
Subas de hasta el 35% en las acciones argentinas en Wall Street tras la victoria libertaria
Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno este domingo.


A 40 años de la grabación en esta ciudad de Clics Modernos, la intersección donde se tomó la histórica foto de portada del álbum fue bautizada Charly García Corner. Además, la Ciudad declaró el 6 de noviembre Día de Charly García. Infobae estuvo presente en la fiesta de homenaje
Interés General
Noticlick(Desde Nueva York) - Este lunes 6 de noviembre se vivió un momento histórico para el rock argentino en la ciudad de Nueva York. En el cruce de las calles Walker St. y Cortlandt Alley, en el barrio de Tribeca, en Manhattan, se realizó una ceremonia para bautizar la intersección como “Esquina Charly García”, en honor al genio musical que hace 40 años lanzó su disco Clics Modernos, considerado una obra maestra del rock nacional y latinoamericano.
La esquina fue intervenida con una señalización y una placa de bronce que recuerdan la foto que Charly se tomó allí en 1983, con su traje blanco y su guitarra roja, y que se convirtió en el arte de tapa del disco. La foto fue tomada por el fotógrafo Andy Cherniavsky, quien también estuvo presente en el encuentro que fue todo una fiesta.
El multifacético artista del bigote bicolor, no solo se convirtió hoy en el primer argentino y latinoamericano en tener una esquina con su nombre en la Gran Manzana, sino que, además, el alcalde de la Ciudad, Eric Adams, declaró el 6 de noviembre como el Día de Charly García en Nueva York.

El acto comenzó a las 11, hora de Nueva York, (las 13 de Buenos Aires), en un día de cielo gris y algo fresco en el sur de Manhattan, donde desde temprano comenzó a sonar la música con los temas más emblemáticos de Clics Modernos, mientras se iba congregando la gente. Los fans de Charly fueron especialmente argentinos, pero también de otros países de América Latina y vecinos de la zona que se acercaron a celebrar la trayectoria y el legado del gran artista.
Como parte del homenaje, se colocó una placa conmemorativa. Además, se instaló una réplica de la portada de Clics Modernos en la esquina que ya lleva su nombre. Los admiradores del gran músico argentino podrán visitar la esquina y recrear la icónica imagen, que ya figura en Google Maps como Esquina Charly García.
La iniciativa fue impulsada por el actor y ex manager de Twist, Mariano Cabrera, quien contó con el apoyo del Consulado Argentino en Nueva York y la Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería Argentina. El objetivo fue brindarle reconocimiento internacional a una obra que marcó un antes y un después en la música argentina, y que fusionó el rock con la música electrónica, el pop y el tango.
Charly envió una carta al cónsul argentino en Nueva York para agradecer el homenaje con su habitual chispa cerró el mensaje: “Estoy feliz, emocionado. No veo las horas de decirle a un taxista ‘Déjeme acá, en Walker St... y Yo’”.
Además, dijo en la carta: “No conozco muchos artistas de fama mundial a las que les haya sucedido esto nada menos que en una ciudad como New York, una metrópoli tan importante para mi y donde solo ahí se podía lograr el sonido de Clics Modernos”.
De la ceremonia participaron el Embajador en Estados Unidos, Jorge Argüello; el Cónsul General en Nueva York, Santiago Villalba; y autoridades de la Ciudad de Nueva York. Durante el acto de bautismo de la Esquina Charly García también estuvieron presentes autoridades locales, como el secretario de Transporte de Nueva York, Ydanis Rodríguez.
Villalba al hablar ante el público aseguró que Clic Modernos “representa para el pueblo argentino y la comunidad artística latinoamericana una obra maestra que abrió el escenario a muchos músicos que vinieron después. Nueva York es la fuente de inspiración de Charly García para componer este álbum que se ha convertido en un puente cultural y artístico entre Nueva York y la Argentina. Este reconocimiento tiene un significado adicional a pocos días de celebrar el pueblo argentino a los 40 años de recuperación de la democracia, donde Charly y el rock argentino tuvieron un papel vital como ámbito de resistencia cultural, a través de la riqueza de sus letras y el uso superlativo de la metáfora” y de inmediato hizo referencia a temas como Los Dinosaurios y la Canción de Alicia en el país, referidos al horror de la última dictadura argentina.
Josi García Moreno, hermana de Charly, subió al escenario para agradecer a los promotores y participantes de este homenaje al músico. Contó que había hablado con él un momento antes y se encontraba muy emocionado, igual que ella misma en ese momento. “Me había escrito unas cosas para decir pero ya todos hablaron y dijeron lo que es Charly para todos nosotros, han citado sus canciones, han citado su poesía, su importancia, cómo nos cambió la vida a muchos, yo solo quiero decir que nos está mirando que le mandamos un enorme abrazo que esto es un honor. Gracias, gracias, gracias. Para los que amamos su música y los que lo amamos a él, esto es una fiesta. Muchas gracias a todos”, cerró.
El gran cierre de la jornada fue un concierto en vivo con músicos que formaron parte de las bandas que han acompañado a Charly en diferentes momentos de su carrera, como Hilda Lizarazu, Fabián Zorrito Von Quintiero, Fernando Samalea, Alfi Martins, Kiuge Hayashida y Toño Silva. En un escenario montado en la ahora Esquina Charly García interpretaron algunos de los temas más emblemáticos de Clics Modernos, como “No soy un extraño”, “Nos siguen pegando abajo”, “Nuevos trapos” y “No me dejan salir”.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno este domingo.

Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.

La ciencia explica por qué muchas personas buscan la aprobación social. En la nota, las respuestas que buscás.

Su parecido con Patricio Estrella la hizo tendencia. Te contamos qué es la llamativa estructura de su cuerpo y por qué tiene esa forma, según biólogos marinos.

La rotación de la Tierra parece haberse acelerado en los últimos años y nadie puede explicar con exactitud por qué.

Este récord Guinness se logró con la participación de vecinos, voluntarios y autoridades. La ciudad entrerriana concretó un logro sin precedentes a nivel mundial.

Luces extrañas en el cielo, tanques australianos vacíos sin explicación, mutilaciones de ganado, y círculos perfectos en el lecho seco de una laguna salina. El caso sacude al corazón de La Pampa.

Comunicó su decisión con una larga carta en redes sociales. Dejará el cargo en enero del 2026, después de 26 años. Quién lo reemplazará

Será los días 18 y 19 de noviembre de 8 a 11:30, vía Zoom, y está destinado a todas las personas relacionadas con el rubro gastronómico.

La obra, abandonada por Nación, reactivada y financiada por el Gobierno pampeano, demandó más de 6.100 millones de pesos y permitirá duplicar la capacidad de reserva de agua potable de la ciudad. El Gobernador ratificó que la Provincia seguirá reclamando la reanudación de la obra del Acueducto del Río Colorado. Además, Ziliotto dijo que la obra entregada se funda en la concepción de “poner al ser humano como eje de cada una de las políticas públicas”, y la intendenta Alonso destacó que “hay un Estado provincial que no nos deja solos en el territorio”.

Una investigación por “hurto agravado” llevada adelante por la Policía de La Pampa permitió recuperar una importante cantidad de agroquímicos y bolsas de semillas sustraídas en la zona de Anguil, cuyo valor supera los 250 millones de pesos.

El astro argentino brindó una entrevista en la que se refirió a la próxima Copa del mundo y mencionó a varios deportistas destacados en otras disciplinas.

El ciclón avanza lentamente con pronóstico de inundaciones severas y deslizamientos de tierra, mientras las autoridades instan a la población a buscar refugio. Ya se reportaron víctimas mortales en Haití y República Dominicana

