
Productores de verduras y frutas salen a vender a bajos precios eliminando intermediarios
Diferencias hasta cuatro veces entre lo que se pagan los alimentos frescos en origen y lo que se le cobra al consumidor empujan cambios en la comercialización.
Carla Vizzotti y Juan Manzur anunciaron cuáles son los requisitos para ingresar al país.
NacionalesAnte la baja de contagios que se están dando en la Argentina de manera sostenida desde hace ya varias semanas, el Gobierno anunció una serie de medidas más flexibles en relación a los cuidados para prevenir el coronavirus y brindaron detalles sobre los viajes al exterior.
Los anuncios fueron realizados por la ministra de Salud, Carla Vizzotti y el jefe de Gabinete, Juan Manzur, durante una conferencia de prensa.
Lo que se pedirá para ingresar al país
Una serie de requisitos serán necesarios para hacer efectivo el ingreso a la Argentina cuando se venga del exterior. Se solicitará:
- Esquema de vacunación completo, con la fecha de la última aplicación que sea por lo menos 14 días previos a la llegada al país.
- Test PCR negativo de las últimas 72 horas previas al embarque. O de lo contrario, antígeno en el punto de ingreso hasta que la autoridad sanitaria defina.
- También test de PCR a partir del quinto al séptimo día del arribo hasta que la autoridad sanitaria lo determine.
Asimismo, quienes no presenten esquema de vacunación completo, esto incluye a los menores de edad, deberán realizar una cuarentena obligatoria, además del test de antígeno al ingresar al país.
Estas medidas se completan con un Test de PCR al séptimo día.
Desde el Gobierno anunciaron que una vez se alcance el 50% de la población inoculada, se dejará de realizar el test de antígeno al ingreso, salvo en los casos de los no vacunados, como así también los PCR de los días 5 y 7 de haber llegado la persona.
Las nuevas medidas de prevención
Ante la baja sostenida de casos de Covid-19 en territorio nacional y la ocupación de camas en terapia intensiva en porcentajes estables, el Gobierno decidió flexibilizar la cuarentena. En este sentido, las medidas que anunció son:
- Apertura de fronteras, turismo y recitales.
- No será obligatorio el uso del tapabocas al aire libre.
- Reuniones sin límites de personas en lugares cerrados.
- Apertura de los viajes de egresados.
- Eliminación del aislamiento de argentinos, residentes y extranjeros que vengan del exterior por cuestiones laborales y estén habilitados por la autoridad migratoria, a partir del 24 de septiembre.
- Habilitación del aforo del 100% en actividades económicas, comerciales, de servicios e industriales. Así como también religiosas, deportivas y recreativas, culturales y sociales. Todo esto abarca a lugares cerrados.
- Apertura de discotecas pero con un aforo total del 50% y siempre y cuando las personas que ingresen cuenten con el esquema de vacunación completo.
Sin embargo, desde el Gobierno explicaron que todas estas aperturas y medidas estarán supeditadas a que la población continúe manteniendo la distancia recomendable, las burbujas necesarias y el uso de tapabocas en lugares cerrados. Así como también evitar la aglomeración de personas.
Otros anuncios
Las medidas anunciadas por el Juan Manzur y Carla Vizzotti también abordaron que en cines, aulas, teatros, ámbitos de trabajo, transporte público, eventos masivos y espectáculos, el uso del tapabocas continúa siendo obligatorio.
Así también habrá protocolos especiales para fiestas de 15 y para los menores de 17 años, en tanto y en cuanto continúe avanzando la vacunación en esta franja etaria de adolescentes.
Con respecto a los salones de fiestas, las personas deberán presentar un esquema completo de vacunación, previo a los 14 días del evento, o al menos una dosis más un test de antígeno o PCR, 48 horas antes de la reunión.
Los eventos masivos de más de 1.000 personas estarán habilitados a partir del 1° de octubre, así como también la apertura gradual de las fronteras.
Y entre el 1° de octubre y 1° de noviembre, se establecerá un incremento del cupo de ingreso progresivo en todos los corredores seguros, así sean puertos y aeropuertos.
Diferencias hasta cuatro veces entre lo que se pagan los alimentos frescos en origen y lo que se le cobra al consumidor empujan cambios en la comercialización.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
Los cruces se dieron en la cumbre de San Vicente. El exponente de La Cámpora es apadrinado por su mamá y el ministro cuenta con el aval de Kicillof
Tras la aprobación de una batería de proyectos que incomoda a Gobierno, el Presidente amenazó con vetar todas las iniciativas y de no ser acompañado por el Congreso anticipó que avanzará por la vía judicial.
De esta manera, la oposición aplicó un duro golpe a Milei, quien ya había advertido que vetaría esas iniciativas por atentar contra el equilibrio fiscal
El accidente se produjo en Amaicha del Valle, a 165 kilómetros de San Miguel.
Los controladores aéreos anunciaron un cronograma de paros para todo julio. La medida podría afectar los vuelos de las vacaciones de invierno.
También pasó la motosierra por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
La ahora exdeportista se iba a presentar este mismo lunes en la Legislatura de Santa Fe para participar del inicio de la Convención Constituyente.
Diferencias hasta cuatro veces entre lo que se pagan los alimentos frescos en origen y lo que se le cobra al consumidor empujan cambios en la comercialización.
En el día de la fecha el INDEC ha publicado el índice de inflación del mes de junio para la Región Pampeana que fue del 1.3 %. En consecuencia, el Gobierno Provincial comunica que los salarios se incrementaran en el mes de Julio un 4.04 %.
La sanción por parte del Senado de dos proyectos de ley, que favorecen a las provincias, desataron la furia del presidente Milei. Eso hizo que los medios de Buenos Aires quisieran conocer la opinión del gobernador Sergio Ziliotto, que tiene gran protagonismo en el contrapunto que se produjo entre la Casa Rosada y los 24 distritos.