
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Carla Vizzotti y Juan Manzur anunciaron cuáles son los requisitos para ingresar al país.
NacionalesAnte la baja de contagios que se están dando en la Argentina de manera sostenida desde hace ya varias semanas, el Gobierno anunció una serie de medidas más flexibles en relación a los cuidados para prevenir el coronavirus y brindaron detalles sobre los viajes al exterior.
Los anuncios fueron realizados por la ministra de Salud, Carla Vizzotti y el jefe de Gabinete, Juan Manzur, durante una conferencia de prensa.
Lo que se pedirá para ingresar al país
Una serie de requisitos serán necesarios para hacer efectivo el ingreso a la Argentina cuando se venga del exterior. Se solicitará:
- Esquema de vacunación completo, con la fecha de la última aplicación que sea por lo menos 14 días previos a la llegada al país.
- Test PCR negativo de las últimas 72 horas previas al embarque. O de lo contrario, antígeno en el punto de ingreso hasta que la autoridad sanitaria defina.
- También test de PCR a partir del quinto al séptimo día del arribo hasta que la autoridad sanitaria lo determine.
Asimismo, quienes no presenten esquema de vacunación completo, esto incluye a los menores de edad, deberán realizar una cuarentena obligatoria, además del test de antígeno al ingresar al país.
Estas medidas se completan con un Test de PCR al séptimo día.
Desde el Gobierno anunciaron que una vez se alcance el 50% de la población inoculada, se dejará de realizar el test de antígeno al ingreso, salvo en los casos de los no vacunados, como así también los PCR de los días 5 y 7 de haber llegado la persona.
Las nuevas medidas de prevención
Ante la baja sostenida de casos de Covid-19 en territorio nacional y la ocupación de camas en terapia intensiva en porcentajes estables, el Gobierno decidió flexibilizar la cuarentena. En este sentido, las medidas que anunció son:
- Apertura de fronteras, turismo y recitales.
- No será obligatorio el uso del tapabocas al aire libre.
- Reuniones sin límites de personas en lugares cerrados.
- Apertura de los viajes de egresados.
- Eliminación del aislamiento de argentinos, residentes y extranjeros que vengan del exterior por cuestiones laborales y estén habilitados por la autoridad migratoria, a partir del 24 de septiembre.
- Habilitación del aforo del 100% en actividades económicas, comerciales, de servicios e industriales. Así como también religiosas, deportivas y recreativas, culturales y sociales. Todo esto abarca a lugares cerrados.
- Apertura de discotecas pero con un aforo total del 50% y siempre y cuando las personas que ingresen cuenten con el esquema de vacunación completo.
Sin embargo, desde el Gobierno explicaron que todas estas aperturas y medidas estarán supeditadas a que la población continúe manteniendo la distancia recomendable, las burbujas necesarias y el uso de tapabocas en lugares cerrados. Así como también evitar la aglomeración de personas.
Otros anuncios
Las medidas anunciadas por el Juan Manzur y Carla Vizzotti también abordaron que en cines, aulas, teatros, ámbitos de trabajo, transporte público, eventos masivos y espectáculos, el uso del tapabocas continúa siendo obligatorio.
Así también habrá protocolos especiales para fiestas de 15 y para los menores de 17 años, en tanto y en cuanto continúe avanzando la vacunación en esta franja etaria de adolescentes.
Con respecto a los salones de fiestas, las personas deberán presentar un esquema completo de vacunación, previo a los 14 días del evento, o al menos una dosis más un test de antígeno o PCR, 48 horas antes de la reunión.
Los eventos masivos de más de 1.000 personas estarán habilitados a partir del 1° de octubre, así como también la apertura gradual de las fronteras.
Y entre el 1° de octubre y 1° de noviembre, se establecerá un incremento del cupo de ingreso progresivo en todos los corredores seguros, así sean puertos y aeropuertos.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Lionel Ramírez, estudiante de quinto año del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes de distintos países para participar de una experiencia internacional en Ámsterdam, Países Bajos, organizada por la Anne Frank House. Su relato literario sobre la aceptación de la diversidad lo distinguió a nivel nacional y lo llevó a representar a La Pampa y a la Argentina. "Fue una experiencia emocionante y me llenó de orgullo", señaló el joven.
Alrededor de 900 atletas participaron hoy en la inauguración de los Juegos Deportivos Pampeanos (JDP) Sub 14, cuya fiesta se realizó en el estadio del club Estudiantes, en donde el atleta Ernesto Galván de 88 años fue el encargado de encender el pebetero.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.