
Se llevó a cabo esta mañana el lanzamiento del Festival en el Centro Cultural de Medasur, que se desarrollará en paralelo al ya anunciado Pampa Lab (laboratorio intensivo audiovisual). La jornada tendrá lugar desde el 7 al 13 de agosto.
El canciller ruso Serguei Lavrov afirmó que Moscú “está cerca” de lograr un acuerdo con Kiev sobre la neutralidad del país. Volodimir Zelesnky reconoció que las posiciones ahora son “más realistas”, aunque su gobierno rechazó un estatus comparable al de Austria o Suecia y pidió garantías de seguridad
InternacionalesUcrania y Rusia han elaborado un plan de paz tentativo que incluye un alto el fuego y la retirada de Rusia si Kiev declara la neutralidad y acepta límites en sus fuerzas armadas, informó el Financial Times, citando a tres fuentes involucradas en las conversaciones.
El acuerdo propuesto implicaría que Ucrania renuncie a sus ambiciones de unirse a la OTAN y prometa no albergar bases militares o armamento extranjeros a cambio de protección de aliados como Estados Unidos, Reino Unido y Turquía, dijeron las personas.
Mykhailo Podolyak, asesor principal del presidente ucraniano Volodimr Zelensky, le dijo al FT que cualquier acuerdo implicaría que “las tropas de la Federación Rusa, en cualquier caso, abandonen el territorio de Ucrania” capturado desde que comenzó la invasión el 24 de febrero, es decir, las regiones del sur a lo largo del Azov y Mar Negro, así como territorio al este y al norte de Kiev.
Los negociadores ucranianos y rusos discutieron el plan tentativo de 15 puntos en su totalidad por primera vez el lunes, informa el periódico.
Más temprano, el Kremlin dijo que estaba discutiendo que Ucrania se convierta en un estado neutral con un estatus comparable al de Suecia y Austria en las conversaciones con Kiev y que sería un “compromiso”. “Esta es una opción que se está discutiendo ahora y que puede considerarse como un compromiso”, dijo el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.
Por su parte, el ministro de Exteriores ruso, Serguei Lavrov, aseguró que estaba “cerca” de obtenerse un acuerdo con Ucrania sobre las garantías de seguridad. “Hay una serie de formulaciones de los acuerdos con Ucrania sobre el estatuto de neutralidad y las garantías de seguridad que están a punto de lograrse”, declaró Lavrov.
Casi inmediatamente después de las palabras de Lavrov y Peskov, sin embargo, el gobierno ucraniano rechazó las propuestas de un estatus neutral comparable al de Austria o Suecia, diciendo que las conversaciones con Moscú para poner fin a los combates deberían centrarse en “garantías de seguridad”.
“Ucrania está ahora en un estado de guerra directo con Rusia. En consecuencia, el modelo solo puede ser ‘ucraniano’ y solo con garantías de seguridad verificadas legalmente”, dijo su principal negociador, Mikhailo Podolyak, en comentarios publicados por la oficina del presidente Volodymir Zelensky.
“¿Qué significa esto? Un acuerdo rígido con una serie de estados garantes que asumen obligaciones legales claras para prevenir activamente los ataques contra Ucrania”, dijo Podolyak.
Moscú y Kiev mantienen negociaciones, que hoy entran en su sexta ronda, para lograr un acuerdo que acabe con la invasión de Ucrania ordenada por el presidente ruso, Vladimir Putin, el pasado 24 de febrero.
En esos contactos, los dos últimos celebrados por videoconferencia, se tratan asuntos relacionados con el logro de un alto el fuego o el estatus futuro de Ucrania que, según Rusia, no puede entrar en organismos internacionales como la OTAN.
“El estatus de neutralidad (de Ucrania) se está discutiendo ahora seriamente en conjunción, por supuesto, con las garantías de seguridad”, aseguró Lavrov.
Esto es “exactamente lo que el presidente Putin dijo en febrero en una de sus conferencias de prensa: Cualquier opción posible, cualquier garantía de seguridad generalmente aceptable para Ucrania y para todos los países, incluida Rusia, pasa por que la OTAN no se amplíe”, reiteró Lavrov en una entrevista en un canal local que reproduce Interfax.
Y “esto es exactamente lo que se está discutiendo ahora en las conversaciones, hay formulaciones absolutamente concretas que, en mi opinión, están cerca del acuerdo”, añadió.
Horas antes, el presidente de Ucrania, Volodomir Zelenski, afirmó que las posiciones en las negociaciones con Rusia para un alto el fuego son ahora más realistas, pero que todavía se necesita tiempo para que las decisiones “sean de interés para Ucrania”.
En un mensaje publicado esta madrugada, en el comienzo del vigesimoprimer día de invasión rusa, Zelenski dijo que las posiciones en las negociaciones “suenan más realistas”, que “es difícil, pero importante” seguir negociando y que todavía “se necesitan esfuerzos” porque “toda guerra termina en un acuerdo”.
Básicamente las negociaciones tratan de lograr un alto el fuego que permita el establecimiento de corredores humanitarios precisos y seguros y, a partir de ahí, se entraría en la parte más política relativa a las cuestiones que motivaron la invasión rusa de Ucrania y la guerra, que comenzó el pasado 24 de febrero.
Rusia exige fundamentalmente que Ucrania renuncie a integrarse como miembro en la OTAN, que reconozca la anexión de Crimea (llevada a cabo en 2014) y que acepte la independencia de las “repúblicas populares” de Donetsk y Lugansk, situadas en la región oriental ucraniana del Donbás y reconocidas por Moscú.
Respecto al ingreso de Ucrania en la OTAN, en un mensaje por videoconferencia a líderes de los países nórdicos y bálticos convocados en Londres por el primer ministro británico, Boris Johnson, Zelenski expresó el martes su frustración porque, pese a su presunta política de “puertas abiertas”, la Alianza no ha admitido como miembro a su país. Dijo Zelenski a los líderes bálticos que Ucrania no tiene más remedio que “aceptar” eso, e instó en buscar otras vías de colaboración militar.
(Con información de EFE)
Se llevó a cabo esta mañana el lanzamiento del Festival en el Centro Cultural de Medasur, que se desarrollará en paralelo al ya anunciado Pampa Lab (laboratorio intensivo audiovisual). La jornada tendrá lugar desde el 7 al 13 de agosto.
Un informe de la Fundación Fundar ubicó a La Pampa entre las provincias con mejor desarrollo empresarial, con casi 19 empresas por cada mil habitantes. El dato refleja la solidez del entramado productivo pampeano y su impacto positivo en los indicadores sociales.
Un vecino de Ingeniero Luiggi, de 60 años, sufrió una descompensación que activó el protocolo de respuesta a emergencias permitiendo una rápida acción del personal policial y de enfermería de Casa de Gobierno, edificio que está en camino de lograr la certificación de "Espacio Cardioprotegido".
El juez Jorge Gorini autorizó al presidente de Brasil para que asista al departamento donde la ex mandataria cumple prisión domiciliaria.
El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, anunció este martes el “fin de la guerra de 12 días”
Fue encontrada en el Foro de Trajano, tras siglos de permanecer enterrada. Aún no se determinó la identidad del personaje representado en la escultura.
Luego de la operación "Martillo de medianoche" en la que EEUU bombardeó instalaciones nucleares iraníes, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, pronosticó que podría pasar con la escalada militar en Medio Oriente.
Irán analiza cerrar el Estrecho de Ormuz como represalia a los ataques. Por allí pasa el 20% del petróleo mundial. Washington advierte que sería un “suicidio”.
El sucesor de Francisco hizo un llamado urgente por la paz. Ante la escalada entre Israel, Irán y EEUU, pidió “detener la tragedia de la guerra”
Pete Hegseth confirmó los ataques con B-2 y misiles desde submarinos, y advirtió que las imágenes satelitales revelan daños significativos.
El presidente estadounidense confirmó la ofensiva y el régimen iraní advirtió que responderá con firmeza.
Tras recibir un ataque con misiles en el sur de Israel, el Ejército israelí bombardeó la señal pública de televisión de Irán. Los primeros informes indican que no se registraron víctimas fatales.
Dos menores en una moto 110 cc. colisionaron con una camioneta en la esquina de la Terminal. Fue derivado al Hospital Centeno, donde estuvo internado en terapia y falleció este martes. Ya son 25 las víctimas fatales en siniestros viales en la provincia.
El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
Un vecino de Ingeniero Luiggi, de 60 años, sufrió una descompensación que activó el protocolo de respuesta a emergencias permitiendo una rápida acción del personal policial y de enfermería de Casa de Gobierno, edificio que está en camino de lograr la certificación de "Espacio Cardioprotegido".
Un informe de la Fundación Fundar ubicó a La Pampa entre las provincias con mejor desarrollo empresarial, con casi 19 empresas por cada mil habitantes. El dato refleja la solidez del entramado productivo pampeano y su impacto positivo en los indicadores sociales.