
El gremio docente se levantó de la mesa. Y anunció luego el paro del jueves 4, con concentración y movilización en Santa Rosa. La "indignación" de los paritarios ante la falta de una propuesta salarial por parte del gobierno.


Alcanzó un 68% de su proceso de ejecución la obra del Colegio Secundario de la localidad de Arata, el cual es llevado a cabo por la empresa Innokonst S.A y consta de un presupuesto actualizado superior a los 469 millones de pesos.
Interés General - Educación
NoticlickLa obra se realiza desde el Ministerio de Obras y Servicios Públicos del Gobierno de la Provincia y dará una solución definitiva a la localidad con la presencia de este edificio educativo que albergará a estudiantes del lugar y pueblos cercanos.
Este edificio que es un viejo anhelo para la comunidad de Arata, propicia que los chicos y chicas del lugar cursen sus estudios en la localidad sin tener que migrar a otros lugares y puedan residir en sus hogares. El colegio secundario de Arata nunca tuvo edificio propio, compartía las instalaciones con la Escuela Primaria y al ser privado el Estado no podía realizar la infraestructura para tal fin. Hace poco tiempo se logó la provincialización del colegio y esto dio lugar a avanzar en la edificación del establecimiento de nivel secundario.
En contacto con la Agencia Provincial de Noticias el intendente de la localidad, Henso Sosa, repasó los procesos que atravesaron hasta materializar la obra. “Teníamos una necesidad real de contar con un colegio secundario con edificio propio. El colegio secundario en sus inicios era privado con orientación agropecuaria, comienza a funcionar de esa manera porque era la forma que en ese momento tenía el Gobierno para dar una solución rápida a la necesidad educativa de la población. Nunca contó con un edificio propio, con una matrícula de 100 alumnos funciona desde siempre, en las instalaciones de la Escuela Primaria 94. La cantidad de alumnos y alumnas, las actividades, la superposición de horarios de un establecimiento y otro, con los años fue acarreando problemas, por eso nuestro pedido de tener un espacio propio para el secundario se fue profundizando y tratamos de acelerar las gestiones. Todos los Gobiernos tenían la misma voluntad, pero no se podía realizar hasta que no se provincializara la institución”, explicó Sosa.
“La provincialización llevó un tiempo importante, como para poder comenzar con las gestiones del nuevo edificio, superado ese tiempo comenzamos a avanzar. Con el Gobierno de Carlos Verna se logra la provincialización del colegio secundario y se realiza la planificación de la infraestructura del establecimiento educativo. Luego el Gobernador Sergio Ziliotto, en el inicio de su gestión, aprueba el proyecto y es ese el momento, donde se comienza a ver como una realidad el sueño que teníamos todos los pobladores”, sostuvo el intendente.
“Estamos asombrados por las características y las comodidades del edificio, tiene un salón de usos múltiples propio y hasta el espacio para un kiosco. Las aulas son muy cómodas, los sanitarios de gran calidad y el resto de los espacios ideales para el desarrollo de lo que respecta a lo pedagógico, lo educativo y lo social. Toda la comunidad educativa, padres, alumnos, docentes, directivos y auxiliares están más que conformes con esta obra tan anhelada que supera todas las expectativas”, concluyó.

El gremio docente se levantó de la mesa. Y anunció luego el paro del jueves 4, con concentración y movilización en Santa Rosa. La "indignación" de los paritarios ante la falta de una propuesta salarial por parte del gobierno.

Durante la presentación del presupuesto 2026 ante las y los legisladores, la ministra de Educación, Marcela Feuerschvenger, destacó hoy que la propuesta financiera del área “se da en el marco de un presupuesto equilibrado, marcado por un contexto complejo y en un momento donde la Secretaría de Educación de la Nación no está aportando los fondos correspondientes estipulados por ley”.

El Gobierno de La Pampa entregó una impresora 3D a la cooperativa escolar “Sin Fronteras” del Colegio Secundario “Olga Orozco” de Toay, en un acto de apoyo y acompañamiento a las entidades solidarias creadas por estudiantes en las instituciones educativas de la provincia.

Los hechos se produjeron durante el ciclo lectivo 2024, cuando la acusada aplicó prácticas disciplinarias prohibidas, como gritos, amenazas, privación total y reiterada del recreo y trato físico inadecuado. La docente tiene también un sumario administrativo.

El Ministerio de Educación de La Pampa informó que, de acuerdo con lo establecido por la Resolución ME N° 914/25, se publicó el listado de vacantes para los movimientos docentes del Artículo 70 de la Ley N° 1124 y sus modificatorias.

La información fue enviada vía nota a las instituciones educativas a través de las Direcciones de Nivel y Modalidad.

Entre los días 20 y 24 de octubre inclusive, se concretará el tercer pago correspondiente a las Becas Provinciales. El Ministerio de Educación de La Pampa comunicó que las becas incluyen a estudiantes de los niveles Secundario y Superior.

El Ministerio de Educación provincial comparte información a aquellas familias que tengan a cargo niños, niñas y/o adolescentes que deban ingresar el próximo año a salas de 4 años de nivel Inicial, 1er. grado de nivel Primario y 1er. año de nivel Secundario.

En el marco de una política sanitaria orientada a la equidad territorial y al fortalecimiento del primer nivel de atención, el Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Salud, concretó la entrega de equipamiento esencial a establecimientos snitarios de las localidades de Dorila, Conhello, Adolfo Van Praet, La Adela, Intendente Alvear, Ceballos, Quehué, Colonia Barón y Santa Isabel.

Lucio fue asesinado en 2021 en Santa Rosa, La Pampa, por su madre y la pareja de ella, ambas condenadas a prisión perpetua.

La empresa, que produce electrodomésticos de línea blanca, cerró de manera intempestiva la fábrica. Justificó su decisión en la fuerte caída en las ventas y el incremento de importaciones. El ingreso de productos se ve beneficiado por la actual paridad cambiaria.

La localidad de Agustoni celebró la llegada del servicio de telefonía móvil, un avance muy esperado que marca un antes y un después en la vida de sus habitantes.

El gremio docente se levantó de la mesa. Y anunció luego el paro del jueves 4, con concentración y movilización en Santa Rosa. La "indignación" de los paritarios ante la falta de una propuesta salarial por parte del gobierno.

