
Tribunal Supremo de Brasil condenó a Bolsonaro a 27 años de prisión por intento de golpe
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
El féretro saldrá del Palacio de Buckingham hasta el Parlamento en un procesión que será encabezada por el rey Carlos III y el resto de la familia real.
InternacionalesMiles de británicos comienzan a despedir este miércoles en Londres a Isabel II, cuyo féretro llegó la víspera desde Escocia, donde falleció, en la primera jornada de homenaje popular a su reina y símbolo durante siete décadas.
"Bienvenida a casa Ma'am", titulaba este miércoles el tabloide The Sun, en la línea del Daily Express: "En casa... por última vez". Los diarios destacaban en portada una foto del ataúd de la reina entrando en el Palacio de Buckingham, donde pasó una última noche.
Tras un momento de oración en el palacio en presencia del rey Carlos III, la reina consorte Camila y la familia real, sus restos se trasladarán a partir de las 14:22 hora local (10:22 hora argentina) en procesión por el centro de Londres hasta el Palacio de Westminster.
El rey Carlos III y sus hermanos, los príncipes Ana, Eduardo y Andrés, así como sus hijos Guillermo -el nuevo príncipe de Gales- y Enrique, acompañarán a pie la comitiva durante el recorrido de unos 40 minutos hasta la sede del Parlamento británico.
Para marcar la ocasión, las campanas del Big Ben repicarán y cañones dispararán salvas desde Hyde Park en homenaje a la soberana más longeva del Reino Unido, que ejerció un papel tranquilizador durante la pandemia de Covid-19 tras varias décadas en el trono.
La capilla ardiente de Isabel II, fallecida el jueves a los 96 años de edad, abrirá sus puertas a las 17:00 (13:00 hora argentina) en el salón de Westminster Hall, donde los ciudadanos podrán darle su último adiós hasta el funeral y entierro previstos el 19 de septiembre.
Los medios británicos especulan con que unos 750.000 ciudadanos esperarán pacientemente para despedirse de Isabel II en las colas que se extenderán a lo largo de unos 10 kilómetros a orillas del río Támesis día y noche hasta el 19 de septiembre.
La vigilia para el último adiós a Isabel II
A primera hora del miércoles, los primeros de la fila amanecieron con mantas, sillas de acampada, tiendas de campaña e impermeables, señales de que pasaron la noche. Detrás empezó a llegar gente que durmió en casa, bajo la atenta mirada de los agentes desplegados.
"La noche fue bastante húmeda, fría y mojada, pero tengo una pequeña silla y un gran paraguas, así que me mantuve bastante seco. ¡Mejor que otros!", bromeó Dan Ford, un policía jubilado de 52 años, que llegó el martes por la tarde equipado de guantes y un gorro.
Londres se prepara para acoger una marea humana por la procesión y la capilla ardiente. "Nunca he visto nada parecido. Se puede sentir que ya llega y que va a ser enorme", dijo la víspera Rumesh, un guardia de seguridad destinado cerca de Westminster.
La víspera, miles de personas ya desafiaron el lluvioso día para acoger entre aplausos y con las linternas de sus celulares la llegada del féretro a Buckingham. Y, por la primera capilla ardiente instalada en Edimburgo, pasaron 33.000 personas lunes y martes.
Las autoridades pidieron a la gente en Londres que vista "de manera apropiada" y advirtieron que la espera podría durar horas, incluso toda una noche. El público solo podrá ingresar en la capilla ardiente con una pequeña mochila, pero sin agua ni comida.
Londres colapsada por la multitud
Hoteles completos, transportes perturbados, pubs abarrotados... Londres se prepara para el multitudinario homenaje popular que terminará el lunes a primera hora, antes del "funeral del siglo" en la Abadía de Westminster.
Más de 100 dignatarios y otras personalidades deben asistir, entre ellos, el presidente estadounidense, Joe Biden; el rey de España, Felipe VI, y su padre Juan Carlos I; o el mandatario brasileño, Jair Bolsonaro, anunció una fuente gubernamental.
Aunque un documento de la organización que se filtró a la prensa dejaba entender que los dignatarios deberían tomar un autobús para acudir a la abadía, los organizadores explicaron que los aliados más cercanos del Reino Unido podrían utilizar sus propios medios.
El entierro de la soberana que vio pasar a 15 primeros ministros -el primero, Winston Churchill, nacido en 1874 y la actual, Liz Truss, nacida en 1975- tendrá lugar el mismo día en el Castillo de Windsor en una ceremonia privada, confirmando el fin de una era.
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares.
El surfista de 57 años fue atacado por el tiburón en Long Reef. Sus amigos lograron salir del agua, pero él murió en la orilla tras la mordida.
La Cuarta Flota despliega en el Caribe su mayor operación militar en décadas. Para Washington, Maduro dejó de ser un dictador: es un “jefe narcoterrorista prófugo de la Justicia”. El chavismo prepara su defensa para mantenerse a flote una vez más
El bombardeo de Israel dejó, al menos, 14 muertos en el principal hospital del sur de Gaza. Cuatro de ellos son periodistas de Reuters y Al Yazira.
El exmandatario brasileño está acusado de haber impulsado un golpe para evitar la asunción de Lula.
Luego de 20 años del MAS, el senador Rodrigo Paz Pereira y el expresidente Jorge "Tuto" Quiroga se disputarán la presidencia de Bolivia en la segunda vuelta.
Los mandatarios de Estados Unidos y Rusia se reúnen tras los saludos protocolares. Finalmente el encuentro no será a solas, sino que ambos estarán acompañados de colaboradores
Alrededor de 900 atletas participaron hoy en la inauguración de los Juegos Deportivos Pampeanos (JDP) Sub 14, cuya fiesta se realizó en el estadio del club Estudiantes, en donde el atleta Ernesto Galván de 88 años fue el encargado de encender el pebetero.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.