Detectaron dos nuevos casos de sarampión autóctonos

Un nuevo caso de Sarampión fue confirmado en un bebé de 6 meses en la Provincia y derivado al Hospital Gutiérrez, según confirmaron fuentes calificadas a DocSalud. El pequeño no tenía antecedentes de viaje y tampoco estaba vacunado, y se suma a otro caso que ya había sido diagnósticado en la Ciudad.

Interés General - Salud ambito
8764_19_180144

En diálogo con este medio, el doctor Eduardo López, inféctologo y jefe del Departamento de Medicina del Hospital Ricardo Gutiérrez, confirmó que se trata de un caso de un menor de seis meses, que “evoluciona bien”, en el que se  “implementaron todas las medidas de control”.

“Por el momento no se puede hablar de un caso autóctono. Si bien el menor no viajó, se está estudiando si ha tenido contacto con alguien que sí”, dijo. Según destacó el profesional, es el cuarto caso en la Ciudad en lo que va del 2018.

Y destacó: “Por ahora son casos aislados. Hay que estar muy atento, y vacunar a la población para mantener una alta cobertura. Todavía no se puede hablar de brote”.

En cuanto a la prevención López afirmó: “Hay que estudiar bien los convivientes chicos y convivientes grandes. Un chico tiene que tener por los menos una dosis de la vacuna de sarampión, rubeola y papera, y al ingreso escolar debe recibir la siguiente”

“Todo individuo que tiene 55 años se considera protegido por la infección natural. Por debajo de esa edad es necesario tener al menos una dosis. Antes de viajar a países como Francia, Italia o Irlanda, conviene colocarse la segunda dosis si solo se tiene la primera, o la primera si no se tiene ninguna”, explicó.

Por otra parte, fuentes del Ministerio de Salud advirtieron que “lo grave sería que la enfermedad se disemine” y que para evitarlo “se debe activar una vacunación de bloqueo”. “Para los chicos puede ser peligroso dado que puede derivar en encefalitis o neumonías graves a futuro”, concluyeron.

Desde 2000 la enfermedad está erradicada del país y es prevenible con vacunas, sin embargo en marzo hubo un caso similar y se detectaron varios importados por lo que Nación lanzó un alerta epidemiológico. La situación preocupa, por la circulación del virus de sarampión en países de América Latina y el resto del mundo y el tránsito de personas desde y hacia países actualmente afectados como Brasil.

Últimas noticias
9296886__jng6878

Ziliotto firmó convenios con Winifreda y Lagos para mejorar la infraestructura hídrica

Noticlick
Provinciales

El gobernador Sergio Ziliotto firmó los dos primeros convenios del Programa para el Mantenimiento de Obras Hídricas y Desagües Pluviales (ProManCa) con las localidades de Winifreda e Hilario Lagos. Las obras contemplan la limpieza de más de 6.500 metros de canales pluviales, con una inversión superior a los 32 millones de pesos. Estos trabajos forman parte de una primera etapa que alcanzará a 12 municipios pampeanos y buscan proteger las zonas urbanas frente a lluvias e inundaciones.

Te puede interesar
89726_img-20250718-wa0007

Ziliotto autorizó la licitación del nuevo Centro de Salud de Luan Toro

Noticlick
Interés General - Salud

El Gobierno provincial invertirá casi 900 millones de pesos en una obra largamente esperada por la comunidad. El nuevo edificio, que se licitará el 14 de agosto a las 10 de la mañana, contará con equipamiento de última generación y ampliará la atención médica integral en el oeste pampeano. “Estamos necesitando un centro de salud de mayores dimensiones que el actual, porque desde hace tiempo hemos incluido a varios profesionales que atienden en la localidad”, expresó la intendenta Mónica Valor.

Lo más visto
9296886__jng6878

Ziliotto firmó convenios con Winifreda y Lagos para mejorar la infraestructura hídrica

Noticlick
Provinciales

El gobernador Sergio Ziliotto firmó los dos primeros convenios del Programa para el Mantenimiento de Obras Hídricas y Desagües Pluviales (ProManCa) con las localidades de Winifreda e Hilario Lagos. Las obras contemplan la limpieza de más de 6.500 metros de canales pluviales, con una inversión superior a los 32 millones de pesos. Estos trabajos forman parte de una primera etapa que alcanzará a 12 municipios pampeanos y buscan proteger las zonas urbanas frente a lluvias e inundaciones.