
Se llevó a cabo esta mañana el lanzamiento del Festival en el Centro Cultural de Medasur, que se desarrollará en paralelo al ya anunciado Pampa Lab (laboratorio intensivo audiovisual). La jornada tendrá lugar desde el 7 al 13 de agosto.
La gestión de los residuos biopatogénicos y farmacéuticos es un tema priorizado por el Gobierno provincial, quien emprendió los estudios técnicos y obras necesarias para garantizar las condiciones de seguridad sanitaria de la población, dando una solución definitiva y a largo plazo en materia de tratamiento integral de este tipo de residuos.
ProvincialesSe diseñó un Sistema integral de recolección, transporte, tratamiento y disposición final de residuos biopatogénicos y farmacéuticos (RByF). El mismo fue pensado para dar un tratamiento integral a los residuos peligrosos que se generan durante la atención humana y animal en todos los establecimientos públicos y privados de la Provincia, valiéndose en un contexto de sustentabilidad ambiental, social, económica y financiera, asegurando su implementación en un marco de equidad social y territorial, con una proyección a 30 años y localizado físicamente en la localidad de Toay, La Pampa.
El armado del sistema integral incluyó múltiples estudios de generación de residuos, relevamiento de generadores de RByF, estimaciones de pesos y volúmenes, proyecciones estadísticas a 30 años, análisis de distribución geoespacial de generadores, relevamiento de infraestructura existente y sitios de disposición final. Asimismo implicó evaluar el sistema de recolección y transporte, el sistema de tratamiento y disposición final, así como también la elaboración de una Evaluación de Impacto Ambiental sometida a un proceso de audiencia pública.
Estimaciones realizadas sobre la generación total de residuos biopatogénicos y farmacéuticos, indican pesajes que alcanzan las 55 toneladas mensuales provenientes de 1.008 generadores distribuidos en todo el territorio provincial.
La elección de las alternativas tecnológicas de tratamiento tuvo énfasis en garantizar el tratamiento del 100 % de los residuos generados, minimizando los impactos ambientales y asegurando la esterilización total de los residuos, quitándole peligrosidad a aquellos que son potencialmente peligrosos por sus características de infecciosidad y toxicidad. Se utilizarán las tecnologías de tratamiento por Autoclave y Horno incinerador pirolítico asociado a un sistema tipo HECKAS de tratamiento de gases.
Como parte integrante del diseño del sistema, se encuentran las obras de la Planta de Tratamiento cuya construcción se implementó en dos etapas y obras adicionales. La 1º etapa finalizó en el año 2019, y consta de una nave para el estacionamiento de vehículos, containers oficinas, una celda de disposición final de RBPyF, celda colectora de lixiviados, instalación de freatímetros, containers para pesaje y almacenamiento seguro de residuos, entre otros. Esta primera etapa de obra fue priorizada, del total de componentes proyectados, debido a la emergencia en el manejo de residuos biopatogénicos. Al culminar ésta etapa, se dio inicio al servicio tercerizado de Recolección Transporte y Disposición Final de residuos en Santa Rosa y Toay; así como la disposición final de los residuos recolectados por el Ministerio de Salud en 16 localidades del interior.
La segunda etapa se puso en marcha en el año 2021, con un plazo de trabajo de 450 días. La misma se encuentra en estado avanzado y consta de la construcción de la segunda nave donde irán instalados los equipos de tratamiento e instalaciones asociadas, obras de provisión de gas, y la compra de un Autoclave y un Horno Pirolítico con un sistema de tratamiento de gases tipo Heckas. La inversión para ésta etapa supera los 250 millones de pesos. Su culminación permitirá garantizar el tratamiento de la totalidad de los residuos biopatogénicos y farmacéuticos generados en la Provincia con ambas tecnologías, Autoclave ( 90 % de los residuos que se generen) y Horno Pirolítico (10 % restante).
La inversión total de la construcción Etapa 1, Etapa 2 y complementarias de la Planta de Tratamiento de Residuos Biopatogénicos y farmaceúticos implica un presupuesto de $ 514.499.708 y la participación de tres empresas (ILKA, BEPHA e IACO).
Proyecto interinstitucional
Varios organismos y equipos técnicos del Poder Ejecutivo intervinieron en el proyecto en virtud de sus facultades y funciones. El Ministerio de Salud, quien impulsó y participó activamente del diseño del sistema integral conjuntamente con la consultora EusaKal S.A. Ingeniería y Ambiente; el Ministerio de Obras y Servicios Públicos, ejecutor de las obras necesarias; la Subsecretaría de Ambiente como autoridad de aplicación en materia ambiental en el proceso de audiencia pública; Municipalidad de Toay y concejales.
Paralelamente, desde el Ministerio de Salud a través de la Dirección de Epidemiología, se trabaja en diferentes líneas estratégicas focalizadas en la gestión interna de los residuos biopatogénicos y farmacéuticos, entendiendo como tal a todo el proceso que va desde la generación propia del residuo hasta el almacenamiento final seguro en cada establecimiento.
En este sentido, las actividades priorizadas tienen que ver con mejorar la eficiencia en el manejo interno de los residuos adoptando medidas tendientes a disminuir la cantidad de residuos peligrosos que generen, garantizar la correcta segregación (separación) y acondicionamiento de los mismos, diseñar y asistir a los procesos de adecuación de los generadores, elaboración de protocolos, realizar diagnósticos de situación para identificar deficiencias de manejo, fomentar la inscripción al registro de generadores de este tipo de residuos, realizar capacitaciones, entre otros.
Se llevó a cabo esta mañana el lanzamiento del Festival en el Centro Cultural de Medasur, que se desarrollará en paralelo al ya anunciado Pampa Lab (laboratorio intensivo audiovisual). La jornada tendrá lugar desde el 7 al 13 de agosto.
Un informe de la Fundación Fundar ubicó a La Pampa entre las provincias con mejor desarrollo empresarial, con casi 19 empresas por cada mil habitantes. El dato refleja la solidez del entramado productivo pampeano y su impacto positivo en los indicadores sociales.
Un vecino de Ingeniero Luiggi, de 60 años, sufrió una descompensación que activó el protocolo de respuesta a emergencias permitiendo una rápida acción del personal policial y de enfermería de Casa de Gobierno, edificio que está en camino de lograr la certificación de "Espacio Cardioprotegido".
Una mujer de unos 30 años falleció este lunes, horas después de chocar la moto -en la que viajaba-como acompañante- contra un camión en la zona urbana de Quemú Quemú. La víctima fue derivada de urgencia al Hospital Centeno de General Pico, donde finalmente falleció a causa de las graves heridas sufridas.
El coordinador de Desastres y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Salud provincial, Juan Barbero, brindó una serie de consejos prácticos a implementar para paliar las bajas temperaturas minimizando los riesgos.
Una mujer perdió la vida este domingo durante un incendio en el barrio Chakra Raíz. Otro adolescente fue trasladado, aunque se encontraría fuera de peligro. El chico es el hijo de la víctima fatal.
En la mañana de este sabado una persistente nevada se registro en algunos sectores de nuestra provincia: el Parque Nacional Lihué Calel, 25 de Mayo y el pueblo de Puelches. También hubo registros en La Humada, Chos Malal, Abramo y Jacinto Arauz.
El mandatario pampeano destacó la inversión en políticas de infancia y el trabajo conjunto entre Provincia, municipio y comunidad. La obra del CDI había sido abandonada por el Gobierno nacional. La Provincia la retomó y la concluyó con recursos propios. También avanza la modernización del hospital local.
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
El juez Jorge Gorini autorizó al presidente de Brasil para que asista al departamento donde la ex mandataria cumple prisión domiciliaria.
Un informe de la Fundación Fundar ubicó a La Pampa entre las provincias con mejor desarrollo empresarial, con casi 19 empresas por cada mil habitantes. El dato refleja la solidez del entramado productivo pampeano y su impacto positivo en los indicadores sociales.
Se llevó a cabo esta mañana el lanzamiento del Festival en el Centro Cultural de Medasur, que se desarrollará en paralelo al ya anunciado Pampa Lab (laboratorio intensivo audiovisual). La jornada tendrá lugar desde el 7 al 13 de agosto.
El futbolista portugués falleció en un incidente ocurrido en la ciudad española de Zamora