
Argentina va por el bicampeonato mundial: la hazaña que solo lograron Italia y Brasil
En México 1986 e Italia 1990, el equipo nacional pudo haber conseguido ese ansiado sueño.
Los resultados de la elección en la provincia posicionan de diverso modo a agrupaciones políticas y dirigentes. Se abre un nuevo panorama con vistas a la segunda vuelta y para cerrar el proceso de un largo año electoral.
Provinciales El Diario de La PampaEl PJ pampeano. La estructura partidaria del oficialismo, que en la previa a la PASO había dormido la siesta y casi ninguneado la elección, puso toda la carne en el asador para darla vuelta y la remontó. Con lo justo, pero se permitió la alegría de celebrar que también en La Pampa Sergio Massa fuera el candidato presidencial más votado. Eso no implica que no tenga autocríticas para hacer y asuntos que revisar, a la luz de cómo se han dado los procesos electorales.
La Libertad Avanza. Sin gran estructura, sin candidato a diputado nacional, con el propio Javier Milei de algún modo conspirando contra su presencia en la provincia, el espacio logró enorme visibilidad y sostuvo a grandes rasgos su desempeño de agosto. Aunque en algunas localidades perdió votos, el sector que hasta hace unos meses no existía o era un misterio, ahora resulta competitivo.
El PRO. El espacio macrista se enfrenta a una paradoja, que dependerá en gran parte del modo en que dispare ahora la interna nacional de la alianza. Aún así, Martín Ardohain ocupará una banca nacional en el Congreso, un espacio que el sector no tenía y que perdió el radicalismo. A la vez, el PRO no tiene gran representación en la provincia ni en los municipios.
La UCR. El radicalismo sale golpeadísimo, pero también se asoma a una paradoja. Su alianza con el PRO, especialmente en La Pampa, le ha dejado más tragos amargos que alegrías. A la vez, es lógico que algunos de sus dirigentes locales sean tanteados por el justicialismo, si de veras Unión por la Patria apunta a un gobierno de "unidad nacional" que se nutra de referencias de los sectores populares. Vendrá un mes movido de contactos, charlas y posibles acuerdos.
Sergio Ziliotto. El gobernador jugó a fondo de manera casi personal, esta vez sí liderando absolutamente la remontada. Aunque en mayo ganó la reelección con una diferencia no tan grande, ese triunfo se demostró clave a la luz de lo que vedría: otros peronismos provinciales de larga data no pudieron sostenerse como oficialismo. La reelección asegurada le permitió a Ziliotto tener incidencia fundamental en la elección de este domingo.
Martín Berhongaray. Referente central del radicalismo, después de la gran elección que hizo como candidato a gobernador en el mes de mayo, quedó fuera de la escena de esta elección porque la dirigencia nacional de Juntos por el Cambio le impidió ser el postulante de la unidad. Eso dejó a la UCR sin candidato natural y enrareció las cosas en la alianza. Aun así, Berhongaray conserva, justamente por esa decisión, una legitimidad que no muchos tienen.
Ariel Rauschenberger. Aceptó ser el candidato a diputado nacional en un momento complicado y cuando no sobraban aspirantes. Es la segunda remontada similar que le toca protagonizar, tal como ocurrió en 2017, cuando tras la PASO del oficialismo por debajo del PRO logró revertir el resultado para ganarle a Martín Maquieyra, en aquel caso con el liderazgo de Carlos Verna.
Abel Sabarots. Otro ejemplo del modo en que la alianza perjudicó al radicalismo. El intendente de General Acha, que en mayo sacó más del 80% de los votos, ahora perdió la elección en su ciudad a manos de Javier Milei. De todos modos, el jefe comunal sureño tuvo la sensatez de anunciar de algún modo cuál será su comportamiento antes de la segunda vuelta, ya que en la previa dijo que consideraba que los comportamientos y planteos del candidato de La Libertad Avanza era un riesgo para el sistema democrático.
En México 1986 e Italia 1990, el equipo nacional pudo haber conseguido ese ansiado sueño.
Luego de conseguir el pasaje al Mundial 2026, el equipo de Scaloni venció a la Verdeamarela en el Monumental. Julián Álvarez, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Giuliano Simeone marcaron para el campeón del mundo. El descuento de la visita llegó por medio de Matheus Cunha
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta amarillo y naranja para el territorio pampeano.
En el marco de la política pública energética promovida por el Gobierno provincial, la Secretaría de Energía y Minería, a través de la Administración Provincial de Energía, suscribió un convenio con la Cooperativa de Provisión para Obras y Servicios Públicos de Caleufú Limitada, con el fin de llevar adelante una obra de ampliación del sistema eléctrico en el sector norte de Caleufú con una inversión de $ 65.391.281,15.
Los dos amigos pampeanos que fundaron la empresa de servicios en la nube completaron el recorrido típico del manual para emprender.
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, desarrolló este jueves una intensa agenda en la Ciudad de Buenos Aires con el objetivo de presentar a la Provincia como un destino estratégico para inversiones y promocionar nuestras exportaciones. En una jornada clave para la promoción económica y productiva, el mandatario expuso las ventajas competitivas del territorio pampeano ante embajadores, diplomáticos y empresarios.
Los formularios estarán disponibles online y en sedes del IPAV desde este 20 de marzo hasta el 30 de abril. La iniciativa, presentada por el gobernador Sergio Ziliotto, representa una inversión de $ 28.000 millones y busca facilitar el acceso a la vivienda única familiar. Detalles del proceso de inscripción.
La Policía de La Pampa, en coordinación con el equipo de Prevención y Protección Vial, las áreas de Tránsito municipales y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), realizó operativos de control de tránsito y alcoholemia en distintas rutas y localidades de la Provincia durante el fin de semana.
“Nos vamos a seguir haciendo cargo a pesar de que el Gobierno nacional nos ha abandonado”, afirmó el Gobernador. Anunció la finalización del Salón de Usos Múltiples (SUM) para la localidad.
Con motivo de cumplirse 49 años del golpe cívico militar del 24 de marzo de 1976, el Gobierno de La Pampa realizará el acto central para conmemorar el trágico aniversario en la localidad de Telén. Se desarrollará a partir de las 10, en la Plaza de la Memoria, ubicada en Avenida San Martín y Libertad, con presencia de autoridades provinciales y locales.
El Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales dispuso una importante medida para fortalecer la vida institucional de las entidades civiles y aliviar el impacto económico que enfrentan. A partir de esta resolución, las convocatorias a asambleas deberán publicarse una vez en el Boletín Oficial —de acceso gratuito— y solo una vez en un medio masivo de comunicación que podrá ser digital.
La "Albiceleste" es líder de las Eliminatorias y con un punto se asegurará clasificar a la próxima Copa del Mundo.
En el Centro Provincial de Formación Profesional 20 de Arata se está realizando una “prueba piloto” de elaboración de vino, después que los alumnos vinificaron las uvas cedidas por la Cooperativa de Trenel y la comuna de Pichi Huinca.
Luego de conseguir el pasaje al Mundial 2026, el equipo de Scaloni venció a la Verdeamarela en el Monumental. Julián Álvarez, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Giuliano Simeone marcaron para el campeón del mundo. El descuento de la visita llegó por medio de Matheus Cunha
En México 1986 e Italia 1990, el equipo nacional pudo haber conseguido ese ansiado sueño.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta amarillo y naranja para el territorio pampeano.