
Productores de verduras y frutas salen a vender a bajos precios eliminando intermediarios
Diferencias hasta cuatro veces entre lo que se pagan los alimentos frescos en origen y lo que se le cobra al consumidor empujan cambios en la comercialización.
La ministra de Salud de la Nación habló de la variante Delta y declaró que no hay una circulación predominante en el país.
NacionalesCarla Vizzotti habló este sábado, en diálogo con Radio 10, sobre la preocupación por la posible circulación comunitaria de la variante Delta del Coronavirus y declaró que no es predominante en el país. Con respecto al final de la pandemia, se mostró positiva y dijo: “estamos más cerca que nunca de una salida definitiva”.
Con los 22 casos confirmados en la provincia de Buenos Aires, los dos de la Ciudad y los 17 de Córdoba, el país continúa en estado de alerta por la propagación de la variante Delta.
Sin embargo, la ministra de Salud afirmó que hasta ahora no puede considerarse como una circulación predominante y aclaró que solamente “tenemos la Manaos, la del Reino Unido y la Andina”.
Sobre las medidas que tomó el Gobierno de la Nación con respecto al ingreso de la variante, Vizzotti dijo: “Creemos que hay que poner en valor todo lo que hemos podido demorarlo”. Y agregó que “si no se entiende la importancia de las recomendaciones es muy difícil”.
Sobre este tema, se refirió a las críticas que recibieron de los viajeros por las restricciones aplicadas en los vuelos e ingresos al país. “Las restricciones no le gustan a nadie pero parece que hay personas que se olvidan de que hay una pandemia, y creer que no nos van a pasar nada a nosotros en este contexto, es casi ingenuo”, exclamó.
Según especificó, la variante Delta tiene predominancia en más de 100 países, mientras que en Argentina todos los casos “tienen que ver con viajes”. “De ninguna manera tenemos una circulación predominante”, concluyó al respecto. Pero también hizo hincapié en la necesidad de fortalecer los cuidados “no solo en Córdoba, Salta y ciudad de Buenos Aires, sino en todos lados”.
Sobre los controles que se realizan a diario en Ezeiza y en distintos puntos del país, la ministra remarcó que “en un país tan extenso, es importante el trabajo coordinado con las distintas provincias y municipios”.
”Hay que ser realista, es imposible que el Estado nacional controle si en cada provincia no hay un apoyo, necesitamos trabajar esto en conjunto y también con la sociedad”, agregó.
Otra opinión fuerte de Vizzotti fue contra los argentinos que viajaron al exterior durante la pandemia. “Se deberían desestimar los viajes al exterior, es un riesgo sanitario. Implementamos medidas de control, hablamos con las jurisdicciones para que intensifiquen los cuidados, pero para el Estado Nacional es imposible controlar en cada casa de cada provincia”, sostuvo.
Cómo sigue la campaña de vacunación
Con respecto a la inmunización de la población con la vacuna contra el Covid-19, la ministra de Salud de la Nación declaró: “esperamos llegar en agosto al 60% de los mayores de 50 años vacunados con las dos dosis”. Mientras tanto, ya hay un 50% de los mayores de 70 que completaron el esquema.
También agregó: “Ya vamos 75% de los mayores de 18 años que empezaron su esquema y 90% de los mayores de 50″.
Por último, habló sobre la posibilidad de combinar vacunas para acelerar las segunda dosis y estar mejor preparados ante la variante Delta. “Estamos haciendo estudios con la Ciudad de Buenos Aires, el distrito bonaerense y con 4 provincias más: Corrientes, Córdoba, Mendoza y San Luis. Suponemos que la semana próxima tendremos datos locales”, informó Carla Vizzotti.
Diferencias hasta cuatro veces entre lo que se pagan los alimentos frescos en origen y lo que se le cobra al consumidor empujan cambios en la comercialización.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
Los cruces se dieron en la cumbre de San Vicente. El exponente de La Cámpora es apadrinado por su mamá y el ministro cuenta con el aval de Kicillof
Tras la aprobación de una batería de proyectos que incomoda a Gobierno, el Presidente amenazó con vetar todas las iniciativas y de no ser acompañado por el Congreso anticipó que avanzará por la vía judicial.
De esta manera, la oposición aplicó un duro golpe a Milei, quien ya había advertido que vetaría esas iniciativas por atentar contra el equilibrio fiscal
El accidente se produjo en Amaicha del Valle, a 165 kilómetros de San Miguel.
Los controladores aéreos anunciaron un cronograma de paros para todo julio. La medida podría afectar los vuelos de las vacaciones de invierno.
También pasó la motosierra por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
La ahora exdeportista se iba a presentar este mismo lunes en la Legislatura de Santa Fe para participar del inicio de la Convención Constituyente.
Diferencias hasta cuatro veces entre lo que se pagan los alimentos frescos en origen y lo que se le cobra al consumidor empujan cambios en la comercialización.
En el día de la fecha el INDEC ha publicado el índice de inflación del mes de junio para la Región Pampeana que fue del 1.3 %. En consecuencia, el Gobierno Provincial comunica que los salarios se incrementaran en el mes de Julio un 4.04 %.
La sanción por parte del Senado de dos proyectos de ley, que favorecen a las provincias, desataron la furia del presidente Milei. Eso hizo que los medios de Buenos Aires quisieran conocer la opinión del gobernador Sergio Ziliotto, que tiene gran protagonismo en el contrapunto que se produjo entre la Casa Rosada y los 24 distritos.