
Se llevó a cabo esta mañana el lanzamiento del Festival en el Centro Cultural de Medasur, que se desarrollará en paralelo al ya anunciado Pampa Lab (laboratorio intensivo audiovisual). La jornada tendrá lugar desde el 7 al 13 de agosto.
La Organización Mundial de la Salud informó que ya se detectó en al menos 132 países y es considerada como una de las cuatro mutaciones "más contagiosa y resistente a las vacunas". Sus síntomas están más asociados a un resfrío común, por lo que muchas personas siguen con su vida normal y se convierten en un foco de contagio.
Interés General - SaludLa variante Delta del coronavirus detectada en India por primera vez en octubre de 2020 se caracteriza por ser mucho más transmisible que la original y está camino a convertirse en la dominante en el mundo, lo que está obligando a países a revisar el levantamiento de restricciones.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó el viernes que la variante Delta o B.1.617.2 ya se detectó en al menos 132 países y es considerada como una de las cuatro mutaciones más preocupantes, junto con Alfa que se originó en Reino Unido, Beta (Sudáfrica) y Gamma (Brasil).
Las denominaciones refieren a letras del alfabeto griego, ya que la OMS ponderó que con nombres neutrales se evita el estigma de relacionar la mutación con el lugar donde se originó.
"Tiene características que permiten que evada al sistema inmunitario. Tiene la mayor transmisibilidad entre las observadas hasta ahora. Es una combinación pésima"
SOUMYA SWAMINATHAN - OMS
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, aseguró que es considerada "más contagiosa y resistente a las vacunas".
Por su parte, Soumya Swaminathan, jefa del departamento de científicos de ese organismo internacional, sostuvo que "se transmite dos veces más que la variante Alfa" y que, a su vez, ésta última era un 50 por ciento más transmisible que la cepa originaria del coronavirus detectada en Wuhan, China.
"Tiene características que permiten que evada al sistema inmunitario y quizá sea más esquiva que la variante Beta, que hasta ahora era la peor. Además, tiene la mayor transmisibilidad entre las observadas hasta ahora. Es una combinación pésima", agregó.
Los síntomas de la variante Delta son tos continua, fiebre, pérdida o cambio en el olfato o gusto, dolor de cabeza y garganta y secreción nasal.
Como algunos de ellos están más asociados a un resfrío común, muchas personas que tienen la variante Delta no se sienten muy enfermos y continúan con su vida, convirtiéndose así en un foco de contagio, advirtieron especialistas.
Casos de la variante Delta en Argentina
En la Argentina, hay 20 casos confirmados en la provincia de Córdoba y más de 800 personas aisladas preventivamente por ser contactos estrechos de viajeros que trajeron la variante al país, mientras se detectaron tres casos en Rosario y 22 en la provincia de Buenos Aires asociados a personas que estuvieron en el exterior.
En la ciudad de Buenos Aires se encontraron dos casos que no presentan nexo epidemiológico conocido con viajeros.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, dijo este sábado que "de ninguna manera tenemos una circulación predominante" de la Delta e insistió con que "es imposible que el Estado nacional controle si en cada provincia no hay un apoyo; necesitamos trabajar esto en conjunto y también con la sociedad".
Eficacia de las vacunas frente a la variante Delta
Sobre la eficacia de las inmunizaciones frente a esa mutación, informes de la OMS sostienen que tanto la vacuna de Pfizer como la de AstraZeneca presentan una reducción de efectividad cuando se aplica una sola dosis, pero afirman que esta es mínima "cuando se recibe la pauta completa de alguna de estas dos vacunas y suficiente para neutralizar el virus".
En tanto, el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya de Rusia aseguró que la vacuna Sputnik V tiene una efectividad de más del "90 por ciento" contra la peligrosa variante.
Y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) dijo que las cuatro vacunas contra el coronavirus aprobadas en la Unión Europea (Pfizer, Moderna, Astrazeneca y Janssen) "protegen contra todas las variantes, incluida la Delta".
El director de Estudios Clínicos de la EMA, Fergus Sweeney, explicó que los datos que tienen hasta el momento son que "dos dosis de vacuna protegen contra la variante Delta y que los anticuerpos de las vacunas aprobadas neutralizan esta variante".
¿Por qué se originan variantes?
Sobre el origen de las variantes, Humberto Debat, virólogo e integrante del Proyecto Argentino Interinstitucional de Genómica de SARS-CoV-2, explicó a Télam que "los virus mutan todo el tiempo" y dijo que "los grupos de virus que comparten un ancestro común y una constelación de mutaciones son agrupados en linajes, y dentro de éstos, sublinajes".
"La denominada variante Delta pertenece al linaje B.1.617. Delta es el nombre con que la OMS rebautizó el 1 de junio al sublinaje B.1.617.2, mientras que el sublinaje B.1.617.1 fue rebautizado como Kappa", añadió.
Debat describió que "la variante Delta tiene dos mutaciones que están presentes en otras variantes de preocupación como la del Reino Unido (rebautizada por la OMS como Alpha) y la de California (renombrada como Epsilon).
La mutación denominada L452R - que comparte con Epsilon- se ha asociado con una mayor transmisibilidad, una reducción en la neutralización por algunos anticuerpos monoclonales y una reducción moderada en la neutralización en sueros posvacunación.
En tanto que la mutación P681R (presente en Alpha) podría ser la causa de una mayor transmisión derivada de una entrada más eficiente del virus a la célula.
Ante la expansión de Delta varios países de Europa revisaron sus estrategias sanitarias, aplazaron la reapertura de las actividades previstas e intensificaron las campañas de vacunación.
Además, la ralentización de la inmunización en las naciones que más avanzaron en sus campañas empujaron a varios Gobiernos y empresas a imponer la vacunación obligatoria contra el coronavirus a toda la población o un sector, especialmente los trabajadores de salud o los que se desarrollan una tarea frente al público.
Entre los países donde la variante ya representa más del 75% de los casos están India, China, Rusia, Indonesia, Australia, Bangladesh, Gran Bretaña, Sudáfrica, Australia, Portugal e Israel, según la OMS.
En Estados Unidos hubo "un aumento drástico" de esa mutación que "representa ya el 83% de los casos secuenciados de Covid-19", según afirmó la directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), Rochelle Walensky, en una audiencia ante el Comité de Salud del Senado el pasado martes.
Se llevó a cabo esta mañana el lanzamiento del Festival en el Centro Cultural de Medasur, que se desarrollará en paralelo al ya anunciado Pampa Lab (laboratorio intensivo audiovisual). La jornada tendrá lugar desde el 7 al 13 de agosto.
Un informe de la Fundación Fundar ubicó a La Pampa entre las provincias con mejor desarrollo empresarial, con casi 19 empresas por cada mil habitantes. El dato refleja la solidez del entramado productivo pampeano y su impacto positivo en los indicadores sociales.
Un vecino de Ingeniero Luiggi, de 60 años, sufrió una descompensación que activó el protocolo de respuesta a emergencias permitiendo una rápida acción del personal policial y de enfermería de Casa de Gobierno, edificio que está en camino de lograr la certificación de "Espacio Cardioprotegido".
El juez Jorge Gorini autorizó al presidente de Brasil para que asista al departamento donde la ex mandataria cumple prisión domiciliaria.
En la Provincia, desde el inicio del corriente año y hasta la semana epidemiológica 16, se confirmaron 170 casos de dengue: 162 son autóctonos (no presentan antecedente de viaje) y ocho son importados (presentan antecedente de viaje a lugares con circulación viral).
El Gobierno de la provincia de La Pampa continúa colaborando con el pueblo de Bahía Blanca que, poco a poco, comienza a recuperarse del temporal de agua que azotó la ciudad provocando fallecidos, evacuados y cuantiosas pérdidas materiales.
En la provincia de La Pampa, desde el comienzo del año 2025 hasta el cierre de la semana epidemiológica ocho, se confirmaron 17 casos de dengue, todos ellos en la ciudad de General Pico.
La reciente decisión del Gobierno nacional de retirar a Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es un grave error, una mala decisión técnica y política, que debilitará al sistema de salud. El Gobierno de La Pampa considera que la desconexión de este organismo global refleja una peligrosa inclinación hacia el aislamiento, debilitando la protección de los derechos a la salud en nuestra Nación.
El caso se produjo en el norte de La Pampa y la persona afectada se encuentra fuera de peligro, con estricta observación médica.
El Ministerio de Salud de La Pampa, a través de la Dirección de Epidemiología, confirmó un caso de dengue en la localidad de General Pico. Se realizan las investigaciones pertinentes del caso para determinar la procedencia del mismo y organizando las acciones para el control de foco en la ciudad.
Las mismas fueron posibles producto a la decisión política del Gobierno de La Pampa de fortalecer el Sistema Público de Salud, con una fuerte inversión en formación e incorporación de tecnología.
El Gobierno de la Provincia de La Pampa, a través de los Ministerios de Conectividad y Modernización y de Salud, continúa marchando rumbo a la transformación digital de los servicios de salud a través del sistema de turnos vía web. El mismo permite a los ciudadanos obtener sus turnos en el primer nivel de atención de Salud Pública, desde la comodidad de sus hogares, reduciendo significativamente los tiempos de espera y mejorando la planificación de los recursos humanos.
Dos menores en una moto 110 cc. colisionaron con una camioneta en la esquina de la Terminal. Fue derivado al Hospital Centeno, donde estuvo internado en terapia y falleció este martes. Ya son 25 las víctimas fatales en siniestros viales en la provincia.
El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
Un vecino de Ingeniero Luiggi, de 60 años, sufrió una descompensación que activó el protocolo de respuesta a emergencias permitiendo una rápida acción del personal policial y de enfermería de Casa de Gobierno, edificio que está en camino de lograr la certificación de "Espacio Cardioprotegido".
Un informe de la Fundación Fundar ubicó a La Pampa entre las provincias con mejor desarrollo empresarial, con casi 19 empresas por cada mil habitantes. El dato refleja la solidez del entramado productivo pampeano y su impacto positivo en los indicadores sociales.