
En una vivienda de la ciudad de Córdoba, cinco personas fueron rescatadas tras una pérdida de monóxido de carbono. En el departamento había tres adultos y dos menores de 16 y 5 años.
La misión argentina a Washington comienza con la discusión del plan económico, necesaria antes de que el staff del organismo eleve el eventual acuerdo ante el directorio.
NacionalesLos secretarios de Hacienda, Raúl Rigo, y de Política Económica, Fernando Morra, el subsecretario de Financiamiento, Ramiro Tosi, un vicepresidente del Banco Central, Jorge Carrera, y el subgerente general de investigaciones económicas de la autoridad monetaria, Germán Feldman, despegaron este sábado de Ezeiza con destino al acuerdo técnico con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Los cinco negociarán en la sede del organismo en Washington los detalles del pacto en medio de presiones geopolíticas para arreglar, en un tablero mundial donde Estados Unidos, la Unión Europea y Japón prefieren evitar un impago de la deuda que vence en marzo sobre todo ante la amenaza implícita de la Argentina de buscar en ese caso auxilio en China y Rusia.
Los cinco enviados por el ministro de Economía, Martín Guzmán, y el presidente del Central, Miguel Pesce, serán recibidos por el staff del Fondo, que está más confiado que antes de las elecciones legislativas del 14 de noviembre en la posibilidad de arribar a un convenio.
En el equipo negociador del organismo, que lideran la norteamericana Julie Kozack y el venezolano Luis Cubeddu, destacan la “seriedad” con la que reaccionó el gobierno argentino tras la derrota electoral porque pasó de las conversaciones superficiales que venía manteniendo hace casi dos años con el FMI a entrar en los aspectos concretos de un programa económico, condición necesaria para postergar el pago de la deuda de 2022 y 2023 a un periodo que llegue hasta 2032. Los avances en el diálogo por videoconferencia de las últimas tres semanas llevaron a decidir el viaje de la misión argentina al FMI.
El hecho de que Guzmán no vuele ratifica esos progresos porque demuestra que la negociación pasa del nivel político al técnico. El staff del organismo necesita por reglamento definir los detalles del plan para después elevarlo al directorio, donde se sientan las grandes potencias a votarlo. Sin ese programa, no puede definirse nada aunque cuente con el apoyo de los países.
Se considera probable que el Fondo restituya a la Argentina los pagos de deuda de septiembre pasado y del actual diciembre, por un total de US$3.800 millones, que irían a reforzar las alicaídas reservas del Banco Central. Este monto había sido enviado como derechos especiales de giro (DEG) dentro del reparto que el organismo hizo en todo el mundo para ayudar a los países miembros a enfrentar el impacto económico de la pandemia.
Una vez que termine la discusión técnica, comenzará la política. Hay dudas en el staff de si llegarán a terminar su tarea para que se debata en el directorio en la semana del 20 al 23 de diciembre. Los técnicos consideran que se trata de un plazo desafiante. En cualquier caso, puede que la negociación avance y la votación quede postergada para enero, después del receso que se toman los burócratas del Fondo por las fiestas. Además, antes de votarse en el directorio, debe aprobarse en el Congreso argentino, lo que requerirá del voto de al menos parte de la oposición.
Fuente: Diario AR
En una vivienda de la ciudad de Córdoba, cinco personas fueron rescatadas tras una pérdida de monóxido de carbono. En el departamento había tres adultos y dos menores de 16 y 5 años.
Se inauguró ayer en Villa Mirasol la Residencia para Personas Mayores “Rayito de Sol”, una institución impulsada por el municipio y que será gestionada por un concesionario privado, que brindará atención y contención a personas mayores en la localidad.
El ministro de Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello, y el presidente de EMPATEL, Andrés Zulueta, junto al presidente de la Comisión de Fomento de Falucho, Oscar Canonero, inauguraron la nueva red de fibra óptica domiciliaria que permitirá a los hogares de la localidad acceder a internet de altas velocidades con mayor estabilidad
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
El juez Jorge Gorini autorizó al presidente de Brasil para que asista al departamento donde la ex mandataria cumple prisión domiciliaria.
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.
Lo atribuye al impacto del impuesto a los ingresos brutos.
Sospechan que la causa del foco ígneo fue un desperfecto en una estufa prendida.
La justicia de Nueva York le otorga la mayoría de las acciones de YPF clase D al fondo Burford Capital como máximo en 14 días.
Sin novedades en el frente para el gobernador de Formosa, que se encamina a una reforma constitucional.
El argentino cerró un fin de semana para el olvido y peligra su continuidad en la categoría.
Ambos menores fueron baleados mientras jugaban dentro de su casa, en un hecho que ya está siendo investigado como homicidio.
El ministro de Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello, y el presidente de EMPATEL, Andrés Zulueta, junto al presidente de la Comisión de Fomento de Falucho, Oscar Canonero, inauguraron la nueva red de fibra óptica domiciliaria que permitirá a los hogares de la localidad acceder a internet de altas velocidades con mayor estabilidad
Se inauguró ayer en Villa Mirasol la Residencia para Personas Mayores “Rayito de Sol”, una institución impulsada por el municipio y que será gestionada por un concesionario privado, que brindará atención y contención a personas mayores en la localidad.
En una vivienda de la ciudad de Córdoba, cinco personas fueron rescatadas tras una pérdida de monóxido de carbono. En el departamento había tres adultos y dos menores de 16 y 5 años.