
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
En su discurso, no hizo mención al plan de vacunación. Estuvo acompañado por representantes de los credos, trabajadores esenciales y gobernadores. No participó Cristina Kirchner.
NacionalesEn un centro porteño frío y vacío, sólo alterado por un número imponente de policías, custodios y prefectos, y un vallado desprolijo en las inmediaciones del CCK, Alberto Fernández encabezó este domingo al mediodía el acto homenaje a los más de 90 mil fallecidos por COVID en todo el país con la presencia de casi todos los gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, y con un llamado a la unidad, en la previa de la campaña electoral.
"Esta es una ceremonia de recogimiento y reflexión en homenaje a las personas fallecidas por el Covid 19", explicó Fernández al inicio de su breve discurso, una cuidada y emotiva puesta en escena en cadena nacional, la tercera desde el estallido de la pandemia. Duró unos 40 minutos.
A pesar de la invitación, Cristina Kirchner prefirió ausentarse, una constante en los actos oficiales del Presidente, que llamó a construir una Argentina "unida y solidaria" que "cuide la salud de sus habitantes".
Con la presencia de casi todos los gobernadores -se ausentaron sólo Arabela Carreras, Juan Schiaretti y Alicia Kirchner-, el homenaje sirvió además como el escenario en el que el mandatario y Horacio Rodríguez Larreta volvieron a reencontrarse tras los cortocircuitos en torno a la administración de las restricciones y, en particular, a la presencialidad escolar.
También resultó un alto en la agenda interna del jefe de Gobierno, atravesada por las tensiones partidarias con el sector duro del PRO por el futuro del espacio: después del evento, el jefe de la Ciudad se fue a almorzar con sus hijas a un restaurante de la Costanera.
Con presencia ecuménica de representantes de distintos credos, de trabajadores de la salud y de las fuerzas de seguridad, Fernández buscó imitar el modelo alemán de homenaje a las víctimas de coronavirus en la previa de su viaje a Europa, y cuando el registro oficial de muertes trepa a la cifra de 92.317, según el reporte al ahora del acto.
Una puesta en escena, según la oposición, con el único objetivo de atenuar el impacto de las 100 mil víctimas fatales, un número crudo que, a pesar del avance reciente de la campaña de vacunación, estará próximo a alcanzarse.
Fernández llegó desde Olivos al CCK en compañía de la primera dama, Fabiola Yañez, cuando la mayoría de los gobernadores ya habían arribado al lugar. Con música orquestal de fondo, prendieron una de las 24 velas que luego fueron encendidas por dos menores, en representación de los fallecidos por COVID en las provincias y la ciudad de Buenos Aires.
"Lo mejor que podemos hacer como sociedad es que tanto pesar se vuelva fuerza e impulso para construir el futuro de nuestro país, con diversidad y sin divisiones irreconciliables. Cuidemos a la Argentina, cuidémonos entre todos y todas, juntos y juntas derrotaremos a la pandemia", enfatizó el Presidente.
Conmovido, agregó, en ese sentido, que los casi 100 mil fallecidos en Argentina "nos interpelan en lo más profundo", y que cada uno de ellos ha dejado un "vacío en la sociedad".
"Cada uno de ellas (víctimas) tenía un nombre, una vida, cada una de ellas tenía hijos, hijas, hermanos, madres, padres, familiares, amigos, todos y todas tenemos afectos que han perdido su vida en este tiempo, ausencia que han dejado vacíos en sus familias, vacíos en nuestra sociedad, ausencias que provocan desasosiego y desconsuelo", remarcó.
Sin nombres propios, solemne y con un discurso leído para evitar los traspiés comunicaciones de las últimas semanas, Fernández no hizo ninguna referencia al plan de vacunación, cuestionado por la oposición por las demoras registradas en los primeros meses del año. Tampoco hubo autocrítica por la gestión de la pandemia.
Tras sus palabras, los gobernadores, el jefe de Gobierno y todos los presentes depositaron una rosa blanca al pie de las velas con las que homenajearon a las víctimas.
Este mes se aceleró la curva de casos fatales de covid-19 en el país. El último martes se alcanzó un récord de 792 fallecidos en un día, mientras que el promedio actual de muertes diarias es de 522.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
El gobernador Sergio Ziliotto firmó los dos primeros convenios del Programa para el Mantenimiento de Obras Hídricas y Desagües Pluviales (ProManCa) con las localidades de Winifreda e Hilario Lagos. Las obras contemplan la limpieza de más de 6.500 metros de canales pluviales, con una inversión superior a los 32 millones de pesos. Estos trabajos forman parte de una primera etapa que alcanzará a 12 municipios pampeanos y buscan proteger las zonas urbanas frente a lluvias e inundaciones.
Se trata de una instancia zonal, impulsada por la Facultad de Ingeniería y acompañada institucionalmente por la Agencia CITIA del Gobierno de La Pampa, que promete reunir una destacada variedad de modalidades de competencia, que pondrán a prueba conocimientos técnicos, adaptabilidad y creatividad.
El gobernador Sergio Ziliotto participó del acto de apertura de ofertas de la licitación para la construcción de un nuevo Centro de Salud en el barrio Santa María de Santa Rosa. Se presentaron tres ofertas. El edificio permitirá descentralizar servicios y garantizar el acceso a la atención primaria en uno de los sectores más poblados de la capital pampeana.
El hall de Casa de Gobierno se viste de colores gracias a la creatividad de las integrantes de la Red pampeana de mujeres y diversidades emprendedoras, que en esta oportunidad reúne a productoras de Bernasconi, Toay, Winifreda, Santa Rosa y Anguil.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.