
Asumió Stefano Di Carlo, el nuevo presidente de River: “Sabemos qué se tiene que corregir”
El ex Secretario General, de 36 años, dio una conferencia de prensa en el Monumental.


Los resultados de la elección en la provincia posicionan de diverso modo a agrupaciones políticas y dirigentes. Se abre un nuevo panorama con vistas a la segunda vuelta y para cerrar el proceso de un largo año electoral.
Provinciales El Diario de La PampaEl PJ pampeano. La estructura partidaria del oficialismo, que en la previa a la PASO había dormido la siesta y casi ninguneado la elección, puso toda la carne en el asador para darla vuelta y la remontó. Con lo justo, pero se permitió la alegría de celebrar que también en La Pampa Sergio Massa fuera el candidato presidencial más votado. Eso no implica que no tenga autocríticas para hacer y asuntos que revisar, a la luz de cómo se han dado los procesos electorales.

La Libertad Avanza. Sin gran estructura, sin candidato a diputado nacional, con el propio Javier Milei de algún modo conspirando contra su presencia en la provincia, el espacio logró enorme visibilidad y sostuvo a grandes rasgos su desempeño de agosto. Aunque en algunas localidades perdió votos, el sector que hasta hace unos meses no existía o era un misterio, ahora resulta competitivo.

El PRO. El espacio macrista se enfrenta a una paradoja, que dependerá en gran parte del modo en que dispare ahora la interna nacional de la alianza. Aún así, Martín Ardohain ocupará una banca nacional en el Congreso, un espacio que el sector no tenía y que perdió el radicalismo. A la vez, el PRO no tiene gran representación en la provincia ni en los municipios.

La UCR. El radicalismo sale golpeadísimo, pero también se asoma a una paradoja. Su alianza con el PRO, especialmente en La Pampa, le ha dejado más tragos amargos que alegrías. A la vez, es lógico que algunos de sus dirigentes locales sean tanteados por el justicialismo, si de veras Unión por la Patria apunta a un gobierno de "unidad nacional" que se nutra de referencias de los sectores populares. Vendrá un mes movido de contactos, charlas y posibles acuerdos.

Sergio Ziliotto. El gobernador jugó a fondo de manera casi personal, esta vez sí liderando absolutamente la remontada. Aunque en mayo ganó la reelección con una diferencia no tan grande, ese triunfo se demostró clave a la luz de lo que vedría: otros peronismos provinciales de larga data no pudieron sostenerse como oficialismo. La reelección asegurada le permitió a Ziliotto tener incidencia fundamental en la elección de este domingo.

Martín Berhongaray. Referente central del radicalismo, después de la gran elección que hizo como candidato a gobernador en el mes de mayo, quedó fuera de la escena de esta elección porque la dirigencia nacional de Juntos por el Cambio le impidió ser el postulante de la unidad. Eso dejó a la UCR sin candidato natural y enrareció las cosas en la alianza. Aun así, Berhongaray conserva, justamente por esa decisión, una legitimidad que no muchos tienen.

Ariel Rauschenberger. Aceptó ser el candidato a diputado nacional en un momento complicado y cuando no sobraban aspirantes. Es la segunda remontada similar que le toca protagonizar, tal como ocurrió en 2017, cuando tras la PASO del oficialismo por debajo del PRO logró revertir el resultado para ganarle a Martín Maquieyra, en aquel caso con el liderazgo de Carlos Verna.

Abel Sabarots. Otro ejemplo del modo en que la alianza perjudicó al radicalismo. El intendente de General Acha, que en mayo sacó más del 80% de los votos, ahora perdió la elección en su ciudad a manos de Javier Milei. De todos modos, el jefe comunal sureño tuvo la sensatez de anunciar de algún modo cuál será su comportamiento antes de la segunda vuelta, ya que en la previa dijo que consideraba que los comportamientos y planteos del candidato de La Libertad Avanza era un riesgo para el sistema democrático.

El ex Secretario General, de 36 años, dio una conferencia de prensa en el Monumental.

La Dirección General de Defensa del Consumidor del Ministerio de Gobierno y Asuntos Municipales difundió una serie de pautas a tener en cuenta para minimizar al máximo posible los riesgos de fraude y estafa.

El Tribunal de Cuentas de La Pampa volvió a aplicar cargos millonarios y multas económicas a funcionarios de las comunas de Unanue, Agustoni, Colonia Santa María y Maisonnave por omisiones, gastos sin justificar y documentación incompleta en sus balances de 2024 y 2025.

Una fuerte tormenta con granizo e intensas ráfagas de viento cayó ayer por la tarde sobre algunos sectores de la ciudad de General Acha. Vecinos de la zona reportaron a LA ARENA que los fuertes vientos rompieron un árbol que cayó sobre cartelería y sobre un sector de la Travesía Urbana.

El Tribunal de Cuentas de La Pampa volvió a aplicar cargos millonarios y multas económicas a funcionarios de las comunas de Unanue, Agustoni, Colonia Santa María y Maisonnave por omisiones, gastos sin justificar y documentación incompleta en sus balances de 2024 y 2025.

En el marco de los programas de la Ley de Descentralización, el ministro de Desarrollo Social y Derechos Humanos, Diego Álvarez, encabezó la entrega de créditos a emprendedoras y emprendedores de las localidades de General San Martín y Jacinto Arauz.

Exitosa investigación culminó con procedimientos que permitieron desarticular una organización criminal dedicada al narcotráfico.

El pollo del almuerzo "estaba crudo" y el asado de la cena presentaba "olor feo" y exceso de condimento.

Se trata de una herramienta financiera que ofrece un monto de hasta 50 millones de pesos por productor y cuenta con un subsidio de tasa por parte del Gobierno provincial de 8 puntos.

La Corte Suprema de Justicia convocó a Nación y a La Pampa a una audiencia de conciliación por la deuda previsional que el Gobierno nacional mantiene con la Provincia. “Insistiremos en la legalidad de nuestro reclamo y en la necesidad urgente de recuperar los recursos que nos pertenecen”, afirmó el gobernador Sergio Ziliotto.

Una investigación por “hurto agravado” llevada adelante por la Policía de La Pampa permitió recuperar una importante cantidad de agroquímicos y bolsas de semillas sustraídas en la zona de Anguil, cuyo valor supera los 250 millones de pesos.

La obra, abandonada por Nación, reactivada y financiada por el Gobierno pampeano, demandó más de 6.100 millones de pesos y permitirá duplicar la capacidad de reserva de agua potable de la ciudad. El Gobernador ratificó que la Provincia seguirá reclamando la reanudación de la obra del Acueducto del Río Colorado. Además, Ziliotto dijo que la obra entregada se funda en la concepción de “poner al ser humano como eje de cada una de las políticas públicas”, y la intendenta Alonso destacó que “hay un Estado provincial que no nos deja solos en el territorio”.

El astro argentino brindó una entrevista en la que se refirió a la próxima Copa del mundo y mencionó a varios deportistas destacados en otras disciplinas.

El encuentro se desarrolló en la Casa Rosada y contó con la presencia de 20 de los 24 mandatarios. El Presidente abrió el juego para discutir el Presupuesto 2026 y cambios en los regímenes laboral y fiscal. Quiénes fueron los ausentes.

Presentó su renuncia como ministro del Interior tras la salida de Guillermo Francos; agradeció a Milei y dijo que seguirá apoyando a La Libertad Avanza.

El Ministerio de Educación de La Pampa informó que, de acuerdo con lo establecido por la Resolución ME N° 914/25, se publicó el listado de vacantes para los movimientos docentes del Artículo 70 de la Ley N° 1124 y sus modificatorias.

Un trágico episodio conmocionó esta mañana la competencia atlética que se desarrollaba en Realicó. Un hombre de 57 años, oriundo de la localidad pampeana de Rancul, falleció tras descompensarse mientras corría junto a su hija.

