
El lunes 27 de octubre no habrá clases matutinas en colegios afectados por las elecciones
La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.
A 35 kilómetros de Bariloche, el operativo cuenta con 250 uniformados de fuerzas federales y provinciales, y el corte de la Ruta Nacional 40.
NacionalesEn la madrugada de este martes, el flamante Comando Unificado de fuerzas de seguridad inició un operativo en Villa Mascardi, a 35 kilómetros de Bariloche, con el despliegue de unos 250 uniformados de fuerzas federales y provinciales, y el corte de la Ruta Nacional 40; con el objeto de desalojar a la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu.
Cerca de las 7 comenzaron a escucharse gritos por parte de los integrantes de la comunidad mapuche. Al grito de "fuera milicos" y "Justicia por Rafa Nahuel" comenzaron a hacer sonar instrumentos musicales autóctonos, según narró AN Bariloche.
En el lugar estuvo presente, aunque sin pronunciar declaraciones a la prensa, la jueza Federal Silvina Domínguez.
Al lugar además arribaron vehículos de comunicación, retenes móviles, carros hidrantes, camionetas y un camión antitumultos.
Según la crónica de este medio citado, el Comando Unificado ingresó por el hotel abandonado y destruido de Parques Nacionales y fue recibido con piedrazos y antorchas por parte de integrantes de la comunidad.
El Comando, por su parte, arremetió con gases lacrimógenos y avanzó resguardado por escudos protectores.
Ante el repliegue de la comunidad mapuche hacia la montaña, el Comando realiza búsquedas aéreas con drones.
La revista Cítrica rescata el siguiente testimonio de una mujer mapuche desde el lugar: "Las lamien que fuimos desalojadas del territorio con los niños, con una bebé de un mes y un bebé de cuatro meses, una mujer embarazada, fuimos gaseadas en nuestras propias casas, sacadas a la fuerza con nuestros bebés y ahora nos encontramos detenidas en la ruta, nos trasladarán a Bariloche. Hemos sido golpeadas y maltratadas y hay niños perdidos en la montaña. Nos informan que hay orden de disparar con plomo. La situación está muy grave en este lugar".
Oficialmente se indicó que el operativo con el corte de la ruta 40 pretende "evitar que el tránsito entorpezca el operativo" y "resguardar al resto de las personas".
En tanto, diversas comunidades indígenas de Río Negro, Chubut y Neuquén, mediante un comunicado, se pronunciaron en apoyo de la Lafken Winkul Mapu, a partir de la situación de tensión que se vive en Villa Mascardi.
"Desde el territorio ancestral de la comunidad Nahuelpan, zona de El Bolsón, queremos expresar nuestra solidaridad con la comunidad", expusieron en un comunicado.
Indicaron que decidieron expresarse a partir de lo que califican como "el avance de grupos supremacistas violentos que permanentemente amedrentan y estigmatizan al pueblo nación tehuelche mapuche en general".
Comando Unificado
El armado del Comando Unificado de fuerzas de seguridad, integrado por Policía Federal Argentina, Gendarmería Nacional, Prefectura y Policía de Seguridad Aeroportuaria, fue oficializado en las primeras horas del martes con una publicación en el Boletín Oficial.
Este Comando está destinado a "la gestión y coordinación interfuerzas de actividades preventivas del delito en la localidad de Villa Mascardi, Bariloche, provincia de Río Negro" y a oficiar de "auxiliar de los órganos del sistema de administración de justicia" y bajo la coordinación de la Secretaría de Política Criminal, prestar colaboración "en las diligencias que pudieran llegar a disponerse judicialmente, a efectos del aseguramiento de las personas y los bienes de la localidad".
Cabe recordar que el jueves pasado, el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, y la titular de la cartera de Seguridad y Justicia de Río Negro, Betiana Minor, habían acordado desplegar un "comando unificado" de fuerzas federales y provinciales en la zona de Villa Mascardi, tras el incendio de una casilla móvil que solía utilizar la Gendarmería como puesto de vigilancia.
Conflicto
El conflicto por las tierras en Villa Mascardi, ubicadas a 35 kilómetros al sur de Bariloche, genera desde hace varios años tensión entre habitantes de la zona y el asentamiento de la comunidad mapuche Lof Lafken Winkul Mapu.
Semanas atrás, desconocidos encapuchados incendiaron una casilla móvil de Gendarmería, instalada en Villa Mascardi para custodiar una propiedad que había sido vandalizada a principios de agosto en un hecho que está bajo investigación.
Por esta razón el Poder Ejecutivo dispuso que se formen "unidades móviles" con las fuerzas federales establecidas en San Carlos de Bariloche.
La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.
Mientras Naranja X y Ualá culparon a “servidores externos” por el colapso, Mercado Pago, la más usada del país, no emitió ningún comunicado.
La billetera virtual más usada de Argentina dejó de funcionar y miles de usuarios no pudieron pagar, transferir ni comprar.
La periodista pampeana Agustina Peñalva, que trabaja en C5N, denunció a un hombre, al que identificó como Walter Graziano, por acoso.
Celeste González, detenida por el triple crimen de Florencio Varela, contó lo que vivieron Brenda, Morena y Lara antes de morir. Además, reveló un vínculo narco y una llamada escalofriante a una de las familias.
Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.
Su relación con Espert, a quien dice haber ayudado “por lástima”. Denuncia tortura” de los agentes estadounidenses.
El Gobierno confirmó que acatará el fallo de la Corte y gestionará la extradición reforzando la cooperación internacional contra el crimen organizado.
La Cámara Federal de Casación Penal desestimó todos los planteos del ex presidente Alberto Fernández en la causa por violencia de género contra Fabiola Yañez, aunque aceptó apartar al juez Julián Ercolini por su vínculo personal con el imputado, sin anular los actos ya realizados en el expediente.
El siniestro fatal se produjo cuando la niña circulaba en bicicleta y fue embestida por una camioneta. Ya son 41 las víctimas fatales en siniestros viales en lo que va del año en la provincia.
El mandatario electo se impuso por 9 nuevos sobre su contrincante Jorge Quiroga.
El proyecto prevé la repavimentación y reconstrucción de 51 cuadras y del acceso Balbín, con el objetivo de mejorar la transitabilidad y garantizar una circulación más segura y confortable. “Mientras el Gobierno nacional nos endeuda y nos discrimina de manera atroz, el Gobierno Provincial con recursos propios y buena administración sigue garantizando condiciones de vida dignas en toda la provincia”, aseguró el intendente Facundo Sola.
En el marco de las políticas de fortalecimiento de la seguridad pública y la prevención ciudadana, el Ministerio de Seguridad y Justicia y la Municipalidad de La Maruja firmaron un convenio de cooperación para la implementación, funcionamiento y mantenimiento del sistema de videovigilancia urbana en la localidad.
La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.