
El Gobierno provincial acompañó en Caleufú la inauguración del Pasaje Peatonal Héroes de Malvinas, en el marco de la celebración por el 114 aniversario de la fundación de la localidad.


El Gobierno de la Provincia a través del Ministerio de Obras y Servicios Públicos realizó una inversión de casi 200 millones de pesos en la construcción del colegio secundario, edificio muy anhelado por la comunidad educativa y los vecinos del lugar.
Zonales
NoticlickEsta obra es más que significativa para localidad norteña porque aspira a que los jóvenes tengan su propio espacio para completar sus estudios secundarios, que evita el desarraigo de los chicos y chicas del pueblo y da la oportunidad de estudiar en su lugar natal, priorizando el derecho a la educación y calidad de la misma.
El nuevo edificio del colegio secundario en la localidad de Arata, lo está construyendo la empresa Innoconst S.A. con un plazo de ejecución de 450 días.
El avance de la obra coincide con los tiempos estipulados en los requerimientos y cuenta con mano de obra local, otro de los objetivos de la obra pública pampeana, generar trabajo genuino en la Provincia para activar las economías locales y regionales.
El edifico se construye en una amplia parcela, donde se dictaban prácticas agrarias del Colegio Agropecuario. En este terreno con importantes espacios verdes, crece la obra del nuevo edificio, dejando sectores planificados para recreación y prácticas técnicas.
El nuevo edificio, tiene características peculiares en su diseño que potencian su funcionabilidad, cada uno de los espacios tiene relación con las necesidades de los alumnos, alumnas, docentes, directivos y personal auxiliar.
Este colegio desde sus inicios, funcionó en el edificio del colegio primario y el campo de prácticas en un predio, de cinco hectáreas lindantes al pueblo, lugar donde se está edificando el nuevo establecimiento educativo. En sus comienzos este colegio era privado, hace un tiempo se provincializó y su orientación que era agropecuaria hoy es bachiller con orientación en ciencias naturales y tiene una matrícula de casi 100 alumnos.

La directora del Colegio Secundario de Arata, Adriana Oliveri, expresó que “la construcción del nuevo edificio para el colegio significa para nuestra localidad y la comunidad educativa en general un anhelo cumplido, una meta alcanzada, un sueño que se hace realidad. Es muy importante tener un edificio propio, hace muchos años que se viene gestionando porque compartimos el espacio con la Escuela Primaria N°94”.
“El proyecto de esta construcción surge hace varios años, fue pasando por diferentes circunstancias políticas y sociales en nuestro país, y si bien es un anhelo de los fundadores del colegio, hoy se hace realidad la construcción en sí”, dijo la directora del Colegio.
“En este momento se está construyendo y estamos viendo junto a toda la comunidad cómo se elevan sus paredes, lo cual nos hace muy felices y nos llena de gratificación”, sostuvo Adriana Oliveri.
“Tener edificio propio va a mejorar la calidad de la construcción de diferentes aprendizajes en los alumnos, poder hacer actividades de forma más libres, teniendo en cuenta que hoy tenemos que contemplar otra institución. El convivir con otro establecimiento te priva por momentos de horarios de moverte libremente por la parte edilicia. Esta construcción va a mejorar toda la actividad pedagógica y mejora también a la comunidad educativa de la escuela primaria, porque ellos también tienen que ajustarse a las cuestiones del secundario. Si bien la convivencia es buena, siempre hay que respetar al otro y por algunos momentos se dificulta”, finalizó.
Características de la construcción
El diseño arquitectónico posee una fuerte impronta lineal con una circulación que define a doble crujía la ubicación de aulas, sanitarios y área administrativa hacia un lado y aulas especiales y salón de usos múltiples hacia el otro. Sobre un extremo de la circulación se propone una salida de emergencia y sobre el otro, un patio contemplativo a la Biblioteca.
El acceso se resuelve sobre un punto central que es el hall distribuidor, entre las áreas del colegio y a su vez nexo entre la calle y el patio.
La construcción, consta de hall de acceso, seis aulas, un taller multipropósito, una biblioteca y sala de informática, un salón de usos múltiples, sanitarios de niños, de niñas y personas con discapacidad, área de gobierno (8 kit), sector de apoyo al Sum, cocina y sanitarios para docentes y auxiliares, está diseñado para un óptimo aprovechamiento de la iluminación natural, ventilación y circulación, cuenta con sistema de calefacción y refrigeración central.
Se realiza bajo un sistema tradicional mixto, con estructura independiente, mamposterías dobles de ladrillos hueco y ladillo común a la vista, en su exterior revestimiento plástico texturable, aberturas de calidad, caños y elementos eléctricos acorde a la seguridad y propósitos que demandan sus funciones. Actualmente, en esta etapa, están trabajando quince personas y el estado de avance de la misma cumple con los plazos propuestos.

El Gobierno provincial acompañó en Caleufú la inauguración del Pasaje Peatonal Héroes de Malvinas, en el marco de la celebración por el 114 aniversario de la fundación de la localidad.

Un trágico episodio conmocionó esta mañana la competencia atlética que se desarrollaba en Realicó. Un hombre de 57 años, oriundo de la localidad pampeana de Rancul, falleció tras descompensarse mientras corría junto a su hija.

En el marco de las políticas de fortalecimiento de la seguridad pública y la prevención ciudadana, el Ministerio de Seguridad y Justicia y la Municipalidad de La Maruja firmaron un convenio de cooperación para la implementación, funcionamiento y mantenimiento del sistema de videovigilancia urbana en la localidad.

Un tráiler cargado con tres toros y que era remolcado por una camioneta volcó en cercanías del Colegio Agropecuario de esta localidad. Los animales que eran trasladados a la exposición rural de Realicó sufrieron algunos golpes.

Luego de estar un año y medio con licencias continuas por problemas de salud, Eduardo Pepa renunció definitivamente a la intendencia de Intendente Alvear, a la que había accedido en las elecciones de 2023. De esta manera, Agustina García, queda definitivamente en el cargo que ocupa desde pocos días de su asunción como viceintendenta, cuando Pepa salió de licencia tras sufrir un infarto a principio de 2024.

Se llevó a cabo en el Auditorio de MEDASUR el anuncio de una nueva edición de la Fiesta en Arata, con la novedad de que serán dos fechas, el 6 y 13 de septiembre.

Embajador Martini se incorporó oficialmente a la Red Provincial de Fibra Óptica gracias a la finalización de un tendido de 26 kilómetros que conecta esa localidad con Ingeniero Luiggi. Esta nueva infraestructura permitirá a la comunidad disfrutar de una conexión a internet con mayor capacidad y estabilidad.

El ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, acompañó en las localidades de Metileo y Adolfo Van Praet, los actos de entrega de nuevos vehículos adquiridos por ambas comunas mediante el Programa Provincial de Mejoramiento del Parque Automotor Municipal y fondos propios.

El entrenador de River volvió a quedar en el foco luego de la caída en la Bombonera y su posterior reacción.

El secretario del Tesoro estadounidense aseguró que por la activación “ya obtuvimos una ganancia”.

María Belén Russo Cornara, integrante de la querella, confirmó con optimismo que el Juzgado Federal de Goya autorizó procedimientos en cuatro lagunas, ubicadas en la ciudad correntina de 9 de Julio. A un año y cuatro meses de la desaparición del pequeño, se reactivaron los rastrillajes.

La Comisión Revisora del Sistema Tarifario Eléctrico Provincial analizó el impacto del nuevo aumento definido por el Estado nacional y determinó que la Provincia actualice las tarifas sobre los consumos de noviembre de 2025, lo que se reflejará en las facturas con vencimiento en enero de 2026. El incremento promedio en La Pampa será del 5,49%, según el estudio realizado por la Comisión, que evaluó cómo incide el aumento nacional en el cuadro tarifario provincial.

Con una emotiva ceremonia desarrollada en el Salón del Club Ferro Carril Oeste, esta mañana tuvo lugar el acto conmemorativo por el 120° aniversario de la ciudad de General Pico.

