
En una vivienda de la ciudad de Córdoba, cinco personas fueron rescatadas tras una pérdida de monóxido de carbono. En el departamento había tres adultos y dos menores de 16 y 5 años.
Un nuevo caso de Sarampión fue confirmado en un bebé de 6 meses en la Provincia y derivado al Hospital Gutiérrez, según confirmaron fuentes calificadas a DocSalud. El pequeño no tenía antecedentes de viaje y tampoco estaba vacunado, y se suma a otro caso que ya había sido diagnósticado en la Ciudad.
Interés General - Salud ambitoEn diálogo con este medio, el doctor Eduardo López, inféctologo y jefe del Departamento de Medicina del Hospital Ricardo Gutiérrez, confirmó que se trata de un caso de un menor de seis meses, que “evoluciona bien”, en el que se “implementaron todas las medidas de control”.
“Por el momento no se puede hablar de un caso autóctono. Si bien el menor no viajó, se está estudiando si ha tenido contacto con alguien que sí”, dijo. Según destacó el profesional, es el cuarto caso en la Ciudad en lo que va del 2018.
Y destacó: “Por ahora son casos aislados. Hay que estar muy atento, y vacunar a la población para mantener una alta cobertura. Todavía no se puede hablar de brote”.
En cuanto a la prevención López afirmó: “Hay que estudiar bien los convivientes chicos y convivientes grandes. Un chico tiene que tener por los menos una dosis de la vacuna de sarampión, rubeola y papera, y al ingreso escolar debe recibir la siguiente”
“Todo individuo que tiene 55 años se considera protegido por la infección natural. Por debajo de esa edad es necesario tener al menos una dosis. Antes de viajar a países como Francia, Italia o Irlanda, conviene colocarse la segunda dosis si solo se tiene la primera, o la primera si no se tiene ninguna”, explicó.
Por otra parte, fuentes del Ministerio de Salud advirtieron que “lo grave sería que la enfermedad se disemine” y que para evitarlo “se debe activar una vacunación de bloqueo”. “Para los chicos puede ser peligroso dado que puede derivar en encefalitis o neumonías graves a futuro”, concluyeron.
Desde 2000 la enfermedad está erradicada del país y es prevenible con vacunas, sin embargo en marzo hubo un caso similar y se detectaron varios importados por lo que Nación lanzó un alerta epidemiológico. La situación preocupa, por la circulación del virus de sarampión en países de América Latina y el resto del mundo y el tránsito de personas desde y hacia países actualmente afectados como Brasil.
En una vivienda de la ciudad de Córdoba, cinco personas fueron rescatadas tras una pérdida de monóxido de carbono. En el departamento había tres adultos y dos menores de 16 y 5 años.
Se inauguró ayer en Villa Mirasol la Residencia para Personas Mayores “Rayito de Sol”, una institución impulsada por el municipio y que será gestionada por un concesionario privado, que brindará atención y contención a personas mayores en la localidad.
El ministro de Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello, y el presidente de EMPATEL, Andrés Zulueta, junto al presidente de la Comisión de Fomento de Falucho, Oscar Canonero, inauguraron la nueva red de fibra óptica domiciliaria que permitirá a los hogares de la localidad acceder a internet de altas velocidades con mayor estabilidad
El piquense Norberto Rovera, director del Hospital de General San Martín, y médico rural desde hace 30 años, destacó el trabajo del Gobierno provincial para que todos los pampeanos y pampeanas tengan acceso a la salud de manera igualitaria, sin importar distancias ni cantidad de habitantes.
En la Provincia, desde el inicio del corriente año y hasta la semana epidemiológica 16, se confirmaron 170 casos de dengue: 162 son autóctonos (no presentan antecedente de viaje) y ocho son importados (presentan antecedente de viaje a lugares con circulación viral).
El Gobierno de la provincia de La Pampa continúa colaborando con el pueblo de Bahía Blanca que, poco a poco, comienza a recuperarse del temporal de agua que azotó la ciudad provocando fallecidos, evacuados y cuantiosas pérdidas materiales.
En la provincia de La Pampa, desde el comienzo del año 2025 hasta el cierre de la semana epidemiológica ocho, se confirmaron 17 casos de dengue, todos ellos en la ciudad de General Pico.
La reciente decisión del Gobierno nacional de retirar a Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es un grave error, una mala decisión técnica y política, que debilitará al sistema de salud. El Gobierno de La Pampa considera que la desconexión de este organismo global refleja una peligrosa inclinación hacia el aislamiento, debilitando la protección de los derechos a la salud en nuestra Nación.
El caso se produjo en el norte de La Pampa y la persona afectada se encuentra fuera de peligro, con estricta observación médica.
El Ministerio de Salud de La Pampa, a través de la Dirección de Epidemiología, confirmó un caso de dengue en la localidad de General Pico. Se realizan las investigaciones pertinentes del caso para determinar la procedencia del mismo y organizando las acciones para el control de foco en la ciudad.
Las mismas fueron posibles producto a la decisión política del Gobierno de La Pampa de fortalecer el Sistema Público de Salud, con una fuerte inversión en formación e incorporación de tecnología.
El argentino cerró un fin de semana para el olvido y peligra su continuidad en la categoría.
Ambos menores fueron baleados mientras jugaban dentro de su casa, en un hecho que ya está siendo investigado como homicidio.
El ministro de Conectividad y Modernización, Antonio Curciarello, y el presidente de EMPATEL, Andrés Zulueta, junto al presidente de la Comisión de Fomento de Falucho, Oscar Canonero, inauguraron la nueva red de fibra óptica domiciliaria que permitirá a los hogares de la localidad acceder a internet de altas velocidades con mayor estabilidad
Se inauguró ayer en Villa Mirasol la Residencia para Personas Mayores “Rayito de Sol”, una institución impulsada por el municipio y que será gestionada por un concesionario privado, que brindará atención y contención a personas mayores en la localidad.
En una vivienda de la ciudad de Córdoba, cinco personas fueron rescatadas tras una pérdida de monóxido de carbono. En el departamento había tres adultos y dos menores de 16 y 5 años.