
El lunes 27 de octubre no habrá clases matutinas en colegios afectados por las elecciones
La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.
Nicolás Vaquer, gerente general de Pfizer Argentina, precisó que ofrecieron más de 13 millones de vacunas a la Argentina.
NacionalesComo parte de la exposición que los laboratorios fabricantes de vacunas contra el coronavirus iniciaron este martes ante Diputados, para dar detalles sobre los contratos que entabló el Gobierno para conseguir las medicinas y hacerle frente a la pandemia, Pfizer desmintió el pedido de coimas pero afirmó que se deben hacer cambios en la ley para llegar a un acuerdo.
Nicolás Vaquer, gerente general de Pfizer Argentina, asistió al encuentro mediante videoconferencia y detalló: “Es importante destacar que no hay ningún interés en intervenir con bienes del estado. Esto incluye recursos naturales, reservas del banco central, activos militares, estratégicos o culturales”.
“Es importante resaltar que durante la negociación en ningún momento hubo pedidos de pago indebidos o exigencia de intermediarios”, explicó Vaquer, en función del supuesto pedido de coimas que había denunciado la oposición semanas atrás.
Por otra parte, el titular de la farmacéutica de origen estadounidense afirmó que están “dispuestos y trabajando en este momento para avanzar y allanar el camino en un posible acuerdo” con la administración de Alberto Fernández.
Respecto a la primera oferta que Pfizer le hizo al Gobierno nacional para adquirir sus vacunas contra el COVID-19, Vaquer precisó que el contacto fue por escrito el 27 de julio de 2020, y contemplaba 13,2 millones de vacunas.
“De las 13,2 millones, un millón de dosis eran antes de fin del año, 2 millones en el primer trimestre, 5 millones en el segundo trimestre y el resto en el cuarto trimestre”, detalló el expositor.
En tanto, Vaquer también se refirió a las causas por las cuales el acuerdo entre Pfizer y Argentina no llegó a buen puerto, e hizo énfasis en la inclusión en la ley de los términos de “indemnidad”.
“Hoy la ley no es compatible con algunos aspectos contractuales que está proponiendo Pfizer”, sentenció Vaquer sobre este punto.
Alberto Fernández pide la creación de una comisión mixta de seguimiento
Al comienzo de la jornada, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, anunció que el presidente Alberto Fernández pidió por la creación de una comisión mixta de seguimiento.
“Nuestro presidente me ha encomendado la conformación de una comisión de seguimiento, a modo de observatorio, integrada por el Ejecutivo y Legislativo que puedan controlar y dar transparencia. Pero también ser parte de la solución y no parte del problema”, precisó Massa ante los diputados presentes.
Sobre este punto, el opositor Mario Negri, jefe del interbloque de Juntos por el Cambio, dijo que “todo lo que signifique transparencia y seguimiento nos va a tener de ese lado”.
La Sputnik VIDA
En el encuentro también expuso Marcelo Figueiras, presidente de Richmond, quien se refirió a la producción de la Sputnik VIDA con el principio activo del componente 1 que enviará Rusia tras la aprobación del primer lote por parte del Instituto Gamaleya.
Figueiras destacó el “acompañamiento de todo el arco político y empresarial al proyecto, con un sentido patriótico que supera las diferencias políticas y que se verá reflejado en la participación de muchas empresas, bancos, compañías de seguros, laboratorios e individuos que han mostrado interés”.
Además, resaltó que “el proyecto se hará a través de un fideiocomiso público, transparente y abierto” y aprovechó para advertirle a los diputados que “es muy difícil invertir en estos proyectos si no hay una promoción impositiva”. “Solo con este proyecto pagaremos 10 millones de dólares de derechos de importación”, mencionó, y reveló que rechazaron ofrecimientos para invertir en otros países con otras condiciones. “Somos de aquí y aquí nos quedamos”, sentenció.
Dinámica del encuentro
Según la dinámica acordada, cada laboratorio tendrá alrededor de 15 minutos para exponer y luego habrá tiempo para preguntas de los diputados. Asisten a la reunión -de forma presencial y virtual- integrantes de las comisiones de Salud y de Legislación General, las dos que trataron el año pasado la ley marco para la adquisición de vacunas, que -según trascendió- trabó el acuerdo con Pfizer.
La reunión fue convocada la semana pasada por Massa ante del opositor Negri, quien había amenazado con pedir una sesión especial para tratar distintos proyectos de la oposición vinculados al proceso de vacunación y, en particular, sobre la frustrada negociación con la firma estadounidense.
Massa llamó al encuentro a través de una resolución y concedió que la reunión fuera transmitida por el canal oficial de la Cámara a pesar de las cláusulas de confidencialidad que contienen los contratos.
La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.
Mientras Naranja X y Ualá culparon a “servidores externos” por el colapso, Mercado Pago, la más usada del país, no emitió ningún comunicado.
La billetera virtual más usada de Argentina dejó de funcionar y miles de usuarios no pudieron pagar, transferir ni comprar.
La periodista pampeana Agustina Peñalva, que trabaja en C5N, denunció a un hombre, al que identificó como Walter Graziano, por acoso.
Celeste González, detenida por el triple crimen de Florencio Varela, contó lo que vivieron Brenda, Morena y Lara antes de morir. Además, reveló un vínculo narco y una llamada escalofriante a una de las familias.
Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.
Su relación con Espert, a quien dice haber ayudado “por lástima”. Denuncia tortura” de los agentes estadounidenses.
El Gobierno confirmó que acatará el fallo de la Corte y gestionará la extradición reforzando la cooperación internacional contra el crimen organizado.
La Cámara Federal de Casación Penal desestimó todos los planteos del ex presidente Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra Fabiola Yañez, aunque aceptó apartar al juez Julián Ercolini por su vínculo personal con el imputado, sin anular los actos ya realizados en el expediente.
El siniestro fatal se produjo cuando la niña circulaba en bicicleta y fue embestida por una camioneta. Ya son 41 las víctimas fatales en siniestros viales en lo que va del año en la provincia.
El Estado provincial favorece el crecimiento productivo con nuevas tenencias en el Parque Industrial de Santa Rosa.
El mandatario electo se impuso por 9 nuevos sobre su contrincante Jorge Quiroga.
El proyecto prevé la repavimentación y reconstrucción de 51 cuadras y del acceso Balbín, con el objetivo de mejorar la transitabilidad y garantizar una circulación más segura y confortable. “Mientras el Gobierno nacional nos endeuda y nos discrimina de manera atroz, el Gobierno Provincial con recursos propios y buena administración sigue garantizando condiciones de vida dignas en toda la provincia”, aseguró el intendente Facundo Sola.
En el marco de las políticas de fortalecimiento de la seguridad pública y la prevención ciudadana, el Ministerio de Seguridad y Justicia y la Municipalidad de La Maruja firmaron un convenio de cooperación para la implementación, funcionamiento y mantenimiento del sistema de videovigilancia urbana en la localidad.