
Fumata blanca en el Vaticano: los cardenales eligieron nuevo papa y se espera el anuncio oficial con el tradicional "Habemus Papam" desde San Pedro.
Los resultados de la elección en la provincia posicionan de diverso modo a agrupaciones políticas y dirigentes. Se abre un nuevo panorama con vistas a la segunda vuelta y para cerrar el proceso de un largo año electoral.
Provinciales El Diario de La PampaEl PJ pampeano. La estructura partidaria del oficialismo, que en la previa a la PASO había dormido la siesta y casi ninguneado la elección, puso toda la carne en el asador para darla vuelta y la remontó. Con lo justo, pero se permitió la alegría de celebrar que también en La Pampa Sergio Massa fuera el candidato presidencial más votado. Eso no implica que no tenga autocríticas para hacer y asuntos que revisar, a la luz de cómo se han dado los procesos electorales.
La Libertad Avanza. Sin gran estructura, sin candidato a diputado nacional, con el propio Javier Milei de algún modo conspirando contra su presencia en la provincia, el espacio logró enorme visibilidad y sostuvo a grandes rasgos su desempeño de agosto. Aunque en algunas localidades perdió votos, el sector que hasta hace unos meses no existía o era un misterio, ahora resulta competitivo.
El PRO. El espacio macrista se enfrenta a una paradoja, que dependerá en gran parte del modo en que dispare ahora la interna nacional de la alianza. Aún así, Martín Ardohain ocupará una banca nacional en el Congreso, un espacio que el sector no tenía y que perdió el radicalismo. A la vez, el PRO no tiene gran representación en la provincia ni en los municipios.
La UCR. El radicalismo sale golpeadísimo, pero también se asoma a una paradoja. Su alianza con el PRO, especialmente en La Pampa, le ha dejado más tragos amargos que alegrías. A la vez, es lógico que algunos de sus dirigentes locales sean tanteados por el justicialismo, si de veras Unión por la Patria apunta a un gobierno de "unidad nacional" que se nutra de referencias de los sectores populares. Vendrá un mes movido de contactos, charlas y posibles acuerdos.
Sergio Ziliotto. El gobernador jugó a fondo de manera casi personal, esta vez sí liderando absolutamente la remontada. Aunque en mayo ganó la reelección con una diferencia no tan grande, ese triunfo se demostró clave a la luz de lo que vedría: otros peronismos provinciales de larga data no pudieron sostenerse como oficialismo. La reelección asegurada le permitió a Ziliotto tener incidencia fundamental en la elección de este domingo.
Martín Berhongaray. Referente central del radicalismo, después de la gran elección que hizo como candidato a gobernador en el mes de mayo, quedó fuera de la escena de esta elección porque la dirigencia nacional de Juntos por el Cambio le impidió ser el postulante de la unidad. Eso dejó a la UCR sin candidato natural y enrareció las cosas en la alianza. Aun así, Berhongaray conserva, justamente por esa decisión, una legitimidad que no muchos tienen.
Ariel Rauschenberger. Aceptó ser el candidato a diputado nacional en un momento complicado y cuando no sobraban aspirantes. Es la segunda remontada similar que le toca protagonizar, tal como ocurrió en 2017, cuando tras la PASO del oficialismo por debajo del PRO logró revertir el resultado para ganarle a Martín Maquieyra, en aquel caso con el liderazgo de Carlos Verna.
Abel Sabarots. Otro ejemplo del modo en que la alianza perjudicó al radicalismo. El intendente de General Acha, que en mayo sacó más del 80% de los votos, ahora perdió la elección en su ciudad a manos de Javier Milei. De todos modos, el jefe comunal sureño tuvo la sensatez de anunciar de algún modo cuál será su comportamiento antes de la segunda vuelta, ya que en la previa dijo que consideraba que los comportamientos y planteos del candidato de La Libertad Avanza era un riesgo para el sistema democrático.
El gobernador de La Pampa participó en Entre Ríos de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”. Compartió panel con otros mandatarios y destacó la necesidad de superar las grietas, fortalecer el rol del Estado y apostar a un modelo productivo que incluya a todas las provincias: “No hay desarrollo armónico sin producción y trabajo. No hay igualdad de oportunidades sin federalismo. Hay argentinas y argentinos que tienen que ser todos de primera, vivan donde vivan. Y ese es nuestro principal desafío”.
La plataforma de viajes Uber puso en marcha una nueva alternativa de movilidad en la ciudad de Santa Rosa. Se trata de "Uber Taxi", que apunta a "ampliar el acceso a posibilidades económicas a quienes deciden manejar con la app de forma independiente".
El proyecto contempla un gimnasio cubierto, sanitarios, vestuarios, cocina y espacios de acceso integrados al edificio escolar. La empresa BK llevará adelante los trabajos, que demandarán una inversión actualizada de más de $2.370 millones.
En el marco de la continuidad de las actividades por el Día Nacional de la Policía, se desarrolló en General Pico la ceremonia de entrega de anillos a suboficiales retirados por sus 25 años de servicio, y el reconocimiento a quienes alcanzaron las máximas jerarquías dentro de la carrera policial. El acto reunió a integrantes de la Unidad Regional II y autoridades del Ministerio de Seguridad y Justicia y la Policía provincial, en una emocionante jornada.
El histórico escenario de la Reserva Provincial Parque Luro vibró ayer domingo al mediodía con la celebración de "Tertulia Fuego & Vino", un evento único que fusionó la esencia del paisaje pampeano con la alta gastronomía y la enología local.
La medida, que combina reconocimiento de la inflación del mes y aumento real del salario, reafirma el compromiso del Gobierno provincial de sostener el poder adquisitivo de los salarios de los empleados y empleadas estatales. Los sueldos estarán disponibles a partir de las cero de este miércoles 30 de abril.
La sal, continúa siendo un recurso natural que marca el desarrollo de las comunidades. Este entramado productivo, principal actividad minera de La Pampa, se combina con el paisaje y la posibilidad de que los visitantes los disfruten y descubran. En ese marco, las Secretarías de Turismo, Cultura, Ambiente y Cambio Climático y de Energía y Minería, inauguraron un nuevo circuito turístico minero, que tiene como protagonista a las Salinas Grandes de Anzoátegui, ubicadas en la localidad de La Adela.
En tal sentido, el Gobernador Sergio Ziliotto solicitará audiencia para trasladar dicha decisión. La misma sostiene la postura histórica de la eliminación de la barrera sanitaria, por parte de todos los sectores de la provincia de La Pampa involucrados en la temática.
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
El gobernador de La Pampa participó en Entre Ríos de la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”. Compartió panel con otros mandatarios y destacó la necesidad de superar las grietas, fortalecer el rol del Estado y apostar a un modelo productivo que incluya a todas las provincias: “No hay desarrollo armónico sin producción y trabajo. No hay igualdad de oportunidades sin federalismo. Hay argentinas y argentinos que tienen que ser todos de primera, vivan donde vivan. Y ese es nuestro principal desafío”.
Durante la jornada del CFI en Entre Ríos, el gobernador Rogelio Frigerio destacó la experiencia pampeana de equilibrio fiscal y abogó por un cambio cultural en el rol del Estado para facilitar la inversión y el empleo.
La plataforma de viajes Uber puso en marcha una nueva alternativa de movilidad en la ciudad de Santa Rosa. Se trata de "Uber Taxi", que apunta a "ampliar el acceso a posibilidades económicas a quienes deciden manejar con la app de forma independiente".
Los 133 cardenales electores aún no eligieron al nuevo Papa. Hoy se realizarán tres votaciones más.