
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
La ministra de Salud de la Nación habló de la variante Delta y declaró que no hay una circulación predominante en el país.
NacionalesCarla Vizzotti habló este sábado, en diálogo con Radio 10, sobre la preocupación por la posible circulación comunitaria de la variante Delta del Coronavirus y declaró que no es predominante en el país. Con respecto al final de la pandemia, se mostró positiva y dijo: “estamos más cerca que nunca de una salida definitiva”.
Con los 22 casos confirmados en la provincia de Buenos Aires, los dos de la Ciudad y los 17 de Córdoba, el país continúa en estado de alerta por la propagación de la variante Delta.
Sin embargo, la ministra de Salud afirmó que hasta ahora no puede considerarse como una circulación predominante y aclaró que solamente “tenemos la Manaos, la del Reino Unido y la Andina”.
Sobre las medidas que tomó el Gobierno de la Nación con respecto al ingreso de la variante, Vizzotti dijo: “Creemos que hay que poner en valor todo lo que hemos podido demorarlo”. Y agregó que “si no se entiende la importancia de las recomendaciones es muy difícil”.
Sobre este tema, se refirió a las críticas que recibieron de los viajeros por las restricciones aplicadas en los vuelos e ingresos al país. “Las restricciones no le gustan a nadie pero parece que hay personas que se olvidan de que hay una pandemia, y creer que no nos van a pasar nada a nosotros en este contexto, es casi ingenuo”, exclamó.
Según especificó, la variante Delta tiene predominancia en más de 100 países, mientras que en Argentina todos los casos “tienen que ver con viajes”. “De ninguna manera tenemos una circulación predominante”, concluyó al respecto. Pero también hizo hincapié en la necesidad de fortalecer los cuidados “no solo en Córdoba, Salta y ciudad de Buenos Aires, sino en todos lados”.
Sobre los controles que se realizan a diario en Ezeiza y en distintos puntos del país, la ministra remarcó que “en un país tan extenso, es importante el trabajo coordinado con las distintas provincias y municipios”.
”Hay que ser realista, es imposible que el Estado nacional controle si en cada provincia no hay un apoyo, necesitamos trabajar esto en conjunto y también con la sociedad”, agregó.
Otra opinión fuerte de Vizzotti fue contra los argentinos que viajaron al exterior durante la pandemia. “Se deberían desestimar los viajes al exterior, es un riesgo sanitario. Implementamos medidas de control, hablamos con las jurisdicciones para que intensifiquen los cuidados, pero para el Estado Nacional es imposible controlar en cada casa de cada provincia”, sostuvo.
Cómo sigue la campaña de vacunación
Con respecto a la inmunización de la población con la vacuna contra el Covid-19, la ministra de Salud de la Nación declaró: “esperamos llegar en agosto al 60% de los mayores de 50 años vacunados con las dos dosis”. Mientras tanto, ya hay un 50% de los mayores de 70 que completaron el esquema.
También agregó: “Ya vamos 75% de los mayores de 18 años que empezaron su esquema y 90% de los mayores de 50″.
Por último, habló sobre la posibilidad de combinar vacunas para acelerar las segunda dosis y estar mejor preparados ante la variante Delta. “Estamos haciendo estudios con la Ciudad de Buenos Aires, el distrito bonaerense y con 4 provincias más: Corrientes, Córdoba, Mendoza y San Luis. Suponemos que la semana próxima tendremos datos locales”, informó Carla Vizzotti.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Lionel Ramírez, estudiante de quinto año del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes de distintos países para participar de una experiencia internacional en Ámsterdam, Países Bajos, organizada por la Anne Frank House. Su relato literario sobre la aceptación de la diversidad lo distinguió a nivel nacional y lo llevó a representar a La Pampa y a la Argentina. "Fue una experiencia emocionante y me llenó de orgullo", señaló el joven.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.