
La ciencia explica por qué muchas personas buscan la aprobación social. En la nota, las respuestas que buscás.
Los ponchos artesanales pampeanos desfilaron en la pasarela del Argentina Fashion Week (AFW), el encuentro de la moda más importante del país, que tuvo lugar el miércoles 29 de marzo en el Palacio Paz del barrio de Retiro, en la ciudad de Buenos Aires. Los tejidos pampeanos participaron del desfile de la Asociación Moda Sostenible Argentina (Amsoar), organización que promueve el trabajo de diseñadores y productores comprometidos con la sostenibilidad de la industria textil.
Interés GeneralLa Secretaría de Turismo de La Pampa asigna especial relevancia a su Mercado Artesanal y a la gestión de la promoción de las producciones artesanales representativas de las culturas aborígenes y criollas, tanto para el consumo interno como para el atractivo que configuran dentro de la oferta turística pampeana, tanto los tejidos como la cerámica, la platería, la madera tallada, el cuero tranzado y la cuchillería.
La propuesta pampeana estuvo encabezada por la directora de Producciones Artesanales, Andrea Pombar, quien destacó la importancia de difundir el trabajo de las tejedoras del oeste provincial en vidrieras nacionales como el fashion week.
“Es un orgullo poder presentar en Buenos Aires ponchos y accesorios de origen pampeano. En esta pasarela lucen de manera extraordinaria y sabemos que realmente tiene un gran sentido de promoción de una parte importante de nuestra cultura, de nuestro saber hacer, del trabajo de nuestras artesanas pampeanas”, explicó Pombar. “El poncho, con todo el significado cultural que tiene, realmente puede ser una prenda para utilizar en la actualidad, de forma urbana, de media tarde, de noche. Es un gran complemento en invierno como abrigo, como diseño único, como prenda sustentable. Eso representa para nosotros el poncho de La Pampa y queremos mostrar que no es solamente algo que puede ser utilizado en la vestimenta del gaucho sino que el hombre o la mujer moderna pueden incorporarlo con cualquier atuendo y va a lucir espléndido”, señaló la responsable del Mercado Artesanal de La Pampa.
Las prendas exhibidas en el Palacio fueron confeccionadas por las tejedoras Liliana Cabral, Lis Carripilon, Guillermina Cabral, Nélida Peraca, Elvira Toledano y Ana Canhue, acompañadas con zapatos de Josefina Basso y accesorios de Tamara Anaya, Natalia Berges, Laura García y Daniel Vázquez.
La Casa de La Pampa estuvo presente a través del área de administración, encabezada por Verónica Ramos.
Además del Mercado Artesanal de La Pampa, participaron de la pasarela de Amsoar las firmas Laura Cuistidiano, Meche Pereyra, Calandrelli, Cali Textil, AdnJewerly, Cosecha Vitange, y María Lana y Graciela Misasi.
La ciencia explica por qué muchas personas buscan la aprobación social. En la nota, las respuestas que buscás.
Su parecido con Patricio Estrella la hizo tendencia. Te contamos qué es la llamativa estructura de su cuerpo y por qué tiene esa forma, según biólogos marinos.
La rotación de la Tierra parece haberse acelerado en los últimos años y nadie puede explicar con exactitud por qué.
Este récord Guinness se logró con la participación de vecinos, voluntarios y autoridades. La ciudad entrerriana concretó un logro sin precedentes a nivel mundial.
Luces extrañas en el cielo, tanques australianos vacíos sin explicación, mutilaciones de ganado, y círculos perfectos en el lecho seco de una laguna salina. El caso sacude al corazón de La Pampa.
Comunicó su decisión con una larga carta en redes sociales. Dejará el cargo en enero del 2026, después de 26 años. Quién lo reemplazará
Los electrodomésticos y productos de moda están entre los productos más vendidos.
El sorteo de este miércoles 23 de abril dejó dos ganadores del pozo millonario de "la Segunda", en el Quini 6, uno de General Pico y el restante de Buenos Aires. Ambos se repartirán más de 900 millones de pesos
Se trata de una instancia zonal, impulsada por la Facultad de Ingeniería y acompañada institucionalmente por la Agencia CITIA del Gobierno de La Pampa, que promete reunir una destacada variedad de modalidades de competencia, que pondrán a prueba conocimientos técnicos, adaptabilidad y creatividad.
El gobernador Sergio Ziliotto participó del acto de apertura de ofertas de la licitación para la construcción de un nuevo Centro de Salud en el barrio Santa María de Santa Rosa. Se presentaron tres ofertas. El edificio permitirá descentralizar servicios y garantizar el acceso a la atención primaria en uno de los sectores más poblados de la capital pampeana.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
El hall de Casa de Gobierno se viste de colores gracias a la creatividad de las integrantes de la Red pampeana de mujeres y diversidades emprendedoras, que en esta oportunidad reúne a productoras de Bernasconi, Toay, Winifreda, Santa Rosa y Anguil.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.