
Subas de hasta el 35% en las acciones argentinas en Wall Street tras la victoria libertaria
Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno este domingo.


El hallazgo fue descubierto por paleontólogos del Conicet y del National Museum of Nature and Science de Tokyo, Japón.
Interés General
NoticlickRestos del primer pariente del actual ornitorrinco australiano, el más antiguo del que se tenga registro hasta el momento, fueron descubiertos en rocas cretácicas de 70 millones de años a unos 30 kilómetros al sudeste de El Calafate, Santa Cruz, por paleontólogos del Conicet y del National Museum of Nature and Science de Tokyo, Japón.
La nueva especie fue bautizada como Patagorhynchus pascuali y presentada hoy en la revista Communications Biology del grupo Nature, informaron a través de un comunicado.
El nombre Patagorhynchus significa “hocico de la Patagonia” en latín, en alusión al hocico aplanado, semejante al de un pato, que tienen los ornitorrincos vivientes y fósiles, mientras que “pascuali” hace honor al gran paleontólogo argentino Rosendo Pascual, quien fue el primero en encontrar restos de ornitorrincos en Patagonia, aunque en yacimientos de menor antigüedad.
Se trata del primer pariente cercano del ornitorrinco australiano (Ornithorhynchus anatinus) que se conoce de la Era Mesozoica, también conocida como la “era de los dinosaurios”.
La expedición fue codirigida por Fernando Novas, investigador del Conicet y jefe del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados (Lacev) del Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia (Macnbr, Conicet), y su colega Makoto Manabe, del National Museum of Nature and Science de Tokyo, indicaron.
El responsable del hallazgo fue Nicolás Chimento, investigador del Conicet en el Macnbr, quien encontró sobre la superficie del terreno explorado un pequeño diente de cinco milímetros de diámetro.
La forma compleja de la corona y las raíces permitieron determinar con facilidad que el diente pertenece a un pariente de los ornitorrincos actuales.
“Los dientes de los ornitorrincos actuales, así como los de un fósil que se encontró en Australia, se distinguen por tener dos estructuras con forma de ‘V’ corta. Así que cuando encontré el diente de Patagorhynchus y vi que tenía esa misma forma, que es única de estos animales, inmediatamente me pude dar cuenta que se trataba de un ornitorrinco”, afirmó Chimento.
Los ornitorrincos son monotremas, un grupo de mamíferos que se caracterizan por poseer rasgos muy primitivos, como el hecho de que sus crías nacen de huevos que son incubados de manera similar a como lo hacen las aves.
Esta conducta reproductiva los diferencia de la enorme mayoría de los mamíferos vivientes, que dan a luz a sus crías directamente del útero materno.
Por esta razón, el linaje de estos animales primitivos atrajo siempre el interés de los investigadores, “dado que representan algo así como ‘eslabones perdidos’ de una etapa muy antigua”, señaló el Conicet.
Patagorhynchus es el primer monotrema del Cretácico Tardío (último período de la Era Mesozoica) que se conoce para América del Sur.
De acuerdo con los investigadores que participaron del descubrimiento, el hallazgo de restos de un antepasado del ornitorrinco australiano en el sur argentino pone de relieve la importancia que el territorio austral de América tuvo en la evolución de los mamíferos.
De acuerdo con los paleontólogos, el hallazgo del Patagorhynchus respalda la hipótesis de que a fines del Cretácico una misma fauna integrada por mamíferos y dinosaurios se extendía desde el sur de la Patagonia hasta Australia, incluyendo también a la Antártida, que en ese momento se encontraba encastrada entre ambos continentes.
Hace 70 millones de años, el sur de la Patagonia y Australia eran territorios con climas que iban de templados a fríos y daban albergue a bosques frondosos de ambientes húmedos.
Un rasgo característico del ornitorrinco es la presencia de un hocico ancho y blando, que representa un derivado evolutivo de la nariz carnosa y húmeda que poseen otros mamíferos (como los perros, por ejemplo).
Este hocico o nariz hipertrofiada, expandida hacia afuera y hacia atrás, constituye un órgano electroreceptor y mecanoreceptor muy sensible, con el cual los ornitorrincos detectan larvas de insectos y caracoles acuáticos que les sirven de alimento, explicaron.
Fuente: Conicet y Télam

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno este domingo.

Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.

La ciencia explica por qué muchas personas buscan la aprobación social. En la nota, las respuestas que buscás.

Su parecido con Patricio Estrella la hizo tendencia. Te contamos qué es la llamativa estructura de su cuerpo y por qué tiene esa forma, según biólogos marinos.

La rotación de la Tierra parece haberse acelerado en los últimos años y nadie puede explicar con exactitud por qué.

Este récord Guinness se logró con la participación de vecinos, voluntarios y autoridades. La ciudad entrerriana concretó un logro sin precedentes a nivel mundial.

Luces extrañas en el cielo, tanques australianos vacíos sin explicación, mutilaciones de ganado, y círculos perfectos en el lecho seco de una laguna salina. El caso sacude al corazón de La Pampa.

Comunicó su decisión con una larga carta en redes sociales. Dejará el cargo en enero del 2026, después de 26 años. Quién lo reemplazará

El presidente Javier Milei detuvo su vuelo en Lima antes de continuar hacia Miami, donde participará del American Business Forum, y generó preocupación.

En el día de la fecha se realizó, en la sala Carmen Argibay de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, una audiencia de conciliación en el marco del juicio iniciado por la Provincia de La Pampa, en el cual se le reclama al Estado nacional el pago del déficit de las cajas jubilatorias.

Entre los ‘Gordos’, como se conoce a los gremios de servicios, y los ‘Independientes’ volvieron a repartirse la torta.

Lo hizo rumbo a Houston en un vuelo regular de United Airlines.

El Presidente arribó en la madrugada del jueves tras un viaje que tuvo una sorpresiva escala en la ciudad de Lima.

