
La ciencia explica por qué muchas personas buscan la aprobación social. En la nota, las respuestas que buscás.
Los restos fósiles del dinosaurio fueron encontrados en La Invernada, donde los especialistas del CONICET se sorprendieron con un detalle especial.
Interés GeneralLos científicos del CONICET hicieron un sorprendente hallazgo que impactó a todo el país: descubrieron un nuevo dinosaurio que vivió hace aproximadamente unos 86 millones de años en Neuquén. La lista de ejemplares que habitaron la Patagonia es cada vez más grande.
A través de un comunicado oficial del organismo, mencionaron que se trata del Inawentu oslatus, una especie del Cretácico Superior de la Patagonia, hallado en La Invernada, ubicada en localidad de Rincón de los Sauces.
LAS PRINCIPALES PALABRAS DE LOS CIENTÍFICOS DEL CONICET
El investigador del CONICET en el Museo municipal Argentino Urquiza, Leonardo Filippi, respecto al nuevo descubrimiento encontrado en perfecto estado, mencionó: “Es un hallazgo increíble porque no solamente estaba el cráneo, sino que este estaba articulado al cuello completo, a todas las vértebras dorsales y al sacro con los iliones”.
“Lo único que le falta son las extremidades, algunos huesos de la pelvis y la cola, el resto está todo entero, incluso tenía algunas costillas dorsales articuladas”, agregó.
El asombroso encuentro de los fósiles ocurrió en 2014, cuando los especialistas desenterraron restos de un abelisáurido, pero recién en el año próximo, pudieron continuar con la búsqueda.
“Cuando el material estuvo preparado, nos dimos cuenta de que este cráneo tenía características particulares, fundamentalmente en su mandíbula. El maxilar es bastante ancho, transversalmente, y el dentario es cuadrangular en su parte anterior, algo que le confería un hocico notablemente ancho”, aclaró el investigador.
Luego, explicó que “esa es una característica registrada en otros titanosaurios, principalmente en un grupo de saurópodos mucho más antiguos, los rebaquisáurios”.
La especie hallada “era un animal que comía vegetación, que estaba más bien al ras del suelo, en lugar de la parte alta de los árboles”, según lo observado en la conformación de su dentadura.
Asimismo, luego de observar sus características con saurópodos rebaquisáuridos, se determinó su nombre “inawentu”, que significa “imitador” en lengua mapuche.
Ariel Méndez, investigador del Conicet en el Instituto Patagónico de Geología y Paleontología (IPGP) de Puerto Madryn, indicó: “Los rebaquisáuridos tenían la función de alimentarse de la vegetación baja un par de millones de años antes, pero habían desaparecido y no teníamos evidencia de quiénes, en esta zona, eran los que ocupaban ese lugar”.
“Hoy sabemos que estaba este tipo de titanosaurios, con estas características que ocupaban ese rol ecológico, y que compartían el espacio y el tiempo con saurópodos titanosaurios que tenían otras características y que, posiblemente, se encargaran de alimentarse de la vegetación de altura”.
Finalmente, el especialista explicó que “en definitiva, lo que queremos saber es cómo estaban formados esos ecosistemas del pasado, quiénes eran los actores y qué rol cumplía cada uno”.
En esta especial investigación participaron científicos del Conicet junto a especialistas del IPGP; del Instituto Multidisciplinario de Investigaciones Biológicas de San Luis (Conicet-UNSL); la Secretaría de Cultura de la provincia de Río Negro; la Fundación Félix de Azara -Universidad Maimónides; y el Museo provincial de Ciencias Naturales “Prof. Dr. Juan Olsacher”.
La ciencia explica por qué muchas personas buscan la aprobación social. En la nota, las respuestas que buscás.
Su parecido con Patricio Estrella la hizo tendencia. Te contamos qué es la llamativa estructura de su cuerpo y por qué tiene esa forma, según biólogos marinos.
La rotación de la Tierra parece haberse acelerado en los últimos años y nadie puede explicar con exactitud por qué.
Este récord Guinness se logró con la participación de vecinos, voluntarios y autoridades. La ciudad entrerriana concretó un logro sin precedentes a nivel mundial.
Luces extrañas en el cielo, tanques australianos vacíos sin explicación, mutilaciones de ganado, y círculos perfectos en el lecho seco de una laguna salina. El caso sacude al corazón de La Pampa.
Comunicó su decisión con una larga carta en redes sociales. Dejará el cargo en enero del 2026, después de 26 años. Quién lo reemplazará
Los electrodomésticos y productos de moda están entre los productos más vendidos.
El sorteo de este miércoles 23 de abril dejó dos ganadores del pozo millonario de "la Segunda", en el Quini 6, uno de General Pico y el restante de Buenos Aires. Ambos se repartirán más de 900 millones de pesos
Lionel Ramírez, estudiante de quinto año del Instituto Agrotécnico de Rancul, fue seleccionado entre más de 5.000 jóvenes de distintos países para participar de una experiencia internacional en Ámsterdam, Países Bajos, organizada por la Anne Frank House. Su relato literario sobre la aceptación de la diversidad lo distinguió a nivel nacional y lo llevó a representar a La Pampa y a la Argentina. "Fue una experiencia emocionante y me llenó de orgullo", señaló el joven.
Argentina, sin Lionel Messi, selló su participación en las Eliminatorias con una derrota por 1 a 0 ante Ecuador en Guayaquil pero se mantuvo como líder en la tabla con 38 unidades, nueve más que el escolta.
Javier Milei encabezó por primera vez la nueva mesa política que conformó luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires en un momento donde los mercados y el electorado demandan signos de reacción.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
Este sábado se vivió en La Pampa la primera edición del Gran Desafío del Valle, una competencia de rural bike que reunió a ciclistas de distintos puntos del país y que unió a las localidades de Ataliva Roca, Quehué y General Acha en dos jornadas cargadas de deporte, turismo y camaradería.