Máximo Kirchner criticó a Alberto Fernández: “Quienes se valen de construcciones colectivas no pueden iniciar una aventura personal”

El diputado nacional y titular del PJ en la provincia de Buenos Aires apuntó contra el Presidente, aunque sin mencionarlo. “Para aventureros está el turismo”, enfatizó. Lo hizo un día después de la reaparición pública de su madre, Cristina Kirchner 5 de Noviembre de 2022

NacionalesNoticlickNoticlick

El titular del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires, Máximo Kirchner, fue el encargado de cerrar en la tarde de hoy el congreso del partido en Mar del Plata y en su discurso criticó al Presidente Alberto Fernández, aunque sin mencionarlo. “Gobernar no es una decisión individual, es del conjunto”, señaló el legislador.

“Nunca más nos puede volver a pasar lo mismo. No puede pasar otra vez en un frente amplio como el nuestro (Frente de Todos), que aquellos que se valen de construcciones colectivas, una vez que esa construcción los lleva a un lugar importante inicie una aventura personal”, señaló Máximo Kirchner al rememorar la previa a las elecciones de 2019 y vincular aquel escenario con la actualidad de cara las elecciones de 2023. “Para aventureros está el turismo”, remató el diputado sin mencionar al Presidente.

S4XIAFXFUFAVNFJNC7OJX4HEUY

Luego, sobre el final de su discurso, retomó sus conceptos. “A pesar de que a veces hay compañeros y compañeras que están más interesados en las aventuras personales, todavía tengo la esperanza de que se den cuenta y que así como Cristina hizo todo lo que tenía que hacer en el 2019 para que la Argentina pudiera salir del oprobio macrista, hagan lo mismo y dejen de jugar a los ofendidos y a los tristes”, señaló el titular del PJ en la provincia de Buenos Aires.

En ese sentido, a continuación cerró su idea: “Triste está nuestra gente, que no llega a fin de mes. Ofendidos están los compañeros que quieren un Gobierno que trabaje más todos los días”.

“No puedes tener grados de egoísmo cuando la vida te ha abrazado y te ha dado. Ahí es cuando más tienes que dar”, apuntó el diputado nacional y líder de La Cámpora, quien tomó la palabra un día después del discurso de su madre, la vicepresidenta Cristina Kirchner.

En lo formal, el congreso en el que habla el legislador se llevó adelante en el club Once Unidos de la ciudad de Mar del Plata. Tuvo un primer llamado a las 14 horas y una segunda citación a los congresales a las 16. Una vez iniciado con la mitad más uno de los congresales, es decir más de 400 asistentes, se procedió a avanzar con la elección de autoridades. El último presidente del congreso fue el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza.

KUTUW4J3V5G3LDP2HSGKCQ2QMY

Además se buscaba definir los miembros del tribunal de disciplina, de la comisión fiscalizadora y congresales nacionales, modificar el artículo 35 de la carta orgánica, una consideración de memoria, balance y gastos cerrados al 31 de diciembre de 2021 y finalmente, como punto 6 del orden del día, aparecía el informe de los bloques legislativos. Los congresales debieron asistir con el último ejemplar del DNI y una fotocopia del mismo. Las palabras finales en el evanto fueron las de Kirchner.

Últimas noticias
1747097804955

Los Caldenes y Thomás Vázquez, víctimas de robos

la arena
Policiales

Los integrantes del grupo musical Los Caldenes y el cantante solista Thomás Vázquez fueron víctimas de robos. Los hechos no sucedieron el mismo día, pero a ambos les sustrajeron sus herramientas de trabajo y a través de las redes sociales difundieron el listado de los materiales.

Te puede interesar
2102076__jng3353

Frigerio elogió el modelo fiscal de La Pampa

Noticlick
Nacionales

Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.

Lo más visto

Ziliotto: “No hay forma de desarrollar la Argentina si no es con inclusión y federalismo”

Noticlick
Provinciales

El gobernador de La Pampa participó en Entre Ríos de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”. Compartió panel con otros mandatarios y destacó la necesidad de superar las grietas, fortalecer el rol del Estado y apostar a un modelo productivo que incluya a todas las provincias: “No hay desarrollo armónico sin producción y trabajo. No hay igualdad de oportunidades sin federalismo. Hay argentinas y argentinos que tienen que ser todos de primera, vivan donde vivan. Y ese es nuestro principal desafío”.