Terminó la negociación en Bielorrusia entre Rusia y Ucrania

El presidente ucraniano Volodimir Zelenski firmó la solicitud de ingreso a la Unión Europea.

InternacionalesNoticlickNoticlick

Las delegaciones rusa y ucraniana se reunieron este lunes para negociar en el puesto de control Alexandrovka-Vilcha, en la frontera entre Ucrania y Bielorrusia, al quinto día de la guerra.

Por su parte, el presidente ucraniano Volodimir Zelenski firmó la solicitud de ingreso a la Unión Europea. Así lo dio a conocer a través de su cuenta oficial de Instagram. “Hoy firmé la solicitud de ingreso de Ucrania en la Unión Europea. Estoy seguro de que es real”, escribió el primer mandatario.

La delegación ucraniana llegó esta mañana al lugar de las negociaciones para exigir un alto el fuego “inmediato” y la retirada de las tropas rusas, anunció la Presidencia de Ucrania. Además, el presidente ucraniano ya había pedido que su país sea incorporado de manera urgente a la Unión Europea (UE).

CQPZYAJ35JDN3KBBOFO43NR2FIRusia y Ucrania acordaron negociar en Bielorrusia.

El Kremlin, en tanto, no quiere revelar su posición. “No voy a anunciar nuestras posiciones. Las negociaciones deben hacerse en silencio”, explicó el vocero Dmitri Peskov durante su comparecencia diaria ante la prensa. ”Dejemos que los negociadores se instalen”, añadió.

Inicialmente, Ucrania había rechazado la idea de mantener las conversaciones en dicho lugar, ya que las invasiones rusas comenzaron desde suelo bielorruso.

Poco antes, Vladimir Putin había acusado a las principales potencias de la OTAN y anunció que seguramente las fuerzas de disuasión nuclear rusas serían puestas en alerta especial.

Te puede interesar
Lo más visto
9296886__jng6878

Ziliotto firmó convenios con Winifreda y Lagos para mejorar la infraestructura hídrica

Noticlick
Provinciales

El gobernador Sergio Ziliotto firmó los dos primeros convenios del Programa para el Mantenimiento de Obras Hídricas y Desagües Pluviales (ProManCa) con las localidades de Winifreda e Hilario Lagos. Las obras contemplan la limpieza de más de 6.500 metros de canales pluviales, con una inversión superior a los 32 millones de pesos. Estos trabajos forman parte de una primera etapa que alcanzará a 12 municipios pampeanos y buscan proteger las zonas urbanas frente a lluvias e inundaciones.