
Qué dijeron Naranja X, Ualá y Mercado Pago de la caída de las billeteras virtuales por Amazon
Mientras Naranja X y Ualá culparon a “servidores externos” por el colapso, Mercado Pago, la más usada del país, no emitió ningún comunicado.


La Casa Rosada definió que este año habrá dos incrementos. El primer tramo será del 9%. Trabajarán para segmentar los subsidios.
Nacionales
NoticlickEl Gobierno aprobó una suba del 9% en las tarifas eléctricas, en los que será el primer aumento de los dos definidos para este año, con el objetivo de iniciar además la segmentación de los subsidios para que lleguen a los sectores más vulnerables.
Con este incremento se levanta el congelamiento de las tarifas eléctricas que estaba vigente desde diciembre de 2019 con la sanción de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva. La última prórroga del congelamiento se definió en diciembre de 2020, en donde además el Poder Ejecutivo habilitó la renegociación de las tarifas de la luz y el gas, que tendrá al Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y al Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) al frente del proceso.


La situación de las tarifas de electricidad estaba sobre el escritorio del propio Alberto Fernández, quien venía manteniendo conversaciones con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero y el ministro de Economía, Martín Guzmán. En la última reunión coincidieron en la necesidad de salir del congelamiento, pero siempre en atención de la situación económica de los argentinos, agravada por los efectos de la pandemia.
De hecho, al mismo tiempo que se decidió el incremento, también se definió pedirle la renuncia al subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, a quien por lo bajo en la Casa Rosada lo acusan de “incompetencia”.
Según fuetes gubernamentales, ya en diciembre de 2019, cuando por ley se congelaron las tarifas de luz y gas, el equipo económico le pidió a Basualdo que modele escenarios de costos algo que nunca presentó. Pero tampoco avanzó en una idea clave para el Gobierno que es la segmentación de tarifas. El ahora exsubsecretario no trazó un esquema para salir del congelamiento de forma ordenada, considerando los costos, los subsidios y el impacto en el bolsillo de los argentinos.
Ahora con la salida de Basualdo, en el Gobierno aseguran que van a trabajar fuertemente para recuperar el tiempo perdido, y avanzar en un trabajo de segmentación que estaba visiblemente retrasado para que los subsidios “dejen de ser planos, para todo el mundo”, y lleguen a quienes verdaderamente los necesitan.
En el análisis de la segmentación tarifarias y la asignación de subsidios, en el Gobierno apuntan desde el inicio de la gestión a evitar los “tarifazos” tal como ocurrieron en la era Macri. Es por eso que apenas asumió Alberto Fernández incluyó en la Ley de Solidaridad el congelamiento tarifario para analizar puntillosamente el esquema de tarifas.
En marzo cuando se desató la pandemia del coronavirus, y atento al parate económico sufrido por el efecto del aislamiento, la Casa Rosada definió sucesivas prórrogas del congelamiento hasta llegar a un escenario de reactivación económica, algo que, aunque incipiente, ya se vislumbra desde fines del 2020.
En el Gobierno aseguran que la ayuda desplegada durante la pandemia a los distintos actores sociales mediante distintos planes como la Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), y el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) le permitió al Estado recabar mucha información de los ciudadanos para realizar una radiografía socioeconómica más detallada.
A partir del entrecruzamiento de datos de los distintos organismos como la AFIP y ANSES, la intención es diagramar un esquema de subsidios que contemple la situación de los sectores más vulnerables, pero que la ayuda llegue de forma directa a quien los necesita. En la Casa Rosada quieren evitar por ejemplo errores del pasado, en donde al definir subsidios por zonas geográficas, se terminaban beneficiando personas de alto poder adquisitivo.

Mientras Naranja X y Ualá culparon a “servidores externos” por el colapso, Mercado Pago, la más usada del país, no emitió ningún comunicado.

La billetera virtual más usada de Argentina dejó de funcionar y miles de usuarios no pudieron pagar, transferir ni comprar.

La periodista pampeana Agustina Peñalva, que trabaja en C5N, denunció a un hombre, al que identificó como Walter Graziano, por acoso.

Celeste González, detenida por el triple crimen de Florencio Varela, contó lo que vivieron Brenda, Morena y Lara antes de morir. Además, reveló un vínculo narco y una llamada escalofriante a una de las familias.

Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.

Su relación con Espert, a quien dice haber ayudado “por lástima”. Denuncia tortura” de los agentes estadounidenses.

El Gobierno confirmó que acatará el fallo de la Corte y gestionará la extradición reforzando la cooperación internacional contra el crimen organizado.

La Cámara Federal de Casación Penal desestimó todos los planteos del ex presidente Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra Fabiola Yañez, aunque aceptó apartar al juez Julián Ercolini por su vínculo personal con el imputado, sin anular los actos ya realizados en el expediente.

El siniestro fatal se produjo cuando la niña circulaba en bicicleta y fue embestida por una camioneta. Ya son 41 las víctimas fatales en siniestros viales en lo que va del año en la provincia.

Emprendedoras, emprendedores y el municipio de Santa Rosa fueron destinatarios, este miércoles, de aportes del Gobierno provincial destinados al desarrollo de la economía social.

El mandatario electo se impuso por 9 nuevos sobre su contrincante Jorge Quiroga.

En el marco de las políticas de fortalecimiento de la seguridad pública y la prevención ciudadana, el Ministerio de Seguridad y Justicia y la Municipalidad de La Maruja firmaron un convenio de cooperación para la implementación, funcionamiento y mantenimiento del sistema de videovigilancia urbana en la localidad.

La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.

