Un millón de turistas adhirió al PreViaje para vacaciones hasta el 5 de diciembre

Podrán acceder al reintegro del 50% de los gastos efectuados en el marco del plan. Córdoba está entre las provincias más elegidas.

Interés General - ViajesNoticlickNoticlick

Un millón de turistas compraron sus escapadas para viajar por el país entre el 10 de octubre y el 5 de diciembre con la tercera edición del programa PreViaje por el cual podrán obtener un reintegro del 50% de los gastos.

Según se informó de manera oficial, de acuerdo con los primeros relevamientos, un millón de turistas ya obtuvieron sus viajes y las principales provincias elegidas como destino turístico fueron: Buenos Aires, Río Negro, Misiones, Ciudad de Buenos Aires, Mendoza, Salta, Córdoba, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Chubut, Neuquén y Jujuy.

Mientras que las localidades preferidas por los turistas en esta edición fueron San Carlos de Bariloche, Puerto Iguazú, Salta, Ushuaia, El Calafate, Mar del Plata, Mendoza, Puerto Madryn, Villa Carlos Paz y Merlo.

Se informó que si bien las escapadas pueden hacerse entre el 10 de octubre y el 5 de diciembre había tiempo de cargar los comprobantes hasta el 15 de septiembre inclusive en previaje.gob.ar en donde se obtendrá un reintegro del 50% de los gastos para volver a usar en toda la cadena turística del país.
Además, más de 150 mil argentinas y argentinos obtendrán la devolución del 70%, que será para personas afiliadas de PAMI.

"PreViaje se consolidó con esta tercera edición como la política pública más importante de la historia del turismo en nuestro país", remarcó el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens.

Y agregó que "en la Argentina este año no va a haber temporada baja por el boom de PreViaje". "Los destinos trabajaron todos los meses del año con excelentes niveles de ocupación", concluyó.

El programa desarrollado por el Ministerio de Turismo y Deportes tendrá un impacto superior a los $35 mil millones para la temporada baja, y según la información oficial, más del 52% de los gastos corresponden a agencias de viajes, el 25% a alojamientos, el 17% a transporte aéreo y el 3% al transporte terrestre.

Fuente: NA

Te puede interesar
Lo más visto

Ziliotto: “No hay forma de desarrollar la Argentina si no es con inclusión y federalismo”

Noticlick
Provinciales

El gobernador de La Pampa participó en Entre Ríos de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”. Compartió panel con otros mandatarios y destacó la necesidad de superar las grietas, fortalecer el rol del Estado y apostar a un modelo productivo que incluya a todas las provincias: “No hay desarrollo armónico sin producción y trabajo. No hay igualdad de oportunidades sin federalismo. Hay argentinas y argentinos que tienen que ser todos de primera, vivan donde vivan. Y ese es nuestro principal desafío”.

2102076__jng3353

Frigerio elogió el modelo fiscal de La Pampa

Noticlick
Nacionales

Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.