
Productores de verduras y frutas salen a vender a bajos precios eliminando intermediarios
Diferencias hasta cuatro veces entre lo que se pagan los alimentos frescos en origen y lo que se le cobra al consumidor empujan cambios en la comercialización.
En su discurso, no hizo mención al plan de vacunación. Estuvo acompañado por representantes de los credos, trabajadores esenciales y gobernadores. No participó Cristina Kirchner.
NacionalesEn un centro porteño frío y vacío, sólo alterado por un número imponente de policías, custodios y prefectos, y un vallado desprolijo en las inmediaciones del CCK, Alberto Fernández encabezó este domingo al mediodía el acto homenaje a los más de 90 mil fallecidos por COVID en todo el país con la presencia de casi todos los gobernadores y el jefe de Gobierno porteño, y con un llamado a la unidad, en la previa de la campaña electoral.
"Esta es una ceremonia de recogimiento y reflexión en homenaje a las personas fallecidas por el Covid 19", explicó Fernández al inicio de su breve discurso, una cuidada y emotiva puesta en escena en cadena nacional, la tercera desde el estallido de la pandemia. Duró unos 40 minutos.
A pesar de la invitación, Cristina Kirchner prefirió ausentarse, una constante en los actos oficiales del Presidente, que llamó a construir una Argentina "unida y solidaria" que "cuide la salud de sus habitantes".
Con la presencia de casi todos los gobernadores -se ausentaron sólo Arabela Carreras, Juan Schiaretti y Alicia Kirchner-, el homenaje sirvió además como el escenario en el que el mandatario y Horacio Rodríguez Larreta volvieron a reencontrarse tras los cortocircuitos en torno a la administración de las restricciones y, en particular, a la presencialidad escolar.
También resultó un alto en la agenda interna del jefe de Gobierno, atravesada por las tensiones partidarias con el sector duro del PRO por el futuro del espacio: después del evento, el jefe de la Ciudad se fue a almorzar con sus hijas a un restaurante de la Costanera.
Con presencia ecuménica de representantes de distintos credos, de trabajadores de la salud y de las fuerzas de seguridad, Fernández buscó imitar el modelo alemán de homenaje a las víctimas de coronavirus en la previa de su viaje a Europa, y cuando el registro oficial de muertes trepa a la cifra de 92.317, según el reporte al ahora del acto.
Una puesta en escena, según la oposición, con el único objetivo de atenuar el impacto de las 100 mil víctimas fatales, un número crudo que, a pesar del avance reciente de la campaña de vacunación, estará próximo a alcanzarse.
Fernández llegó desde Olivos al CCK en compañía de la primera dama, Fabiola Yañez, cuando la mayoría de los gobernadores ya habían arribado al lugar. Con música orquestal de fondo, prendieron una de las 24 velas que luego fueron encendidas por dos menores, en representación de los fallecidos por COVID en las provincias y la ciudad de Buenos Aires.
"Lo mejor que podemos hacer como sociedad es que tanto pesar se vuelva fuerza e impulso para construir el futuro de nuestro país, con diversidad y sin divisiones irreconciliables. Cuidemos a la Argentina, cuidémonos entre todos y todas, juntos y juntas derrotaremos a la pandemia", enfatizó el Presidente.
Conmovido, agregó, en ese sentido, que los casi 100 mil fallecidos en Argentina "nos interpelan en lo más profundo", y que cada uno de ellos ha dejado un "vacío en la sociedad".
"Cada uno de ellas (víctimas) tenía un nombre, una vida, cada una de ellas tenía hijos, hijas, hermanos, madres, padres, familiares, amigos, todos y todas tenemos afectos que han perdido su vida en este tiempo, ausencia que han dejado vacíos en sus familias, vacíos en nuestra sociedad, ausencias que provocan desasosiego y desconsuelo", remarcó.
Sin nombres propios, solemne y con un discurso leído para evitar los traspiés comunicaciones de las últimas semanas, Fernández no hizo ninguna referencia al plan de vacunación, cuestionado por la oposición por las demoras registradas en los primeros meses del año. Tampoco hubo autocrítica por la gestión de la pandemia.
Tras sus palabras, los gobernadores, el jefe de Gobierno y todos los presentes depositaron una rosa blanca al pie de las velas con las que homenajearon a las víctimas.
Este mes se aceleró la curva de casos fatales de covid-19 en el país. El último martes se alcanzó un récord de 792 fallecidos en un día, mientras que el promedio actual de muertes diarias es de 522.
Diferencias hasta cuatro veces entre lo que se pagan los alimentos frescos en origen y lo que se le cobra al consumidor empujan cambios en la comercialización.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
Los cruces se dieron en la cumbre de San Vicente. El exponente de La Cámpora es apadrinado por su mamá y el ministro cuenta con el aval de Kicillof
Tras la aprobación de una batería de proyectos que incomoda a Gobierno, el Presidente amenazó con vetar todas las iniciativas y de no ser acompañado por el Congreso anticipó que avanzará por la vía judicial.
De esta manera, la oposición aplicó un duro golpe a Milei, quien ya había advertido que vetaría esas iniciativas por atentar contra el equilibrio fiscal
El accidente se produjo en Amaicha del Valle, a 165 kilómetros de San Miguel.
Los controladores aéreos anunciaron un cronograma de paros para todo julio. La medida podría afectar los vuelos de las vacaciones de invierno.
También pasó la motosierra por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
La ahora exdeportista se iba a presentar este mismo lunes en la Legislatura de Santa Fe para participar del inicio de la Convención Constituyente.
Diferencias hasta cuatro veces entre lo que se pagan los alimentos frescos en origen y lo que se le cobra al consumidor empujan cambios en la comercialización.
En el día de la fecha el INDEC ha publicado el índice de inflación del mes de junio para la Región Pampeana que fue del 1.3 %. En consecuencia, el Gobierno Provincial comunica que los salarios se incrementaran en el mes de Julio un 4.04 %.
La sanción por parte del Senado de dos proyectos de ley, que favorecen a las provincias, desataron la furia del presidente Milei. Eso hizo que los medios de Buenos Aires quisieran conocer la opinión del gobernador Sergio Ziliotto, que tiene gran protagonismo en el contrapunto que se produjo entre la Casa Rosada y los 24 distritos.