Fomento a las exportaciones: Massa recibió el respaldo de gobernadores

Mandatarios de distintas provincias dieron su apoyo a la implementación del dólar diferencial y resaltaron el beneficio para las economías regionales.

NacionalesNoticlickNoticlick

Gobernadores de diversas provincias brindaron este jueves su apoyo a la puesta en marcha de un dólar diferencial a $300 para fomentar las exportaciones del complejo sojero y de economías regionales, anunciado  por el ministro de Economía, Sergio Massa.

Además de resaltar el beneficio para las economías de sus respectivas jurisdicciones, los mandatarios provinciales hicieron eje en el sostenimiento del empleo, la posibilidad de abrir nuevos mercados y la mejora de la competitividad que la iniciativa genera.

En esa línea se manifestaron las máximas autoridades de Santa Fe, Entre Ríos, Tucumán, Río Negro, Chubut, Chaco, Catamarca y Misiones.

"Cuando el sector público y el sector productivo trabajamos unidos, Argentina crece. Gracias a las economías regionales y a los gobernadores por el apoyo y la confianza. #CreoEnArgentina", sostuvo esta tarde el ministro Massa a través de su cuenta en la red social Twitter.

Se suma al respaldo de cámaras empresariales
El titular del Palacio de Hacienda se manifestó de esta forma luego de que las principales cámaras empresarias que representan a economías regionales salieron a explicitar su apoyo al anuncio realizado durante la víspera, a los que se sumaron también los gobernadores de provincias productivas.

El miércoles, el Gobierno anunció una nueva edición del Programa de Incremento Exportador (conocido como PIE y también renombrado informalmente como "dólar agro") que alcanzará al complejo sojero y a distintas economías regionales ofreciéndoles un tipo de cambio de $300 por cada dólar exportado.

En el caso de la soja, el tipo de cambio diferencial estará vigente entre el 10 de abril y el 31 de mayo, en tanto el beneficio para las economías regionales comprendidas en la medida se extenderá hasta el 30 de agosto.

Palabras de los mandatarios
Al respecto, el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, consideró que “son señales positivas en momentos muy difíciles por la sequía. Es fundamental acompañar a los productores para no perder competitividad y apoyar la producción nacional, para superar este momento y prepararse para la próxima siembra”.

Asimismo, el gobernador de la provincia de Entre Ríos, Gustavo Bordet, manifestó su apoyo y afirmó que la medida “ayudará a sostener muchas fuentes de trabajo mejorando la competitividad y dándole previsibilidad a la producción afectada por la sequía”.

Con similar sintonía, el gobernador de Tucumán, Juan Manzur, celebró “las recientes medidas económicas adoptadas por el Gobierno Nacional que van en dirección a fortalecer el desarrollo de nuestras economías regionales”.

multimedia.normal.9a4f7df1ff8050fc.736f6a612062792054c3a96c616d5f6e6f726d616c2e77656270

Te puede interesar
2102076__jng3353

Frigerio elogió el modelo fiscal de La Pampa

Noticlick
Nacionales

Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.

Lo más visto

Ziliotto: “No hay forma de desarrollar la Argentina si no es con inclusión y federalismo”

Noticlick
Provinciales

El gobernador de La Pampa participó en Entre Ríos de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”. Compartió panel con otros mandatarios y destacó la necesidad de superar las grietas, fortalecer el rol del Estado y apostar a un modelo productivo que incluya a todas las provincias: “No hay desarrollo armónico sin producción y trabajo. No hay igualdad de oportunidades sin federalismo. Hay argentinas y argentinos que tienen que ser todos de primera, vivan donde vivan. Y ese es nuestro principal desafío”.

2102076__jng3353

Frigerio elogió el modelo fiscal de La Pampa

Noticlick
Nacionales

Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.

images

"Uber Taxi" ya funciona en Santa Rosa

La Arena
Provinciales

La plataforma de viajes Uber puso en marcha una nueva alternativa de movilidad en la ciudad de Santa Rosa. Se trata de "Uber Taxi", que apunta a "ampliar el acceso a posibilidades económicas a quienes deciden manejar con la app de forma independiente".