ANMAT prohibió la venta de 10 medicamentos por ser riesgosos para la salud

La decisión se publicó en el boletín oficial al tratarse de productos que no tenían la autorización requerida para su comercialización y se consideraron de riesgo para la salud de los consumidores.

Interés General - SaludNoticlickNoticlick

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) comunicó la prohibición de 10 medicamentos a través de la disposición 2300/2022 del Boletín Oficial. El motivo sería que estos geles y cremas de uso medicinal no contaban con la habilitación necesaria para ser comercializados y pueden ser riesgosos para la salud. 

Luego de este comunicado, se publicó la lista de los diez productos que serán retirados de las góndolas a partir de hoy por ser considerados de riesgo para los consumidores. Entre los medicamentos que fueron prohibidos por la ANMAT, se encuentran productos de los laboratorios Rasmusen, Iris S.A., Megapar y Villa Luján.

Con el fin de analizar estos productos, se secuestraron muestras para inspeccionar si son riesgosos para la salud. Los medicamentos que fueron prohibidos son: 

- GEL REGENERADOR CARTÍLAGO DE TIBURÓN TRIPLE ACCIÓN (Laboratorio Villa Luján)

- CREMAGEL SANFIROL (Laboratorio Rasmusen)

-  DESTRABE

-  CALORIN

-  AZUFRE

-  ORIGINAL KALMA YA

-  MENTISAN CREMA MENTOLADA 

-  CANNABIS CREMA PARA EL DOLOR (Laboratorio Megapar)

-  GEL DIRECTO AL DOLOR ULTRA KEMGUÉ CONCENTRADO (Laboratorio Rasmusen)

-  NUEVA FÓRMULA ATOM3 MAXIMIZADO (Laboratorio Iris S.A.)

La investigación de los productos comenzó a partir de una denuncia realizada por parte de un consumidor por correo electrónico debido a un producto en específico. A partir de allí, la ANMAT registró que tanto ese producto como los otros no contaban con la autorización para ser comercializados.

Ante esto, fueron considerados como riesgosos para la salud de los consumidores ya que no hay pruebas de que estos productos sean seguros para su uso. Al prohibirse la comercialización a nivel nacional, se puede garantizar la seguridad de los consumidores respecto a estos geles y cremas.

En cuanto a las firmas de estos productos, la Dirección de Gestión de Información Técnica de la ANMAT aseguró que no hay registros en los rubros medicamentos, productos médicos ni productos cosméticos de estos laboratorios. 

Según el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, el laboratorio Iris S.A. no se encuentra habilitado. Por otro lado, el Ministerio de Salud de la Pampa declaró que no se encontraron establecimientos físicos de los laboratorios Rasmusen y Villa Luján. Por último, el Ministerio de Salud de Chubut informó que no existe ningún laboratorio que elabore medicamentos llamado Megapar.

Últimas noticias
Te puede interesar
169387_img-20251123-wa0013

El Gobierno pampeano continúa fortaleciento la atención primaria en el interior provincial

Noticlick
Interés General - Salud

En el marco de una política sanitaria orientada a la equidad territorial y al fortalecimiento del primer nivel de atención, el Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Salud, concretó la entrega de equipamiento esencial a establecimientos snitarios de las localidades de Dorila, Conhello, Adolfo Van Praet, La Adela, Intendente Alvear, Ceballos, Quehué, Colonia Barón y Santa Isabel.

76953_img-20251018-wa0091

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Noticlick
Interés General - Salud

La Organización Mundial de la Salud designó a octubrecomo el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, con el objetivo de promover la detección precoz y el tratamiento oportuno de esta enfermedad, que representa la principal causa de muerte por cáncer en mujeres a nivel mundial. La detección oportuna y el tratamiento adecuado son esenciales para obtener resultados favorecedores.

515539_img-20251015-wa0039

Ziliotto inauguró el Hospital Comunitario del Barrio Federal de General Pico

Noticlick
Interés General - Salud

El nuevo establecimiento de Nivel IV inicia su puesta en funcionamiento con servicios esenciales y una inversión provincial cercana a los 25 mil millones de pesos. El gobernador Sergio Ziliotto afirmó que se “cumple con la palabra empeñada: obra prometida, obra inaugurada” y que se consolida la salud pública pampeana como “una referencia regional y nacional”. “Seguiremos siendo soberanos, tomando decisiones mirando a la gente e incluyendo a la gente”, afirmó.

Lo más visto
169387_img-20251123-wa0013

El Gobierno pampeano continúa fortaleciento la atención primaria en el interior provincial

Noticlick
Interés General - Salud

En el marco de una política sanitaria orientada a la equidad territorial y al fortalecimiento del primer nivel de atención, el Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Salud, concretó la entrega de equipamiento esencial a establecimientos snitarios de las localidades de Dorila, Conhello, Adolfo Van Praet, La Adela, Intendente Alvear, Ceballos, Quehué, Colonia Barón y Santa Isabel.