
El Gobierno oficializó el programa "Compre sin IVA" en el Boletín Oficial
A partir del lunes, la iniciativa permitirá la devolución del 21% del IVA en compras, beneficiando a trabajadores, jubilados y otros sectores.
El complejo agroexportador crecerá 56% respecto al corriente año, donde la sequía impactó fuerte en los campos del país. Así, recuperará parte de lo perdido.
Nacionales 20/08/2023Luego del fuerte impacto de la sequía en el campo que provocó una caída de los ingresos de dólares, prevén que para el año próximo se logre una recuperación del 56% en las exportaciones del sector. El complejo agroexportador culminaría el 2024 con un saldo total de u$s29.170 millones. El valor proyectado sería el tercer año más alto de la historia, por debajo del 2021 y 2022.
Los efectos de la sequía provocaron una caída del 53% de los ingreso de dólares del sector agroexportador durante este año. Si en el 2022 el complejo agrario exportó por u$s39.501 millones, el estimado para este año lo ubica en un total de u$s18.700 millones. Se trata del valor más bajo desde 2010.
Sin embargo, un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario estimó una recuperación de las exportaciones en aproximadamente u$s10.468 millones, es decir, un crecimiento interanual del 56% hasta alcanzar los u$s29.170 millones a fines del año próximo.
El reporte señala que "la histórica sequía que impactó enormemente en la producción de granos en la actual campaña ha hecho mella en los volúmenes exportados de los principales productos del agro". La participación del complejo agrario en la balanza exportadora caería al 36,7% de los u$s66.500 millones total exportado, lo que representaría "un mínimo desde el 2010".
El panorama de la Bolsa de Comercio de Rosario mejora de cara al próximo año ya que la primera proyección estima que las exportaciones de los principales complejos del agro alcancen algo más de u$s32.000 millones (u$s29.170 millones si descontamos las importaciones de soja).
El incremento de las exportaciones permitiría al sector aumentar su participación en el volumen total: representaría el 40% de las exportaciones totales de bienes de Argentina para el próximo año, proyectadas en u$s80.500 millones.
Además estiman que habrá una menor importación de soja y "se requerirán menos divisas para estas importaciones", con lo cual "las exportaciones netas se incrementarían en u$s10.500 millones respecto de este año".
Producto por producto
En el desglosado producto por producto, el complejo agrario vinculado a la producción y exportación de soja "vería incrementado sus exportaciones en casi u$s4.100 millones, el maíz en u$s2.400 millones, el trigo en u$s1.400 millones, mientras que el girasol y la cebada se mantendrían prácticamente sin cambios".
Tomás Rodríguez Zurro y Emilce Terré, autores del reporte, explican que se debe "fundamentalmente por un incremento en los volúmenes proyectados a exportar que más que compensan la caída en los precios promedio de exportación proyectados para el año próximo". De acuerdo a cifras del relevamiento, en 2024 se exportarían cerca de 90 millones de toneladas entre granos, subproductos y aceites, lo que representaría cerca de 40 millones de toneladas más que las 55 estimadas para el año actual.
A su vez, destacan que pese a la caída de los precios, el valor proyectado para 2024 se ubicaría como el tercero más elevado de la historia, solo por debajo del 2021 y el 2022.
Por último aclaran que para los meses que restan de este año y el primer trimestre del año siguiente "las exportaciones se mantendrían considerablemente por debajo de los años anteriores" pero a partir del segundo trimestre del 2024 prevén que "a medida que comienza a ingresar la nueva cosecha, se recupere el valor de las exportaciones del sector".
A partir del lunes, la iniciativa permitirá la devolución del 21% del IVA en compras, beneficiando a trabajadores, jubilados y otros sectores.
Los gobernadores enfatizaron en que "en el nuevo escenario político el Congreso tiene un papel preponderante" y que los legisladores deben "despojarse de cuestiones de ego".
Tras la modificación del valor de la movilidad jubilatoria, se esperan conocer su impacto en las categorías del monotributo. Qué dicen las primeras estimaciones.
Mientras en Hacienda buscan que la demanda no se deprima, la economía muestra que el empleo continúa su tendencia expansiva, pero también los bolsillos sufren el ritmo de la inflación
Apenas pasó una semana del balotaje y el desenvolvimiento del presidente electo ya generó alto impacto. Internas en el PRO, pero también en La Libertad Avanza.
Los ciudadanos habilitados para votar este domingo en el balotaje presidencial deberán presentarse con el ejemplar del documento de identidad que figura en el padrón o bien uno más nuevo.
En el comunicado inicial se informó la reunión de Milei con el presidente Alberto Fernández para comenzar "una transición ordenada".
A dos semanas de las elecciones, este miércoles, desde las 22, los candidatos a vicepresidente se cruzarán en el programa "A dos voces" del canal TN.
Una combi que trasladaba estudiantes secundarios de Speluzzi y un automóvil protagonizaron un siniestro fatal este vierntes en Ruta 226, en provincia de Buenos Aires. Fallecieron los dos ocupantes del vehículo menor y hay siete personas hospitalizadas, dos adultos y cinco adolescentes. El Gobierno pampeano envió un equipo de Salud, Salud Mental y Educación, para el trabajo de contención.
La estafa se concretó esta madrugada en una vivienda de Victorica. Mediante un llamado telefónico le dijeron que juntara la plata porque si no lo hacía matarían a su hijo que tenían secuestrado.
El proyecto de autorización para dos nuevos servicios de comunicación audiovisual de televisión digital terrestre abierta en el ámbito de la Secretaría General de la Gobernación, fue presentado hace unos meses y se encuadra en el desarrollo de políticas públicas que viene llevando adelante el gobierno de La Pampa, apostando a la comunicación como un derecho humano
El ex jugador de Barracas y Vélez estaba a bordo de su Mercedes Benz cuando fue interceptado por la Policía de la Ciudad
Se desempeñó como director suplente por las acciones clase D y vicepresidente de Asuntos Corporativos, Comunicación y Marketing de la petrolera. Se va con fuertes acusaciones en su contra.