
El hall de Casa de Gobierno se viste de colores gracias a la creatividad de las integrantes de la Red pampeana de mujeres y diversidades emprendedoras, que en esta oportunidad reúne a productoras de Bernasconi, Toay, Winifreda, Santa Rosa y Anguil.
La inédita cirugía fue realizada bajo un procedimiento denominado SpyGlass, un dispositivo diseñado en EEUU. La tecnología aplicada en La Pampa pudo ser posible por la inversión del Gobierno provincial apuntando a la atención de salud pública gratuita y de calidad. En el país, existen pocos lugares preparados para realizar el procedimiento, uno de ellos es el René Favaloro. El concepto de excelencia en cuanto a atención y recursos aplicados a la salud pública sigue siendo ejemplar en la Provincia.
Interés General - SaludEl SpyGlass es una novedosa tecnología, diseñada por una empresa estadounidense especializada en el desarrollo de dispositivos médicos especializados. Consiste en un endoscopio ultrafino de avanzada tecnología que, por medio de su imagen digital de alta resolución, permite una visualización precisa y de gran calidad de los conductos biliares, lo que facilita la realización de procedimientos diagnósticos y tratamiento de cálculos en esta zona.
El encargado de realizar este primer procedimiento ayer, en el Hospital de Complejidad Creciente “René Favaloro” de Santa Rosa, fue un equipo liderado por el médico Mauro Lluch, quien consultado por la Agencia Provincial de Noticias describió la práctica realizada. “Concretamos la primera cirugía SpyGlass, que se realiza por vía endoscópica y se utiliza para tratar todo lo referido a patologías de la vía biliar, conductos que están adentro del hígado. La aparatología permite, a través de un orificio natural como la boca, llegar hasta los conductos hepáticos con una camarita, entrar y realizar tratamiento tanto de tumores como de piedras en los conductos”.
La cirugía requiere tecnología muy costosa y de última generación, adquirida por el Gobierno de La Pampa, “la aparatología no existe en muchos lugares del país, y uno de esos está en el Favaloro. También requirió la capacitación para utilizar este tipo de equipos, por lo que me enviaron a formar en simuladores durante todo un año para poder aplicarlo a los pacientes”.
El profesional médico destacó la participación de Leticia Baroni, referente a nivel sudamericano en este tipo de prácticas, “ella tiene amplia experiencia, a nivel mundial y se quedó asombrada por el Hospital que tiene La Pampa, la tecnología con la cual cuenta”
“Esta cirugía, si el paciente se hubiera derivado a otro hospital o centro tendría que haber pagado no menos de 10 a 12 millones de pesos y para este paciente, hospitalario, fue totalmente gratuito”, agregó Lluch, quien hizo particular hincapié en contar con esta posibilidad en la salud pública.
A modo de cierre felicitó no solo a las autoridades del Hospital y Ministerio de Salud por la inversión y confianza a la hora de adquirir la aparatología, sino también a todos los Servicios que trabajan en conjunto con este tipo de pacientes, “el Servicio de Gastroenterología, con el doctor Bassia como jefe y la doctora Ana Díaz, que nos dan una mano importante, los chicos de Clínica Médica, de Cirugía, de Anestesia, porque son pacientes que requieren mucho trabajo en equipo. Yo hago la cirugía, pero necesitamos de todo un contexto de apoyo para que el paciente ande bien. Poder hacer este tipo de cirugías complejas es posible, también, por que la Terapia tenga todos los elementos para sostener a un paciente con complejidad clínica médica, y eso habla de lo importante que fue la inversión realizada en el Hospital Favaloro”.
El hall de Casa de Gobierno se viste de colores gracias a la creatividad de las integrantes de la Red pampeana de mujeres y diversidades emprendedoras, que en esta oportunidad reúne a productoras de Bernasconi, Toay, Winifreda, Santa Rosa y Anguil.
El periodista Mauro Federico, tras declarar por espionaje ilegal, reveló un contrato donde figura un pago del 3% en una licitación de pañales del PAMI.
El gobernador Sergio Ziliotto participó del acto de apertura de ofertas de la licitación para la construcción de un nuevo Centro de Salud en el barrio Santa María de Santa Rosa. Se presentaron tres ofertas. El edificio permitirá descentralizar servicios y garantizar el acceso a la atención primaria en uno de los sectores más poblados de la capital pampeana.
Se realizaron nuevos operativos en la investigación de una presunta red de corrupción en la Agencia de Discapacidad. Hubo procedimientos en dos barrios privados. Renunciaron los abogados del ex titular de la Andis.
En un emotivo acto realizado hoy en el auditorio de MEDASUR, se llevó a cabo la entrega de certificados a profesionales de la Salud que finalizaron su especialidad en el sistema de residencias sanitarias provinciales. El evento contó con la presencia de autoridades del Gobierno provincial, equipos de salud, familiares y referentes del ámbito académico.
A partir de las irregularidades detectadas en las pericias, junto a los testimonios, el juez de la causa, Ernesto Kreplak, ordenó su detención.
Una ambulancia de traslado de La Pampa se despistó y volcó este martes en la ruta nacional 5, cerca de Gorostiaga, cuando en la zona se registraba una intensa lluvia. En la unidad viajaban cuatro adultos y una menor, quienes resultaron sin lesiones de consideración.
Adriana Francese expuso que el lote se fabricó el 18 de diciembre y el 4 de enero ya estaba en el mercado.
El rector de la Universidad Nacional de La Pampa, Oscar Alpa, comunicó este viernes al gobernador Sergio Ziliotto que autoridades nacionales acreditaron el plan de estudio de la carrera de Medicina, por lo que ya están en condiciones de iniciarla en 2026 en Santa Rosa.
El Gobierno provincial invertirá casi 900 millones de pesos en una obra largamente esperada por la comunidad. El nuevo edificio, que se licitará el 14 de agosto a las 10 de la mañana, contará con equipamiento de última generación y ampliará la atención médica integral en el oeste pampeano. “Estamos necesitando un centro de salud de mayores dimensiones que el actual, porque desde hace tiempo hemos incluido a varios profesionales que atienden en la localidad”, expresó la intendenta Mónica Valor.
El piquense Norberto Rovera, director del Hospital de General San Martín, y médico rural desde hace 30 años, destacó el trabajo del Gobierno provincial para que todos los pampeanos y pampeanas tengan acceso a la salud de manera igualitaria, sin importar distancias ni cantidad de habitantes.
En la Provincia, desde el inicio del corriente año y hasta la semana epidemiológica 16, se confirmaron 170 casos de dengue: 162 son autóctonos (no presentan antecedente de viaje) y ocho son importados (presentan antecedente de viaje a lugares con circulación viral).
También fueron sentenciados sus siete cómplices, todos involucrados en un plan para evitar la asunción de Lula a comienzos de 2023.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución a las provincias. La decisión profundiza la tensión con los gobernadores.
El Gobierno de La Pampa celebra la aprobación legislativa, por amplia mayoría, que autoriza el llamado a licitación pública nacional e internacional para la explotación del área petrolera El Medanito, ubicada en el departamento de Puelén.
Los Juegos Deportivos Pampeanos Sub 14 culminaron este jueves en Santa Rosa, con la participación de uno 600 atletas, organizado por el Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos de La Pampa.
Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.