centro.

128320_img-20250521-wa0052

Arata: firmaron convenio para ampliar la red de agua potable

Noticlick
Zonales

En un acto realizado en la localidad de Arata, el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati, junto al ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, y el responsable de la Administración Provincial del Agua (APA), Fabricio González Martín, firmó con el intendente Henso Sosa un nuevo convenio del Programa Provincial de Agua y Saneamiento (ProPAyS).

2109191

Accidente fatal en la ruta 4

Noticlick
Zonales

Los fallecidos iban en moto y chocaron con un camión de frente. El siniestro vial se produjo entre las localidades de Arata y Caleufú. Suman 20 las víctimas fatales en accidentes en lo que va del año.

Lo más visto