
Tragedia en Córdoba: nene de 4 años murió tras incendiarse un camión donde jugaba
Las primeras pericias de la Policía de Córdoba indican que el fuego pudo haberse originado por la explosión de una garrafa en la cabina del vehículo.


El complejo agroexportador crecerá 56% respecto al corriente año, donde la sequía impactó fuerte en los campos del país. Así, recuperará parte de lo perdido.
Nacionales
NoticlickLuego del fuerte impacto de la sequía en el campo que provocó una caída de los ingresos de dólares, prevén que para el año próximo se logre una recuperación del 56% en las exportaciones del sector. El complejo agroexportador culminaría el 2024 con un saldo total de u$s29.170 millones. El valor proyectado sería el tercer año más alto de la historia, por debajo del 2021 y 2022.
Los efectos de la sequía provocaron una caída del 53% de los ingreso de dólares del sector agroexportador durante este año. Si en el 2022 el complejo agrario exportó por u$s39.501 millones, el estimado para este año lo ubica en un total de u$s18.700 millones. Se trata del valor más bajo desde 2010.
Sin embargo, un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario estimó una recuperación de las exportaciones en aproximadamente u$s10.468 millones, es decir, un crecimiento interanual del 56% hasta alcanzar los u$s29.170 millones a fines del año próximo.
El reporte señala que "la histórica sequía que impactó enormemente en la producción de granos en la actual campaña ha hecho mella en los volúmenes exportados de los principales productos del agro". La participación del complejo agrario en la balanza exportadora caería al 36,7% de los u$s66.500 millones total exportado, lo que representaría "un mínimo desde el 2010".
El panorama de la Bolsa de Comercio de Rosario mejora de cara al próximo año ya que la primera proyección estima que las exportaciones de los principales complejos del agro alcancen algo más de u$s32.000 millones (u$s29.170 millones si descontamos las importaciones de soja).
El incremento de las exportaciones permitiría al sector aumentar su participación en el volumen total: representaría el 40% de las exportaciones totales de bienes de Argentina para el próximo año, proyectadas en u$s80.500 millones.
Además estiman que habrá una menor importación de soja y "se requerirán menos divisas para estas importaciones", con lo cual "las exportaciones netas se incrementarían en u$s10.500 millones respecto de este año".
Producto por producto
En el desglosado producto por producto, el complejo agrario vinculado a la producción y exportación de soja "vería incrementado sus exportaciones en casi u$s4.100 millones, el maíz en u$s2.400 millones, el trigo en u$s1.400 millones, mientras que el girasol y la cebada se mantendrían prácticamente sin cambios".
Tomás Rodríguez Zurro y Emilce Terré, autores del reporte, explican que se debe "fundamentalmente por un incremento en los volúmenes proyectados a exportar que más que compensan la caída en los precios promedio de exportación proyectados para el año próximo". De acuerdo a cifras del relevamiento, en 2024 se exportarían cerca de 90 millones de toneladas entre granos, subproductos y aceites, lo que representaría cerca de 40 millones de toneladas más que las 55 estimadas para el año actual.
A su vez, destacan que pese a la caída de los precios, el valor proyectado para 2024 se ubicaría como el tercero más elevado de la historia, solo por debajo del 2021 y el 2022.
Por último aclaran que para los meses que restan de este año y el primer trimestre del año siguiente "las exportaciones se mantendrían considerablemente por debajo de los años anteriores" pero a partir del segundo trimestre del 2024 prevén que "a medida que comienza a ingresar la nueva cosecha, se recupere el valor de las exportaciones del sector".

Las primeras pericias de la Policía de Córdoba indican que el fuego pudo haberse originado por la explosión de una garrafa en la cabina del vehículo.

La Justicia confirmó que las deudas de tarjeta no pueden incluirse en el certificado de saldo deudor. Hacerlo viola el orden público de la Ley de Tarjetas.

La explosión en una fábrica de Ezeiza desató un incendio masivo que arrasó el predio y todavía se investigan las causas del siniestro.

El ministro de Seguridad de Chaco sostuvo que el veredicto “le pone fin a 16 años de impunidad y corrupción”.

Ricardo Osuna, defensor de Emerenciano Sena, se lo confirmó a la Agencia Noticias Argentinas.

El presidente desmintió publicaciones periodísticas que enfatizan su inclusión en el proyecto de reforma tributaria. Horas antes, Adorni no lo había descartado de plano. Aseguran que Caputo no lo comentó con empresarios.

El exministro de planificación se presentó en Comodoro Py obedeciendo la orden del TOF 4 luego que la Corte Suprema dejara firme la condena por la tragedia ferroviaria. Por otra parte, el tribunal de la causa cuadernos rechazó su pedido ser exceptuado de participar de la audiencia del juicio de esta jornada.

Es después de que la Corte Suprema dejara firme la sentencia contra el ex funcionario kirchnerista. La defensa solicitó arresto domiciliario.

Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.

El ministro de Seguridad de Chaco sostuvo que el veredicto “le pone fin a 16 años de impunidad y corrupción”.

El menor de edad que recibió un disparo accidental el viernes a la tarde en Jacinto Arauz permanecía con muerte cerebral conectado a una máquina evaluándose la posibilidad de una ablación de órganos. “Están viendo que sea compatible con alguien para realizar una ablación”, le dijo un familiar a LA ARENA al ser consultado por la situación.

Tres navegantes cayeron al agua mientras viraban con su velero. Dos de ellas fueron auxiliados por un deportista náutico, mientras que la tercera logro ser rescatada por una embarcación del propio club Náutico. Ninguno de los tres necesitó ser hospitalizado.

La presidenta del Tribunal de Cuentas de La Pampa fue reelegida como Secretaria Institucional del Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas, Órganos y Organismos Públicos de Control Externo de la República Argentina (SPTCRA).

