General Pico: se licitó la ampliación del edificio de la Escuela 64 del Barrio Malvinas

Con la presencia de la intendenta de General Pico, Fernanda Alonso, el ministro de Educación Pablo Maccione, el subsecretario de Obras y Servicios Públicos, Alfredo Intronati y el director de Obras Públicas, Sergio Melián, tuvo lugar la licitación para ampliar la Escuela 64 de General Pico, que no sólo da respuesta a lo netamente escolar, sino que también posee una impronta social en el barrio que nuclea.

Interés General - EducaciónNoticlickNoticlick

La obra tiene un presupuesto oficial actualizado al mes de abril de $ 155.645.522 y un plazo de trabajos de 360 días. En el acto público se presentaron dos ofertas para la intervención del establecimiento, siendo estas las empresas Iaser SH y Guerrero Construcciones, ambas radicadas en la ciudad norteña. Los trabajos previstos para la ampliación de la infraestructura actual tratan de la construcción de un salón comedor, cocina, dependencias de servicios y grupo sanitario. La obra es ejecutada para responder a una necesidad concreta de solucionar un problema social, demandado por la comunidad educativa del Barrio “Malvinas Argentinas”, espacio donde presta servicios la Escuela 64.
El ministro de Educación, Pablo Maccione, analizó ante la Agencia Provincial de Noticias la situación por la que atravesó la intervención edilicia del establecimiento de la Escuela 64 de General Pico y dijo al respecto que para la propia institución "tener ahora el espacio de comedor es muy importante, fue y es una obra muy esperada por la comunidad, estaba prevista de manera conjunta cuando se realizó la refacción integral del colegio, pero en ese momento fue imposible por el contexto de la gestión del Gobierno nacional anterior. Fue una situación muy compleja donde no se pudo conseguir fondos para hacerla y se dio prioridad a la refacción integral del colegio que se inauguró hace dos años”.
“Esta gestión provincial tomó el compromiso de continuar con el proyecto y la finalización de la obra que incluye la construcción de la sede del comedor. La Escuela 64 es jornada completa, los niños y las niñas comen en ese lugar, hoy a través de un convenio, el municipio nos facilita un espacio para el momento del almuerzo. Con esta obra, los estudiantes no van a salir de la Escuela, van a tener todo en el mismo edificio y dejamos liberado el espacio que hoy ocupamos para que el municipio siga trabajando en una barriada realmente muy popular de General Pico como es el Barrio Malvinas Argentinas”.
“El establecimiento tiene importante matrícula en el nivel inicial y primario, pero además es receptor de gran parte de la comunidad del barrio en el que está ubicado”.
Con respecto a la presencia de la obra pública en las escuelas de todos los niveles educativos, Maccione sostuvo, “en las escuelas hay infraestructura suficiente, pero siempre tenemos que hacer el mantenimiento necesario para que estén en buenas condiciones". Además, afirmó “hay nuevos edificios cuando hay construcción de nuevos barrios, esas situaciones siempre se van acompañando desde lo institucional, con infraestructuras para esos aspectos”. En cuanto a la planificación del cuidado de las estructuras edilicias de educación, el ministro dijo, “los relevamientos surgen del propio Ministerio a través de sus distintas áreas y también de las áreas del Ministerio de Obras Públicas que hacen mantenimiento de edificios”.

Intendenta
Fernanda Alonso, en referencia a las construcciones en General Pico, afirmó que “cada obra pública viene a dar una doble respuesta, no sólo dan la comodidad que necesita la infraestructura del establecimiento educativo, en este caso la Escuela 64, que la conocemos y mucho, con una barriada muy popular que necesita de este lugar, sino también lo que implica en la mano de obra, en la gente que trabaja en la construcción. Hoy se presentaron dos empresas piquenses que ofrecen lugares de empleos. Son empresas que ya están trabajando en la ciudad, que vienen acompañando al Gobierno provincial en distintas obras que se realizan y para nosotros significa poder sostener puestos de empleo a través del tiempo”.
En tanto el subsecretario de Obras y Servicios Públicos, se refirió a los detalles de la construcción y expresó que “trata de un sistema constructivo tradicional mixto con estructura independiente de hormigón armado, compuesta por bases, columnas y vigas.  La envolvente del edificio se resuelve mayormente con mampostería de ladrillo hueco revocado a la cal en interiores y terminación de revestimiento plástico texturable al exterior. Las fundaciones se ejecutan mediante zapata, bases aisladas, mampostería de cimiento de ladrillo macizo común y capa aisladora tipo cajón”.
Con respecto al acto licitatorio Intronati destacó que, “se presentaron dos empresas locales, ambas con una oferta por encima del presupuesto oficial, pero sobre los límites atendibles, resta la evaluación de ambas ofertas para la posterior firma del contrato que materializará la ejecución de la obra”, finalizó.
El espacio previsto para su construcción se encuentra delimitado por el patio exterior del establecimiento. Se determinó implantarlo sobre esa fracción de la parcela, para dar lugar al comedor escolar y sus servicios anexos, puedan seguir otorgando prestaciones fuera del horario pedagógico del dictado de clases.
Se prevé la construcción de 389 metros cuadrados cubiertos y una superficie semicubierta de 13,53 metros cuadrados para dar respuesta a las necesidades edilicias de ese sector con una edificación funcional que atienda las necesidades reales de la comunidad.
Este concepto de doble uso, fue el perseguido al momento de la toma de decisiones, respecto al espacio físico de ubicación del salón comedor, en la búsqueda de contar con un acceso directo desde el edificio escolar existente y un acceso independiente directamente conectado al barrio.
El diseño arquitectónico logra, un ingreso a la Escuela despejado, por tratarse de calles de uso peatonal sin tránsito vehicular y dada su importancia, permite adosar al complejo un amplio espacio para usos sociales de la comunidad.

Te puede interesar
13737112__dsc0192-copia

Ciclo Lectivo 2025: “invertimos en el presente para garantizar el futuro”, afirmó Ziliotto

Noticlick
Interés General - Educación

"Uno de cada cuatro pesos que administra el Gobierno se invierte en educación; invertimos en el presente para garantizar el futuro, subrayó el gobernador Sergio Ziliotto durante la inauguración del ciclo lectivo 2025 en Winifreda. Ratificó el compromiso de seguir aportando a la educación desde el Estado, pero advirtió que se trata de “una construcción colectiva, una tarea de todos que demanda el mayor involucramiento posible".

Lo más visto

Ziliotto: “No hay forma de desarrollar la Argentina si no es con inclusión y federalismo”

Noticlick
Provinciales

El gobernador de La Pampa participó en Entre Ríos de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”. Compartió panel con otros mandatarios y destacó la necesidad de superar las grietas, fortalecer el rol del Estado y apostar a un modelo productivo que incluya a todas las provincias: “No hay desarrollo armónico sin producción y trabajo. No hay igualdad de oportunidades sin federalismo. Hay argentinas y argentinos que tienen que ser todos de primera, vivan donde vivan. Y ese es nuestro principal desafío”.

2102076__jng3353

Frigerio elogió el modelo fiscal de La Pampa

Noticlick
Nacionales

Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.

images

"Uber Taxi" ya funciona en Santa Rosa

La Arena
Provinciales

La plataforma de viajes Uber puso en marcha una nueva alternativa de movilidad en la ciudad de Santa Rosa. Se trata de "Uber Taxi", que apunta a "ampliar el acceso a posibilidades económicas a quienes deciden manejar con la app de forma independiente".