
El condado de Kerr contabiliza al menos 68 de las muertes, incluidas las de 21 niños.
Con la intención de "presentar un nuevo paquete de ayuda financiera y militar" a Ucrania, Boris Johnson se reunió con su par tras un viaje inesperado al territorio.
InternacionalesEl primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, realizó este sábado una visita sorpresa a Kiev y se reunió con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, para demostrar la "solidaridad" de su país ante la invasión de Rusia, informó el gobierno británico.
Jonhson viajó "para reunirse personalmente con el presidente Zelenski, en un gesto de solidaridad con el pueblo ucraniano" y con la intención de "presentar un nuevo paquete de ayuda financiera y militar" a este país, precisó un portavoz del premier.
El jefe de Gobierno británico prometió vehículos blindados y misiles antibuques a Ucrania y celebró la resistencia contra la invasión rusa como "la mayor hazaña del siglo XXI".
"Gracias al decidido liderazgo del presidente Zelenski y al invencible heroísmo y el coraje del pueblo ucraniano, los monstruosos planes del (presidente ruso Vladimir) Putin han sido desbaratados", dijo Johnson, citado en un comunicado de Downing Street.
La embajada de Ucrania en Londres divulgó en redes sociales una fotografía de ambos líderes sentados frente a frente en un despacho, junto a las banderas de ambos países, y agregó en su mensaje la palabra: "Sorpresa".
Por su parte, el premier británico publicó en Twitter una imagen en la que se da la mano con el presidente ucraniano junto a un mensaje en el que dice que la visita a su "amigo" Zelenski es una muestra del "apoyo inquebrantable al pueblo de Ucrania".
"Estamos presentando un nuevo paquete de ayuda financiera y militar que es un testimonio de nuestro compromiso con la lucha de su país contra la campaña bárbara de Rusia", indicó en el mensaje.
Johnson es el primer jefe de Estado o de Gobierno de las potencias del G7 que viaja a Kiev desde el inicio de la invasión, el 24 de febrero. El presidente estadounidense, Joe Biden, estuve a fines de marzo en la vecina Polonia, donde se reunió con dos ministros ucranianos.
Downing Street, despacho oficial del gobierno británico, confirmó el encuentro en la capital ucraniana, un día después de que el Reino Unido anunciara el envío de nuevo material militar por valor de 130 millones de dólares.
"Reino Unido es un líder en lo que se refiere al apoyo a la defensa de Ucrania", manifestó el jefe adjunto de Gabinete de Zelenski, Andri Sibiha, en declaraciones citadas por la agencia de noticias Europa Press.
Al mismo tiempo, Downing Street precisó que ambos líderes discutieron el paquete de ayuda económica y militar a Ucrania anunciado por Johnson.
Esta ayuda comprende el envío de misiles antiaéreos Starstreak, misiles antitanque, municiones de precisión, además de cascos adicionales, chalecos antibalas y gafas de visión nocturna.
Ayer, Zelenski recibió a Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.
Von der Leyen fue junto al jefe de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Josep Borrell y al jefe del Gobierno eslovaco, Eduardo Heger, a la localidad de Bucha, cerca de la capital ucraniana, donde aparecieron decenas de cadáveres con vestimenta civil tras haber estado ocupada por las tropas rusas durante semanas.
Ucrania acusa a las fuerzas rusas de la matanza, que conmocionó a la opinión pública internacional, mientras que Kremlin lo niega y asegura que se trató de un "montaje" de Kiev.
Esta semana, el primer ministro británico había dicho que las muertes de civiles en Bucha y en otras partes de Ucrania, atribuidas al ejército ruso, "no parecen estar lejos del genocidio".
"No tengo dudas de que la comunidad internacional, y el Reino Unido en primera línea, actuarán de nuevo unidos para imponer más sanciones y medidas punitivas contra el régimen de Vladimir Putin", añadió, citado por la agencia de noticias AFP.
Reino Unido se sumó ayer a Estados Unidos y la Unión Europea (UE) al incluir a las hijas de Putin y del canciller ruso Serguei Lavrov en las sanciones contra Moscú por la invasión a Ucrania.
Katerina Tikhonova y Maria Vorontsova, hijas de Putin, y Yekaterina Vinokurova, hija de Lavrov, tienen ahora prohibida la entrada en el Reino Unido, donde se congelarán sus activos, precisó la Cancillería británica.
Hasta ahora, el Reino Unido sancionó a más de 1.200 personas y empresas desde que comenzó la ofensiva militar rusa el 24 de febrero.
El condado de Kerr contabiliza al menos 68 de las muertes, incluidas las de 21 niños.
El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, anunció este martes el “fin de la guerra de 12 días”
Fue encontrada en el Foro de Trajano, tras siglos de permanecer enterrada. Aún no se determinó la identidad del personaje representado en la escultura.
Luego de la operación "Martillo de medianoche" en la que EEUU bombardeó instalaciones nucleares iraníes, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, pronosticó que podría pasar con la escalada militar en Medio Oriente.
Irán analiza cerrar el Estrecho de Ormuz como represalia a los ataques. Por allí pasa el 20% del petróleo mundial. Washington advierte que sería un “suicidio”.
El sucesor de Francisco hizo un llamado urgente por la paz. Ante la escalada entre Israel, Irán y EEUU, pidió “detener la tragedia de la guerra”
Pete Hegseth confirmó los ataques con B-2 y misiles desde submarinos, y advirtió que las imágenes satelitales revelan daños significativos.
El presidente estadounidense confirmó la ofensiva y el régimen iraní advirtió que responderá con firmeza.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
La ahora exdeportista se iba a presentar este mismo lunes en la Legislatura de Santa Fe para participar del inicio de la Convención Constituyente.
Diferencias hasta cuatro veces entre lo que se pagan los alimentos frescos en origen y lo que se le cobra al consumidor empujan cambios en la comercialización.
En el día de la fecha el INDEC ha publicado el índice de inflación del mes de junio para la Región Pampeana que fue del 1.3 %. En consecuencia, el Gobierno Provincial comunica que los salarios se incrementaran en el mes de Julio un 4.04 %.
La sanción por parte del Senado de dos proyectos de ley, que favorecen a las provincias, desataron la furia del presidente Milei. Eso hizo que los medios de Buenos Aires quisieran conocer la opinión del gobernador Sergio Ziliotto, que tiene gran protagonismo en el contrapunto que se produjo entre la Casa Rosada y los 24 distritos.