
Aumenta la nafta este martes: de cuánto será el incremento y cómo quedan los nuevos valores
El ajuste ronda el 2% y será aplicado desde las 00:00. El litro de súper en CABA superará los $1.220.
La misión argentina a Washington comienza con la discusión del plan económico, necesaria antes de que el staff del organismo eleve el eventual acuerdo ante el directorio.
NacionalesLos secretarios de Hacienda, Raúl Rigo, y de Política Económica, Fernando Morra, el subsecretario de Financiamiento, Ramiro Tosi, un vicepresidente del Banco Central, Jorge Carrera, y el subgerente general de investigaciones económicas de la autoridad monetaria, Germán Feldman, despegaron este sábado de Ezeiza con destino al acuerdo técnico con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Los cinco negociarán en la sede del organismo en Washington los detalles del pacto en medio de presiones geopolíticas para arreglar, en un tablero mundial donde Estados Unidos, la Unión Europea y Japón prefieren evitar un impago de la deuda que vence en marzo sobre todo ante la amenaza implícita de la Argentina de buscar en ese caso auxilio en China y Rusia.
Los cinco enviados por el ministro de Economía, Martín Guzmán, y el presidente del Central, Miguel Pesce, serán recibidos por el staff del Fondo, que está más confiado que antes de las elecciones legislativas del 14 de noviembre en la posibilidad de arribar a un convenio.
En el equipo negociador del organismo, que lideran la norteamericana Julie Kozack y el venezolano Luis Cubeddu, destacan la “seriedad” con la que reaccionó el gobierno argentino tras la derrota electoral porque pasó de las conversaciones superficiales que venía manteniendo hace casi dos años con el FMI a entrar en los aspectos concretos de un programa económico, condición necesaria para postergar el pago de la deuda de 2022 y 2023 a un periodo que llegue hasta 2032. Los avances en el diálogo por videoconferencia de las últimas tres semanas llevaron a decidir el viaje de la misión argentina al FMI.
El hecho de que Guzmán no vuele ratifica esos progresos porque demuestra que la negociación pasa del nivel político al técnico. El staff del organismo necesita por reglamento definir los detalles del plan para después elevarlo al directorio, donde se sientan las grandes potencias a votarlo. Sin ese programa, no puede definirse nada aunque cuente con el apoyo de los países.
Se considera probable que el Fondo restituya a la Argentina los pagos de deuda de septiembre pasado y del actual diciembre, por un total de US$3.800 millones, que irían a reforzar las alicaídas reservas del Banco Central. Este monto había sido enviado como derechos especiales de giro (DEG) dentro del reparto que el organismo hizo en todo el mundo para ayudar a los países miembros a enfrentar el impacto económico de la pandemia.
Una vez que termine la discusión técnica, comenzará la política. Hay dudas en el staff de si llegarán a terminar su tarea para que se debata en el directorio en la semana del 20 al 23 de diciembre. Los técnicos consideran que se trata de un plazo desafiante. En cualquier caso, puede que la negociación avance y la votación quede postergada para enero, después del receso que se toman los burócratas del Fondo por las fiestas. Además, antes de votarse en el directorio, debe aprobarse en el Congreso argentino, lo que requerirá del voto de al menos parte de la oposición.
Fuente: Diario AR
El ajuste ronda el 2% y será aplicado desde las 00:00. El litro de súper en CABA superará los $1.220.
Además, dijo que el PJ solicitó una sesión especial en el Senado para el próximo jueves con el objetivo de rechazar el pliego de García-Mansilla
Organizaciones de derechos humanos y partidos políticos de la oposición encabezaron hoy la marcha en Plaza de Mayo por Memoria, Verdad y Justicia, que este año concentró numerosas críticas contra la gestión de Javier Milei.
Milei celebra una doble victoria política: el acuerdo con el FMI pasó el test del Congreso, al tiempo que el operativo policial restó fuerza a la oposición
“Marcha atrás del Gobierno nacional con esta medida. Se dieron cuenta que beneficiaba a La Pampa”, escribió el gobernador Sergio Ziliotto ayer por la tarde al confirmar que el Senasa dio marcha atrás con el levantamiento de la barrera sanitaria patagónica y suspendió la medida, anunciada previamente en el Boletín Oficial, por al menos 90 días.
El actor y humorista tenía 84 años. Había sido internado por neumonía y dado de alta la semana pasada. Su salud se había deteriorado en los últimos años.
El proyecto busca establecer la declaración de las barrabravas como un tipo especial de asociación ilícita e investigar el rol de los dirigentes de los clubes.
El mandatario expresó su deseo durante el cierre de la ExpoAgro.
En la ciudad chilena de Punta Arenas, que será sede de la edición de este año, se lanzaron los Juegos Binacionales de Para Araucanía. El subsecretario de Deportes de la provincia, Ceferino Almudevar, aseguró que la propuesta de descentralizar las competencias que presentó La Pampa se pondrá en práctica a partir de 2027.
Durante la sexta audiencia, el médico que participó de la necropsia declaró como testigo y dio a conocer los resultados del estado en el que estaba Diego.
Italia limitará la ciudadanía por sangre a hijos y nietos de italianos. La medida golpea a descendientes de inmigrantes argentinos de la posguerra.
El actor y humorista Salvador Maximino Ciliberto, más conocido como Toti Ciliberto, murió a los 63 años.
Este miércoles 2 de abril se rendirá homenaje a los héroes del Atlántico Sur en el 43° aniversario de la recuperación de nuestras Islas Malvinas.