
Aseguran que apareció por primera vez en un contrato el pago de “gastos" por adelantado del 3%
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
El candidato de La Libertad Avanza ratificó el rumbo de su programa de gobierno y sostuvo que, en caso de ganar, eliminaría también 11 ministerios.
NacionalesTras imponerse en las PASO, Javier Milei, candidato de La Libertad Avanza (LLA) ratificó su plan de gobierno y reiteró que dentro de los recortes de la inversión pública que pretende para su gobierno está la eliminación del Ministerio de Ciencia y Tecnología y, en simultáneo, la del CONICET, la máxima institución científica nacional.
El líder libertario fue consultado sobre qué medida tomaría con el Ministerio de Ciencia y Tecnología y con los investigadores científicos de la Argentina. "Eso que quede en manos del sector privado", sostuvo y añadió: "Que se ganen la plata sirviendo al prójimo como lo hace la gente de bien".
"¿Qué productividad tiene? ¿Qué han generado?", prosiguió el economista liberal, a lo que el periodista le respondió "desarrollo, investigación". "No se nota", concluyó Javier Milei.
En ese marco, como parte de su programa de gobierno, Milei ya manifestó que solo existirían ocho ministerios durante su gobierno, considerando que "el Estado argentino es la principal causa del empobrecimiento de los argentinos". Es en ese marco que prometió que su "primera acción de gobierno va a ser promover una reforma completa del Estado", prometiendo la eliminación de todos los ministerios con excepción de siete, al mismo tiempo que se creará uno más:
1. Ministerio de Economía
2. Ministerio de Justicia
3. Ministerio del Interior
4. Ministerio de Seguridad
5. Ministerio de Defensa
6. Ministerio de Relaciones Exteriores
7. Ministerio de Infraestructura
8. Se creará el Ministerio de Capital Humano
En ese marco, se eliminarían 11 ministerios
1. Ministerio de Salud
2. Ministerio de Educación
3. Ministerio de Trabajo
4. Ministerio de Desarrollo Social
5. Ministerio de Hábitat
6. Ministerio de Ciencia y Tecnología
7. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
8. Ministerio de Cultura
9. Ministerio de Géneros y Diversidad
10. Ministerio de Transporte
11. Ministerio de Turismo y Deportes
En esa misma línea, y considerando que "se utilizan como refugio de ñoquis de la política", anunció que avanzarán con el cierre o la privatización de "todas las empresas públicas" y enumeró especialmente aquellas con fines periodísticos y culturales: Télam, TV Pública, INCAA e INADI.
Con respecto a la posibilidad de despidos de empleados públicos en caso de concretarse estas medidas, apuntó: "No vamos a echar a ningún empleado de carrera del Estado", sino que serán reasignados, aunque sí avanzará en la destitución de "todos los cargos políticos y nombramientos que se hayan realizado durante el año 2023".
Según la explicación del actual diputado nacional, dentro del Ministerio de Capital Humano confluirían las competencias de Salud, Desarrollo Social, Trabajo y Educación. "Para atacar de manera conjunta el problema del desarrollo adecuado de los argentinos en situaciones precarias", precisó.
En ese sentido, consideró que "los argentinos que dependen de la asistencia estatal para sobrevivir son las víctimas del sistema, no los victimarios. Los victimarios son los políticos". Además, agregó: "Por lo tanto no vamos a tomar ninguna decisión que le traslade el costo del ajuste que hay que hacer a las víctimas del sistema".
"Eliminar la asistencia social es un crimen", calificó pero agregó que "debemos ir en el largo plazo a sistemas privados de salud y educación y debemos aspirar a eliminar la asistencia social directa. Pero eso no puede ocurrir hasta que la Argentina sea un país próspero".
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El mandatario encabezó una reunión con Francos, Luis Caputo y Catalán, y anunció la creación de la mesa federal que articulará con gobernadores.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Se trata de una instancia zonal, impulsada por la Facultad de Ingeniería y acompañada institucionalmente por la Agencia CITIA del Gobierno de La Pampa, que promete reunir una destacada variedad de modalidades de competencia, que pondrán a prueba conocimientos técnicos, adaptabilidad y creatividad.
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares.
El gobernador Sergio Ziliotto participó del acto de apertura de ofertas de la licitación para la construcción de un nuevo Centro de Salud en el barrio Santa María de Santa Rosa. Se presentaron tres ofertas. El edificio permitirá descentralizar servicios y garantizar el acceso a la atención primaria en uno de los sectores más poblados de la capital pampeana.
El hall de Casa de Gobierno se viste de colores gracias a la creatividad de las integrantes de la Red pampeana de mujeres y diversidades emprendedoras, que en esta oportunidad reúne a productoras de Bernasconi, Toay, Winifreda, Santa Rosa y Anguil.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.