
Ricardo Osuna, defensor de Emerenciano Sena, se lo confirmó a la Agencia Noticias Argentinas.


El mercado informal registró un interesante aumento en la cotización del billete estadounidense. A cuánto se comercializa durante este jueves.
Nacionales
NoticlickEl dólar blue volvió a pegar un fuerte salto en las cotizaciones porteñas, en medio de los detalles que el Gobierno trabaja para contener la inflación. En ese sentido, Sergio Massa apuesta por la tranquilidad cambiaria hasta sobrepasar el Mundial de Qatar 2022 con foco a que mejore el humor social.
La cotización de la divisa extranjera en el mercado paralelo subió $4 este miércoles 23 de noviembre y $4 este jueves, llegando a los $316 en la Ciudad de Buenos Aires. Así, la brecha entre el dólar oficial y el paralelo alcanzó el 89,20%. Se trata del precio más alto desde el 28 de julio último (dónde también había llegado a los $314).
Mientras que el dólar oficial terminó a $163,25 para la compra y $172,25 para la venta en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA). En tanto, dólar solidario o ahorro se consigue a $281,74, el dólar tarjeta opera a $298,88 y el dólar Qatar llega a $342,50.
QUÉ ES EL DÓLAR BLUE
El dólar blue es la moneda que circula en el mercado negro argentino y suele tener un valor más alto que el billete oficial. Este dólar no se compra en bancos o casas de cambio oficiales, sino que se adquiere en el mercado informal.
Por eso, es importante recordar al lector que estos datos corresponden a un mercado que está sujeto a cambios sin previo aviso; por lo que en algunas cuevas de la ciudad, el famoso blue se puede conseguir por algunos pesos menos.

Ricardo Osuna, defensor de Emerenciano Sena, se lo confirmó a la Agencia Noticias Argentinas.

El presidente desmintió publicaciones periodísticas que enfatizan su inclusión en el proyecto de reforma tributaria. Horas antes, Adorni no lo había descartado de plano. Aseguran que Caputo no lo comentó con empresarios.

El exministro de planificación se presentó en Comodoro Py obedeciendo la orden del TOF 4 luego que la Corte Suprema dejara firme la condena por la tragedia ferroviaria. Por otra parte, el tribunal de la causa cuadernos rechazó su pedido ser exceptuado de participar de la audiencia del juicio de esta jornada.

Es después de que la Corte Suprema dejara firme la sentencia contra el ex funcionario kirchnerista. La defensa solicitó arresto domiciliario.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este miércoles el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre.

María Belén Russo Cornara, integrante de la querella, confirmó con optimismo que el Juzgado Federal de Goya autorizó procedimientos en cuatro lagunas, ubicadas en la ciudad correntina de 9 de Julio. A un año y cuatro meses de la desaparición del pequeño, se reactivaron los rastrillajes.

El “rally” alcista continúa en acciones y bonos, donde se anotaron subas de hasta 16%; lo que se espera para que quede por debajo de 500 puntos.

El acto será este martes en el Salón Blanco de Casa Rosada donde formalizará su puesto.

El siniestro vial involucró un camión y un auto, cuyo conductor, un vecino de General Pico, falleció. Ya suman 45 las muertes en rutas y calles de la provincia.

Los dirigidos por Lionel Scaloni juegan su último partido de 2025.

El presidente desmintió publicaciones periodísticas que enfatizan su inclusión en el proyecto de reforma tributaria. Horas antes, Adorni no lo había descartado de plano. Aseguran que Caputo no lo comentó con empresarios.

Ricardo Osuna, defensor de Emerenciano Sena, se lo confirmó a la Agencia Noticias Argentinas.

"ACTC Educación" regresó a la ciudad de Santa Rosa y llevó adelante dos jornadas de trabajo en la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 1. Ayer desarrollaron una jornada de Mecánica de Vehículos y hoy un Taller de Educación Vial.

