
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
La propuesta tiene como objeto "disminuir la brecha de precios entre la generación y el precio que pagan los usuarios finales".
NacionalesUn proyecto de ley que propicia una disminución de las tarifas del servicio eléctrico para usuarios residenciales y comerciantes de todo el país recibió dictamen favorable en una reunión de la comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado.
Con el apoyo de senadores del Frente de Todos, algunos en disidencia como el jefe del bloque José Mayans, y el rechazo de los legisladores de Juntos por el Cambio, la iniciativa quedó en condiciones de ser tratada en el recinto en una próxima sesión, pasados los 7 días reglamentarios desde su aprobación en comisión.
La propuesta tiene como objeto "establecer criterios tarifarios que permitan disminuir la brecha de precios entre la generación y el precio que pagan los usuarios finales del servicio eléctrico, entendiendo su acceso como un derecho en el marco de la prestación de un servicio público esencial, con el fin de reducir la tarifa para usuarios finales".
Según la iniciativa, el Precio Estacional que trimestralmente aprueba la Secretaría de Energía a propuesta de Cammesa, será afectado por un "Factor K" que "tenga en cuenta las características de los mercados eléctricos en cada una de las jurisdicciones del país".
"El Factor K será determinado por jurisdicción, afectará al Precio Estacional y tendrá una relación inversamente proporcional al Valor Agregado de Distribución (VAD) que le corresponde a cada una de los agentes distribuidores del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM)", señala el articulado del proyecto.
El avance de la iniciativa era exigido por el senador entrerriano Edgardo Kueider (Unidad Federal) para ayudar al oficialismo a obtener el quórum necesario que le permita realizar una sesión antes de la celebración de las elecciones PASO.
Durante la reunión de este mediodía, senadores del oficialismo cruzaron a sus pares de la oposición por no estar "dispuestos a trabajar" debido a su reticencia a dar quórum tanto en las comisiones como en el recinto.
El jefe de los senadores del FdT, José Mayans, declaró que la "estrategia" de la oposición de Juntos por el Cambio (JxC) "es silenciar el Parlamento" y acusó a sus pares del bloque opositor de "no querer trabajar".
En respuesta, la senadora Carmen Álvarez Rivero (JxC-Córdoba) afirmó que tratar el proyecto en cuestión sin haber escuchado "a todos los actores" involucrados como la Secretaría de Energía, las asociaciones de consumidores y las distribuidoras de energía "es irresponsable".
Álvarez Rivero rechazó las críticas sobre intenciones de obstaculizar el funcionamiento del Parlamento y advirtió que con la emisión del dictamen sin una discusión "más abierta" lo que se hace "es llevarse puesto a todos los argentinos y al federalismo".
"Este es un proyecto que distorsiona aún más el sistema que organiza la electricidad y el combustible en Argentina y que solo beneficia a tres provincias. Aunque queramos hablar de espíritu federal, el federalismo no es eso", expresó.
Kueider negó ese punto, sostuvo que la discusión de su proyecto "es necesaria" pero aclaró que está dispuesto a escuchar propuestas de modificaciones al entender que una ley de esta naturaleza "debe llegar con el máximo consenso posible" al recinto del Senado.
El autor del proyecto, Kueider, declaró que la iniciativa "responde a fuerte demanda de la sociedad especialmente en las provincias del interior" y dijo que "está abierto a cambios" y consultas con Ministerio de Economía y órgano regulador antes de su tratamiento en el recinto.
"Es muy fácil abaratar poco cuando no se le paga al que te la vende", dijo y advirtió que "sigue habiendo una inequidad en el precio que se paga en CABA con el del interior por diversos factores" como los "costos de distribución y falta de actualización tarifaria por parte de órgano regulador".
Kueider dijo que otro de los problemas son los impuestos agregados y las tasas municipales y opinó que lo que pone en debate su propuesta es la discusión sobre el sistema eléctrico de la Argentina y sus costos".
Algunos senadores del oficialismo como Mayans adelantaron que firmarían el apoyo a la iniciativa pero en disidencia con algunos puntos como el factor k y la baja de impuestos por sectores.
El proyecto fue firmado por una docena de senadores del oficialismo presentes, pero no consiguió el respaldo de los tres legisladores de Juntos por el Cambio que participaron del debate, Pablo Blanco (Tierra del Fuego), Mariana Juri (Mendoza) y Álvarez Rivero (Córdoba).
Fuente: Télam
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
Sus cuatro hijas fueron víctimas de secuestro durante la dictadura cívico-militar, y dos de ellas estaban embarazadas al momento de su desaparición.
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), tuvo un impacto económico superior a los $256.000 millones. Córdoba, entre los destinos más elegidos.
Axion, Shell, Puma y otras compañías analizan si seguir el mismo camino.
Fue de magnitud 5.9, con una profundidad de 7 kilómetros.
El anuncio lo realizó el presidente de la petrolera, Horacio Marín.
Le depositaron el dinero por un error administrativo y sería imputado junto a su esposa por presunto delito de estafa.
El gobernador de La Pampa participó en Entre Ríos de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”. Compartió panel con otros mandatarios y destacó la necesidad de superar las grietas, fortalecer el rol del Estado y apostar a un modelo productivo que incluya a todas las provincias: “No hay desarrollo armónico sin producción y trabajo. No hay igualdad de oportunidades sin federalismo. Hay argentinas y argentinos que tienen que ser todos de primera, vivan donde vivan. Y ese es nuestro principal desafío”.
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
La plataforma de viajes Uber puso en marcha una nueva alternativa de movilidad en la ciudad de Santa Rosa. Se trata de "Uber Taxi", que apunta a "ampliar el acceso a posibilidades económicas a quienes deciden manejar con la app de forma independiente".
Los 133 cardenales electores aún no eligieron al nuevo Papa. Hoy se realizarán tres votaciones más.
Fumata blanca en el Vaticano: los cardenales eligieron nuevo papa y se espera el anuncio oficial con el tradicional "Habemus Papam" desde San Pedro.