
Productores de verduras y frutas salen a vender a bajos precios eliminando intermediarios
Diferencias hasta cuatro veces entre lo que se pagan los alimentos frescos en origen y lo que se le cobra al consumidor empujan cambios en la comercialización.
Según el informe de gestión 129 que entregó la Jefatura de Gabinete a la Cámara de Senadores, muchas personas presentan demoras en el pago de los servicios de luz, gas o agua potable.
NacionalesEl contexto económico es complicado. Y esto queda de manifiesto cuando se detalla que las tarifas tienen prácticamente un costo congelado en lo que va de la gestión de Alberto Fernández. Hace poco tiempo dieron el visto bueno para aumentar el 6% en energía eléctrica y el 9% para gas natural.
De acuerdo a los datos que expresó Santiago Cafiero, a cargo del Gabinete, el 20% de los usuarios (900.000) no están al día con Edenor y Edesur. En tanto, tres millones de usuarios de gas natural forman parte de la misma lista, aunque con gas natural. Por último, son 430.000 clientes morosos en el servicio de agua corriente.
Estos datos los dijo después de que la senadora Carme Crexell consultó: “¿Cuál es el índice de morosidad en el pago de los servicios de electricidad, agua y gas? ¿Cuál fue el incremento de ese índice desde la implementación de ASPO? ¿a cuántos usuarios se traduce ese índice?”.
Santiago Cafiero sobre el gas natural
Según Cafiero, al 28 de febrero de 2021, la deuda de los usuarios de gas natural “llega a los 20,973 millones”. En comparación a las cifras de marzo de 2020 -cuando comenzó la pandemia-, es “un salto del 36%”. El número ascendió a 3.186.888 clientes morosos, quienes, en promedio, deben 6.581 pesos, de acuerdo a lo que señaló el jefe de Gabinete.
Santiago Cafiero sobre el agua corriente
“El monto de mora ha crecido en $5.623 millones, equivalente en términos porcentuales a un incremento del 55%. A su vez, la cantidad acumulada de usuarios para el período indicado asciende a 431.000 usuarios, que representa un crecimiento porcentual del 37,3% para todo el período”, dijo sobre las tarifas de agua corriente.
Santiago Cafiero sobre la electricidad
Sin dar números exactos, Cafiero se refirió sobre las tarifas de electricidad a través de cuadros. Comparando los inicios de la pandemia con la actualidad, el índice de morosidad alcanzó al 20%. Edenor tiene 467 clientes con deudas y Edesur, 473 mil.
Cafiero explicó que los datos los obtuvo gracias a la provisión del Ministerio de Economía. Sin embargo, una de las empresas de energía eléctrica le aseguraron a Clarín que no cuentan con esos números en sus registros. Dijeron que son menores.
Diferencias hasta cuatro veces entre lo que se pagan los alimentos frescos en origen y lo que se le cobra al consumidor empujan cambios en la comercialización.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
Los cruces se dieron en la cumbre de San Vicente. El exponente de La Cámpora es apadrinado por su mamá y el ministro cuenta con el aval de Kicillof
Tras la aprobación de una batería de proyectos que incomoda a Gobierno, el Presidente amenazó con vetar todas las iniciativas y de no ser acompañado por el Congreso anticipó que avanzará por la vía judicial.
De esta manera, la oposición aplicó un duro golpe a Milei, quien ya había advertido que vetaría esas iniciativas por atentar contra el equilibrio fiscal
El accidente se produjo en Amaicha del Valle, a 165 kilómetros de San Miguel.
Los controladores aéreos anunciaron un cronograma de paros para todo julio. La medida podría afectar los vuelos de las vacaciones de invierno.
También pasó la motosierra por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
La ahora exdeportista se iba a presentar este mismo lunes en la Legislatura de Santa Fe para participar del inicio de la Convención Constituyente.
Diferencias hasta cuatro veces entre lo que se pagan los alimentos frescos en origen y lo que se le cobra al consumidor empujan cambios en la comercialización.
En el día de la fecha el INDEC ha publicado el índice de inflación del mes de junio para la Región Pampeana que fue del 1.3 %. En consecuencia, el Gobierno Provincial comunica que los salarios se incrementaran en el mes de Julio un 4.04 %.
La sanción por parte del Senado de dos proyectos de ley, que favorecen a las provincias, desataron la furia del presidente Milei. Eso hizo que los medios de Buenos Aires quisieran conocer la opinión del gobernador Sergio Ziliotto, que tiene gran protagonismo en el contrapunto que se produjo entre la Casa Rosada y los 24 distritos.