
Fumata blanca en el Vaticano: los cardenales eligieron nuevo papa y se espera el anuncio oficial con el tradicional "Habemus Papam" desde San Pedro.
Al cierre de su visita de cuatro días a Mongolia, el pontífice cuestionó a las naciones que "invierten en la ilusoria potencia de los armamentos".
InternacionalesEl papa Francisco criticó este domingo a los países que "invierten en la ilusoria potencia de los armamentos", al inaugurar en Ulán Bator un centro de acogida a personas sin recursos en la última actividad de su visita de cuatro días a Mongolia.
"El verdadero progreso de las naciones, en efecto, no se mide en base a la riqueza económica ni mucho menos a los que invierten en la ilusoria potencia de los armamentos, sino a la capacidad de hacerse cargo de la salud, la educación y el crecimiento integral de la gente", planteó el pontífice al inaugurar una casa de misioneros dedicada a hospedar personas sin recursos.
A lo largo de su pontificado, el Papa ha criticado el gasto en armamento mundial que, según planteó, podría usarse para cubrir las necesidades alimentarias de millones de personas.
Para el Papa, "es además un hecho que, también en las sociedades altamente tecnologizadas y con un elevado nivel de vida, el sistema de previsión social por sí solo no es suficiente para suministrar todos los servicios a los ciudadanos, si no hay adicionalmente grupos de voluntarios y voluntarias que dediquen tiempo, capacidad y recursos por amor a los demás".
Tras cuatro días en Mongolia, Francisco llegará a Roma este lunes a las 17.20 locales (12.20 de Argentina), tras once horas de vuelo.
En su último discurso en Mongolia, Francisco aseveró que la casa que inauguró hoy "es una expresión concreta de ese hacerse cargo del otro en el que los cristianos se reconocen; porque donde hay acogida, hospitalidad y apertura a los demás se respira el buen olor de Cristo".
"El gastarse por el prójimo, por su salud, sus necesidades básicas, su formación y su cultura, pertenece desde los inicios a esta vivaz porción del Pueblo de Dios", destacó el pontífice, que llegó el viernes a Mongolia para una visita, la primera de un Papa en la historia, en la que tuvo encuentros sociales, políticos y religiosos.
"Desde que los primeros misioneros llegaron a Ulán Bator en los años noventa, sintieron inmediatamente la llamada a la caridad, que los llevó a hacerse cargo de la infancia desamparada, de los hermanos y hermanas sin hogar, de los enfermos, de las personas con discapacidades, de los presos y de quienes, en su situación de sufrimiento, pedían ser acogidos", recordó en ese marco en el encuentro con representantes de la comunidad católica local, de apenas 1.500 fieles en todo el país.
Fuente: Télam
El cónclave en el Vaticano arranca con fumata negra: los 133 cardenales no logran elegir Papa. Se necesitan 89 votos y continúa la votación este jueves.
Los 133 cardenales electores aún no eligieron al nuevo Papa. Hoy se realizarán tres votaciones más.
El próximo miércoles comenzará a definirse en la Capilla Sixtina quien será el próximo sumo pontífice, tras el fallecimiento de Francisco. Entre los cardenales votantes, 23 son latinoamericanos.
Detuvieron hasta el momento a dos individuos en relación con la trama. Tenían planeado utilizar explosivos improvisados y cócteles molotov.
En el incidente murió una menor y otras tres personas resultaron heridas. Aún se investigan las causas del accidente.
Una red de vigilancia extrema, exploraciones electrónicas y alianzas internacionales buscan garantizar confidencialidad absoluta en la elección del próximo pontífice
Son 1.850 piezas documentales. Es en respuesta a una solicitud del Centro Simón Wiesenthal.
En un primer momento se especuló con un "ciberataque", pero luego fue desmentido por la Unión Europea.
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
El gobernador de La Pampa participó en Entre Ríos de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”. Compartió panel con otros mandatarios y destacó la necesidad de superar las grietas, fortalecer el rol del Estado y apostar a un modelo productivo que incluya a todas las provincias: “No hay desarrollo armónico sin producción y trabajo. No hay igualdad de oportunidades sin federalismo. Hay argentinas y argentinos que tienen que ser todos de primera, vivan donde vivan. Y ese es nuestro principal desafío”.
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
La plataforma de viajes Uber puso en marcha una nueva alternativa de movilidad en la ciudad de Santa Rosa. Se trata de "Uber Taxi", que apunta a "ampliar el acceso a posibilidades económicas a quienes deciden manejar con la app de forma independiente".
Los 133 cardenales electores aún no eligieron al nuevo Papa. Hoy se realizarán tres votaciones más.