
Productores de verduras y frutas salen a vender a bajos precios eliminando intermediarios
Diferencias hasta cuatro veces entre lo que se pagan los alimentos frescos en origen y lo que se le cobra al consumidor empujan cambios en la comercialización.
La medida abarca tanto a quienes están alcanzados por el impuesto a las Ganancias y Bienes Personales como aquellos que no lo están. El plazo de devolución puede alcanzar los ocho meses, según la experiencia del 2020.
NacionalesA partir del 1 de enero de 2022 ya se puede solicitar las devoluciones de la percepción del 35% previsto por la Resolución General (AFIP) 4815 entre el 1 de enero de 2021 y el 31 de diciembre de 2021 por operaciones en dólares. El trámite se deberá realizar ante la AFIP.
Estas percepciones son las que se practican por la compra de dólar ahorro, compras con tarjetas de crédito y compra en moneda extranjera que se pague en pesos, adquisición de servicios en el exterior a través de agencias de turismo, adquisición de pasajes al exterior, entre otras. Es importante destacar que no se podrá realizar devolución del Impuesto PAIS (30%) por considerarse un gasto.
Quiénes pueden pedir la devolución del 35% por compra de dólar ahorro
Según explica el sitio oficial de la AFIP, aquellos que pueden pedir la devolución del 35% retenido en 2021 son quienes:
-No se encuentren inscriptos en el impuesto a las ganancias, ni les corresponda realizar dicha inscripción.
-No se encuentren inscriptos en el impuesto sobre los bienes personales, ni les corresponda realizar dicha inscripción.
-Trabajen en relación de dependencia y no sean pasibles de sufrir retenciones del impuesto a las ganancias por parte de su empleador como agente de retención.
Para aquellos que no son alcanzados por Bienes Personales e Impuesto a las Ganancias los pasos a seguir son:
1. En primer lugar, se deberá informar ante la AFIP la CBU de la cuenta bancaria en la que se realizará la devolución solicitada y poseer constituido el Domicilio Fiscal Electrónico.
2. Ir al servicio Devolución de Percepciones AFIP.
3. Allí nuevamente se encontrarán precargadas las percepciones practicadas en 2021 y que fueron informadas por los agentes de percepción a la AFIP. También se podrán cargar manualmente como en el caso anterior.
4. Se puede seguir el trámite hasta su culminación, a través del servicio “Devolución de percepciones”.
5. El monto de las solicitudes aprobadas será transferido para su acreditación en la cuenta bancaria informada por el contribuyente al momento de realizar la declaración de la CBU.
Dólar ahorra: qué pide AFIP
En cuanto a los documentos necesarios para pedir la devolución, la AFIP explica que se debe:
1. Contar con CUIT y clave fiscal nivel 2 o superior.
2. Informar el CBU de la cuenta bancaria en la que se realizará la devolución solicitada.
3. Poseer constituido el Domicilio Fiscal Electrónico.
Cuál es el plazo
La Resolución General (AFIP) 4815 no establece plazo para el trámite. En consecuencia, por aplicación supletoria de la Ley de Procedimientos Administrativos Nº 19.549, el plazo es de 60 días hábiles administrativos. La AFIP deberá analizar cada caso particular. Aquellas solicitudes que se deban derivar al área de fiscalización requerirán mayor plazo para su resolución. Las devoluciones podrán ser hasta ocho meses desde la solicitud según la experiencia del 2020.
CÓMO SE REALIZA LA APROBACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA DEVOLUCIÓN
Una vez realizado este trámite, se pasa a una instancia donde se puede aprobar la solicitud o rechazar en caso de ser evaluada como "improcedente". Esto último sucede cuando:
El solicitante tenga inscripción activa en el Impuesto a las Ganancias y/o en el Impuesto sobre los Bienes Personales, siendo la percepción sufrida a cuenta de dichos gravámenes.
El solicitante haya sufrido, en el período de la percepción, retenciones del Impuesto a las Ganancias por su trabajo en relación de dependencia o por ingresos derivados de jubilaciones y pensiones.
El solicitante deba inscribirse en el Impuesto a las Ganancias.
En esta misma línea, la solicitud se aprueba cuando:
El solicitante (persona humana) sea titular de bienes registrables en una cantidad que genere presunción de la obligación de inscribirse en el Impuesto sobre los Bienes Personales (aviones, maquinaria agrícola, inmuebles, embarcaciones, automóviles)
El solicitante (persona humana) no registre ingresos durante el año calendario o no sean consistentes con los gastos realizados en el período.
El solicitante (persona jurídica) se encuentre exento en el Impuesto a las Ganancias. El área de fiscalización deberá evaluar la consistencia entre la exención y el gasto que dio origen a la percepción.
El solicitante haya ingresado manualmente una percepción que no se encuentre informada en los registros de AFIP en el servicio "Mis Retenciones".
Una vez aprobada la solicitud, la AFIP asegura que "el monto será transferido para su acreditación en la cuenta bancaria oportunamente informada por el contribuyente al momento de realizar la declaración de la CBU".
Diferencias hasta cuatro veces entre lo que se pagan los alimentos frescos en origen y lo que se le cobra al consumidor empujan cambios en la comercialización.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
Los cruces se dieron en la cumbre de San Vicente. El exponente de La Cámpora es apadrinado por su mamá y el ministro cuenta con el aval de Kicillof
Tras la aprobación de una batería de proyectos que incomoda a Gobierno, el Presidente amenazó con vetar todas las iniciativas y de no ser acompañado por el Congreso anticipó que avanzará por la vía judicial.
De esta manera, la oposición aplicó un duro golpe a Milei, quien ya había advertido que vetaría esas iniciativas por atentar contra el equilibrio fiscal
El accidente se produjo en Amaicha del Valle, a 165 kilómetros de San Miguel.
Los controladores aéreos anunciaron un cronograma de paros para todo julio. La medida podría afectar los vuelos de las vacaciones de invierno.
También pasó la motosierra por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
La ahora exdeportista se iba a presentar este mismo lunes en la Legislatura de Santa Fe para participar del inicio de la Convención Constituyente.
Diferencias hasta cuatro veces entre lo que se pagan los alimentos frescos en origen y lo que se le cobra al consumidor empujan cambios en la comercialización.
En el día de la fecha el INDEC ha publicado el índice de inflación del mes de junio para la Región Pampeana que fue del 1.3 %. En consecuencia, el Gobierno Provincial comunica que los salarios se incrementaran en el mes de Julio un 4.04 %.
La sanción por parte del Senado de dos proyectos de ley, que favorecen a las provincias, desataron la furia del presidente Milei. Eso hizo que los medios de Buenos Aires quisieran conocer la opinión del gobernador Sergio Ziliotto, que tiene gran protagonismo en el contrapunto que se produjo entre la Casa Rosada y los 24 distritos.